tribunales

La huelga de letrados deja a su paso por Cádiz 2.800 juicios suspendidos

La previsión es que se tarde al menos un año en poder recuperar «parcialmente» estos retrasos a los que hay que sumar otros miles de trámites estancados, aunque dependerá de cada juzgado

Los funcionarios desconvocan el paro tras llegar a un acuerdo con el Ministerio y lograr una subida de hasta 450 euros por nómina

Togas colgadas en los juzgados de lo Penal en Cádiz. La Voz

M. Almagro

Desde el 24 de enero pasado y hasta este lunes se han ido suspendiendo cientos de juicios en la mayoría de los juzgados de la provincia debido a la huelga que han mantenido durante todo este tiempo los letrados de la Administración de la Justicia. En Cádiz este paro ha tenido un seguimiento de un cincuenta por ciento lo que ha provocado que durante estos dos meses unos 2.800 juicios no se hayan podido celebrar.

Además a ello hay que sumarle más de 4.000 demandas que se han quedado pendientes de repartir, notificaciones que también están a la espera aunque incluso se hicieran antes, lanzamientos, ejecuciones, embargos... y nada menos que 25 millones de euros en los depósitos también esperando ser entregados a quien corresponda porque ganó en los tribunales una indemnización, una incapacidad reconocida, una reclamación de cantidad, divorcios... cualquier pago que con sentencia o resolución está parado.

Finalmente han sido necesarias tres reuniones con una nueva interlocutora del Ministerio de Justicia, tras fracasar los contactos con el anterior secretario de Estado. Y este lunes se acercaban por fin posturas con el comité de huelga, que reivindicaba una subida salarial adecuada a las nuevas funciones que pasaron asumir y que anteriormente hacían los jueces con las reformas legales de 2009 y 2015.

La propuesta de Justicia no ha cubierto todas las demandas que solicitaban ya que además del incremento salarial querían una doble cláusula de enganche al tener los mismos conceptos y principios retributivos que la carrera judicial. Lo que sí han logrado es una subida de entre 430 y 450 euros por letrado y nómina dejando al margen los grupos de población; es decir, la misma subida para todos.

«En una negociación nunca se está satisfecho con todo porque hay que ceder en algunas cosas», valora Miguel Ángel Bragado, miembro del Colegio de Letrados de la Administración de la Justicia. Sin embargo cree que el acuerdo es positivo en cuanto ya se les ha escuchado y se han atendido parte de sus reclamaciones poniendo fin a un paro que ya estaba dejando graves consecuencias.

En cuanto al retraso acumulado y al tiempo que será necesario para que los diferentes juzgados recuperen una cierta normalidad, se estima que dicha recuperación no se dará al menos hasta dentro de un año. Aunque, Bragado matiza, que este tiempo para poder sacar adelante todo lo atascado dependerá de la situación de colapso de cada sede judicial. En el caso de Cádiz, lo más perjudicados por asuntos acumulados son los juzgados de lo Social y Mercantil.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios