narcotráfico

Un año de la tragedia de Barbate: «El Estado ha fallado a las fuerzas de seguridad»

Desde Jucil piden que se depuren responsabilidades y se agilice la causa judicial

Fiscal antidroga de Cádiz y Andalucía: «No podemos exigir que los agentes se sigan jugando la vida en la lucha contra los narcos»

Un año de la tragedia de Barbate: «La única vida que tengo es levantarme y hacer justicia por mi hijo»

Una de las narcolanchas que hace unos días recalaban en Barbate. la voz

M. A.

Cuando se cumple el primer aniversario del fallecimiento de los dos guardias civiles en Barbate en el transcurso de un operativo contra el narcotráfico, las asociaciones que defienden los derechos de los efectivos del Cuerpo Benemérito se muestran desazonados ante la actitud que el Gobierno ha tenido en este asunto. Y así lo manifiestan: «el Estado ha fallado a sus fuerzas de seguridad, y hoy seguimos enfrentándonos al narcotráfico sin los medios adecuados y en condiciones que ponen en peligro nuestras vidas», afirman desde la asociación Jucil.

En opinión de los agentes, cuando se cumple este primer año, vuelven a insistir en que «la situación no ha mejorado en la zona, sino que ha empeorado, por lo que la Guardia Civil sigue con medios insuficientes para hacer frente al narcotráfico. El creciente avistamiento de narcolanchas y petaqueras es un claro signo de que el problema está enraizando en los pueblos costeros», señala Ernesto Vilariño, secretario general de Jucil.

«Lejos de retroceder, la presencia del crimen organizado en Andalucía ha aumentado. La falta de medios ha permitido que las narcolanchas sigan actuando con impunidad en nuestras costas y, más recientemente, en el río Guadalquivir, que se ha convertido en una nueva autopista de la cocaína».

Para la asociación los datos dados por Interior, «reflejan una actividad delictiva en expansión». Según los datos del Ministerio, en 2024 se han incautado 150.802 kilos de hachís y 44.206 kilos de cocaína, cifras que muestran un descenso respecto a años anteriores. «El Gobierno lo atribuye a una supuesta menor producción en Marruecos y al desplazamiento de las rutas de tráfico, pero la realidad es que hay menos decomisos porque no hay suficientes recursos para interceptar la droga, según la asociación profesional», sostienen.

Por otro lado, Jucil exige que se haga justicia en el 'caso de Barbate', y consideran que sería «imprescindible agilizar la causa». La asociación lamenta que desde que ocurrió el siniestro hace un año, «todavía no se han depurado responsabilidades políticas ni entre los mandos implicados en el suceso. A nivel político y jerárquico es como si no hubiese ocurrido nada».

«No podemos permitir que la muerte de nuestros compañeros quede en el olvido ni que, dentro de un año, estemos lamentando nuevas tragedias. El narcotráfico es un grave problema que hay que atajar ya y eso pasa también por la recuperacion del OCON-Sur», concluye Vilariño.

«El narcotráfico está destrozando familias, y esto es debido a la falta de medios eficientes a los agentes y a la falta de un compromiso social en la provincia de evite que jóvenes quieran buscarse la vida con algo tan inseguro como es el narcotráfico», añade por su parte Agustín Domínguez, secretario provincial de Jucil en Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación