INDUSTRIA

Navantia trata de recuperar tres de los cuatro barcos que abandonaron Cádiz por el anuncio de huelga de los radicales

Uno de los gaseros, el 'Donald M. Jones', abandonó la factoría el sábado con destino Gibraltar, mientras que se trabaja a contrarreloj para que el 'Seapeak Bahrain' no siga el mismo camino

El 'Seapeak Catalunya' tiene posibilidad de regresar a Cádiz el 24 de julio y el 'Wilpride', en agosto

Una de las protestas en la puerta del astillero de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La dirección del astillero de Cádiz trabaja a contrarreloj para recuperar parte de la carga de trabajo perdida como consecuencia del anuncio de la huelga entre las industrias auxiliares de la factoría. Los convocantes de esta movilización, la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), optó finalmente por desconvocar el paro y lo hizo a través de un comunicado el pasado sábado por la tarde.

El anuncio de esta huelga indefinida que tendría que empezar este lunes por la mañana entre la docena de subcontratas que trabajan en el astillero de la capital fue la excusa para que los armadores de cuatro barcos rescindieran el contrato con Navantia y buscaran amparo en otro astillero europeo. La incertidumbre que había generado esta convocatoria en el sector naval de Cádiz había puesto en alerta a las navieras, que no se fiaban de que Navantia pudiera cumplir con sus compromisos ante una amenaza de huelga de este calibre. No hay que olvidar que los convocantes de la protesta llevaban casi dos semanas apostados en las puertas del astillero en demanda de la readmisión de cuatro trabajadores de la subcontrata Mecamensol, que fueron despedidos tras asumir Navantia labores de mantenimiento de dique que hasta entonces tenía asignada esta subcontrata. Igualmente, la Coordinadora aprovechó la ocasión para denunciar que se estaba incumpliendo el convenio colectivo.

Tanto la patronal Femca como los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, se desmarcaron desde el primer momento de las acciones de protesta de los más radicales del sector industrial naval y calificaron la huelga de «desproporcionada» y de «ilegal».

Ahora, una vez desconvocada, el departamento comercial de Navantia trata de recuperar tres de las cuatro barcos que cancelaron su reparación en Cádiz. Uno de ellos, el gasero 'Donald M. James' ya se ha perdido. Partió el sábado a mediodía hacia Gibraltar, donde abordará su varada de mantenimiento. Por el contrario, todo apunta a que el gasero 'Seapeak Catalunya', que se encuentra fondeado en el Golfo de Cádiz, regresará a la Bahía el 24 de julio para la obra de reparación que estaba comprometida en el astillero de Cádiz. Igualmente, se negocia con el 'Seapeak Barein', que se encuentra en el dique 2 de la factoría, la posibilidad de que deponga la cancelación de su contrato con Navantia y siga en el dique para la culminación de la obra ya que la huelga ha sido desconvocada. Por último, también es posible que el 'Wilpride', otro de los barcos que tenía reserva de dique y que había cancelado su llegada a Cádiz dé marcha atrás y aborde su reparación en las instalaciones gaditanas el próximo agosto. Por lo que respecta al empleo, la industria auxiliar aguarda la respuesta de Navantia para volver a contratar a los 74 trabajadores que despidió el pasado jueves por falta de carga de trabajo tras el anuncio de huelga.

Denuncia de la patronal

De cualquier forma, la patronal gaditana insiste en que «el daño ya está hecho» y la imagen de la industria naval ha sido afectada de manera muy negativa por este tipo de amenazas de huelga. El servicio de mediación del SERCLA no pudo llegar a aun acuerdo el pasado viernes con los convocantes a pesar de que la patronal presentó sus alegaciones y la documentación asegurando que la huelga era ilegal, debido a la nula representatividad de la CMT en los foros laborales. La CMT siguió adelante y la patronal anunció entonces elevar una demanda a la justicia para que el juez decida sobre daños, perjuicios, ilegalidad y lucro cesante situando a la CMT en el punto de la diana. Casi 24 horas después, la CMT anunció la deconvocatoria del paro alegando que «el núcleo principal de los trabajadores ante los que se acometen, especialmente, los incumplimientos denunciados han sido despedidos».

A través de un comunicado, la CTM aseguró que la desconvocatoria «no significa que los hechos reivindicados no ocurran, ya que están sobradamente demostrados». «Va a servir para que reforcemos nuestra campaña de denuncias de manera exponencial y estudiemos la manera de denunciar públicamente y judicialmente a las empresas y comités que miran hacia otro lado ante los continuos y descarados incumplimientos con el agravante de que están corroborados por la Inspección de Trabajo», apostilló.

La Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) y la Asociación de la Industria Auxiliar Naval (IAN), por su parte, han anunciado que mantendrán la demanda que presentaron el pasado viernes contra la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) y contra el comité de huelga de manera individual y personal, dada la ilegalidad manifiesta del paro que finalmente se ha desconvocado y reclamará daños y perjuicios por lo que hayan perdido las empresas y por lo que hayan dejado de facturar como lucro cesante por el hecho de perder los gastos de formación, homologaciones, equipamiento y maquinaria comprometida para la carga de trabajo civil que se ha perdido a cuenta de las movilizaciones hasta octubre.

Femca invitó, además, a los sindicatos firmantes del convenio del metal «a sumarse a estas denuncias, dado el daño que se les hace y la intención concurrente y manifiesta de ocuparles espacios de manera ilegal que le son propios». En este sentido, la patronal lamenta que CTM culpe de «la convocatoria ilegal de huelga y de sus consecuencias a los trabajadores que supuestamente han ido a consultarles, en lo que parece una huida o un intento de no asumir las responsabilidades que asumieron cuando convocaron los paros». Esta coordinadora, agrupa a sindicatos minoritarios como CNT, CGT, SAT y Autonomía Obrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación