TRÁFICO
Año negro en las carreteras gaditanas: las cifras de víctimas ya superan las de 2019
SINIESTRALIDAD
El accidente mortal del domingo en Jerez se une a una trágica lista que puede superar los anteriores registros
La provincia de Cádiz está viviendo un 2022 muy negativo en cuanto a siniestralidad en las carreteras. Varios accidentes mortales, el último el domingo en la A-4 a la altura de Jerez, hacen que los siniestros experimenten un ascenso respecto a años anteriores.
Los accidentes mortales en vías interurbanas alcanzan ya los 19 en lo que va de año. Y aunque la tendencia en el segundo cuatrimestre del año parece haber aminorado, en el registro oficial de la DGT ya figuran dos fallecidos más que a estas mismas alturas de 2019, último año con plena normalidad en las carreteras antes de la pandemia. En dicho listado aparecen aún 17 víctimas mortales que pasarán a ser 19 en la siguiente actualización.
Atendiendo a los accidentes producidos tanto en vías urbanas como interurbanas, se pone de manifiesto la peligrosidad del ejercicio de la conducción, ya sea con coches o motocicletas. Además, muchas han sido las localidades en las que ha habido que lamentar víctimas mortales de accidentes viales.
Durante el mes de enero, un conductor se salía de la vía en el término municipal de Benaocaz con su vehículo y perdía la vida debido al impacto. Varios días después, un motorista moría en El Puerto en la carretera que une el término portuense con Rota y Chipiona.
Ya en febrero se produjo el fallecimiento de una persona en Algodonales tras una colisión entre dos turismos, al igual que una joven de Algeciras que murió tras chocar con una palmera el vehículo en el que viajaba de copiloto. En Arcos, un choque entre un coche y un camión causó la muerte al conductor del turismo.
También tuvo un trágico final un accidente registrado en marzo en Zahar a de la Sierra, después de que un hombre de 46 años se saliese de la carretera mientras conducía una motocicleta.
En abril fallecía un joven en la Algaida, en Sanlúcar, después de un fuerte choque en coche contra una farola. También murieron en la carretera de Medina dos motoristas, un suceso que causó una enorme conmoción en Chiclana porque se trataba del capataz del Nazareno de la localidad y su mujer.
El fin de semana del Campeonato del Mundo de motociclismo en Jerez fue especialmente trágico, con el fallecimiento de cuatro motoristas. Un accidente entre dos motos y un turismo en Arcos deparó un fallecido, otras dos personas murieron tras un choque en la carretera de El Puerto-Sanlúcar y el último de ellos tras salirse de la vía en la carretera de Medina.
Durante el transcurso de junio, Algeciras lloró la muerte de una vecina que fue atropellada por un conductor que dio positivo en alcohol y drogas. La mujer, de 60 años y en silla de ruedas, regresaba a su domicilio después de haber celebrado su cumpleaños. Vista Hermosa también fue tráfico escenario de un accidente mortal tras un aparatoso choque de un motorista.
El pasado mes de julio, el reconocido ginecólogo Javier Pantoja fallecía tras un accidente de moto en la CA-32 en sentido Puerto Real. Además, un siniestro entre un coche y una motocicleta en el Acceso Norte de Algeciras suponía la muerte de dos personas.
A ellos se unen, desgraciadamente, las dos personas que en la tarde del domingo morían después de que un coche accediese a la A-4 en sentido contrario a la altura de Jerez y provocase un grave accidente que también dejó siete heridos.
La DGT ha aumentado en los últimos meses los controles de velocidad, alcoholemia y de consumo de estupefacientes, así como las campañas de concienciación, para reducir un número de víctimas que en la provincia ha dejado muy malas noticias en los dos primeros tercios del año.
Casi tres personas al día perdieron la vida en las carreteras de España durante el pasado 2021. Esas más de mil víctimas dan una buena medida de la peligrosidad de un medio de transporte que, pese a la cotidianidad de su uso, pone en riesgo la integridad de las personas que se desplazan.
Desdoblamiento de la A-4 y N-IV
El accidente producido en Jerez ha vuelto a poner en órbita el debate sobre la necesidad de ejecutar un desdoblamiento de una vía que, tras el fin del peaje en la autopista Sevilla-Cádiz, ha aumentado su volumen de tráfico pero que cuenta con enlaces y accesos de un único carril que acaban produciendo congestión y situaciones de peligro evitables.
El Ministerio de Transporte lleva cerca de dos años llevando a cabo los estudios preliminares a la redacción de un proyecto que uniría la AP-4, la autopista, con la A-4 y que tenía reservada una partida de 100.000 euros que ya se contemplaba en los Presupuestos Generales del Estado. La obra contaría con un presupuesto superior a los 13 millones de euros.
Paralelamente, el Partido Popular lleva tiempo reclamando el desdoblamiento de la N-IV, la carretera nacional que une Los Palacios y Jerez, debido al alto volumen de tráfico que soporta la autopista. El propio consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, pidió al Gobierno que «acelere» las actuaciones para llevar a cabo esa obra.
Desde el final del peaje, curiosamente los atascos y retenciones se han hecho cada vez más habituales en la autopista en la que había que abonar una tarifa por uso en Las Cabezas de San Juan. Los expertos señalan que ahora es más habitual que los vehículos que antes circulaban por la Nacional lo hagan por la carretera de doble carril, habiendo muchos más vehículos pesados en la vía y provocando generalmente mayores embotellamientos.
Ver comentarios