Trambahía
Juanma Moreno: « El tranvía retirará más de un millón de vehículos al año»
El presidente de la Junta de Andalucía destaca que el Trambahía supondrá «una disminución de emisiones de CO 2 de unas 2.600 toneladas al año, equivalente a la plantación de un bosque de 7.400 árboles»
El tranvía de la Bahía de Cádiz será gratis con los abonos de cercanías de Renfe
Dónde comprar los tickets para viajar en el tranvía de la Bahía de Cádiz
Estos son los descuentos en los precios y lo que tendrás que pagar en los billetes del tranvía de Cádiz
Este miércoles 26 de octubre ya es un día histórico para la Bahía de Cádiz y para la movilidad entre los municipios de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Chiclana tras la inauguración y puesta marcha deltranvía de la Bahía de Cádiz , conocido como el Trambahía. Un proyecto de más de 267 millones de euros que, a pesar de llegar 16 más tarde de su proyección, supondrá para los ciudadanos de estas localidades un antes y un después en su manera de desplazarse.
A las 9.52 horas se iniciaba el primer trayecto desde la estación de trenes de Cádiz, situada en la plaza de Sevilla. Un viaje inaugural en el que han participado autoridades y medios de comunicación, destacando la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Asimismo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas.
A este primer viaje también estaban presentes el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz; la consejera de Fomento, Marifran Carazo; el presidente de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix; la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martinez; los alcaldes de Cádiz, José María González Santos 'Kichi'; de Chiclana, José María Román; y las alcaldesas de San Fernando, Patricia Cavada y de Puerto Real, Elena Amaya.
Una hora después y tras haber recorrido los 24 kilómetros que separan la capital gaditana de Chiclana y las 21 paradas distribuidas en el trayecto, se ha celebrado en los talleres y cocheras de Pelagatos en Chiclana el acto institucional de inauguración de este nuevo medio de transporte para todos los ciudadanos de la Bahía.
El primero en tomar la palabra ha sido el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Julio Caballero, que ha explicado que el Trambahía tiene una capacidad para 297 viajeros, contando con dos puestos de comunicación según transcurra por la plataforma construida por la Junta entre Chiclana y San Fernando hasta el apeadero de Río Arillo, por la Red Ferroviaria de Interés General hasta Cádiz capital.
Ha añadido que el Trambahía tiene la particularidad de contar con ruedas elásticas, «algo que es único en toda España».
A continuación, ha tomado la palabra la ministra de Transportes, que ha destacado que «es un día muy importante para Cádiz y su Bahía, un punto que históricamente ha sido estratégico y todo un referente de la movilidad».
Raquel Sánchez ha resaltado que «aunque han sido muchos años de espera, ya que los proyectos se complican y se alargan, podemos decir que este medio de transporte mucho es ya una realidad» añadiendo que «además hace posible que la movilidad entre las ciudades sea más sostenible».
La ministra ha defendido la importancia de la colaboración institucional «que ha hecho posible este proyecto pionero en todo el país con el que se ofrecerá un buen servicio a los ciudadanos».
El acto ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha manifestado que el Trambahía supone una revolución no solo en movilidad sino en sostenibilidad y, a la vez, un atractivo turístico para las ciudades por las que discurre.
Para Moreno «cuando existe cooperación y colaboración entre instituciones y trabajamos juntos avanzamos mucho más rápido y llegamos mucho más lejos y este tranvía es un claro ejemplo de ello».
30 millones de euros para tres nuevos trenes
Ha añadido que el Trambahía, con 267 millones de euros de presupuestos «se convierte en la mayor inversión en infraestructuras que se ha hecho hasta ahora en esta zona». Además, ha apuntado que «para su reactivación y puesta en servicio ha requerido de una inversión de cerca 40 millones de euros y 25 nuevos contratos y que no acaba porque tenemos que seguir trabajando ya que quedan cosas por hacer».
Así, ha anunciado que está previsto encargar la fabricación de y suministro de tres nuevos trenes por un importe de 30,8 millones para mejorar la disponibilidad y capacidad del tranvía asegurando a su vez que la aportación anual media para su funcionamiento, incluyendo el contrato con Renfe será de 14,4 millones de euros.
Se trata por tanto «de una apuesta muy importante con la que la Bahía de Cádiz suma una nueva infraestructura clave para el desarrollo y para el progreso».
Asimismo, Moreno ha afirmado que el tranvía es la gran apuesta en movilidad sostenible de la Junta y el primer tranvía en España que utiliza una energía de fuentes cien por cien renovables «con el objetivo de reducir las emisiones acústicas y contaminantes y de racionalizar el consumo energético».
El presidente andaluz ha manifestado también que se estima que la puesta en marcha del tranvía de la Bahía retirará de la circulación de 1.125.000 vehículos al año, «que al no transitar no contaminarán, por lo que supone una disminución de emisiones de CO 2 de unas 2.600 toneladas al año, equivalente a la plantación de un bosque de 7.400 árboles».
Para Juanma Moreno, «no solo estamos hablando de movilidad y de competitividad sino de sostenibilidad».
En definitiva, ha expresado el presidente de la Junta, «bien está lo que bien acaba y quiero agradecérselo a todos los que lo han hecho posible porque este tipo de iniciativas no se hacen si no hay una cooperación al máximo nivel y si los trabajadores implicados no ponen lo mejor de sí mismos».
Prudencia para la convivencia del tranvía con los vehículos y peatones
Ha pedido tanto a los vecinos de las cuatro localidades de la Bahía beneficiadas por este nuevo medio de transporte como a sus alcaldes y alcaldesas «que nos ayuden a hacer esa labor de pedagogía que supone convivir en tramos urbanos con el tranvía ya que no estamos acostumbrados».
El presidente del Gobierno andaluz ha insistido en que «máximo respeto y máxima prudencia a peatones y conductores para que en estas semanas nos vayamos adaptando a la convivencia con el Trambahía en todas las zonas por las que transitará».