SEGURIDAD

El Gobierno encarga para los guardias civiles antibalas que soporten los disparos de fusiles de los narcos

narcotráfico

Gastará unos 300.000 euros en la compra de 437 placas balísticas para agentes de distintas unidades. «Lo vemos completamente insuficiente». «No entendemos este goteo mientras existe tanto peligro», lamentan desde la AUGC

Algunas de estas placas tendrán 'alta flotabilidad' para que se puedan destinar a agentes del Servicio Marítimo, una demanda que se hace desde hace años

Incautada por primera vez un arma israelí a los narcos en Cádiz: la Uzi, la ametralladora «cómoda y letal»

Cae en Cádiz el cabecilla y eslabón de una mafia que suministraba armas de guerra a los narcos

Imagen de la entrada a un registro y detención en una operación antidroga en la provincia de Cádiz. a. vázquez
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Secretaría de Estado para la Seguridad a través de la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad acaba de licitar la adquisición de placas balísticas destinadas para los chalecos antibalas de los agentes de la Guardia Civil que ejercen su labor dentro del Plan Especial del Campo de Gibraltar, es decir, para aquellos agentes que de manera operativa luchan contra las redes criminales dedicadas al narcotráfico en todo el litoral andaluz, con especial incidencia en la provincia de Cádiz.

La resolución y aprobación definitiva de esta licitación es de este pasado 13 de abril. Así figura en el Portal del contratación del Gobierno y a cuya información ha accedido este periódico. De esta forma se puede ver que dicho procedimiento ha tenido varios meses de curso desde que se inició el expediente el pasado mes de diciembre. Ahora, tras el análisis y las pruebas que se han hecho a las empresas que se han presentado, un total de cuatro, el acuerdo de licitación se ha resuelto a favor de una de ellas.

Tal y como recoge la memoria del expediente, el contrato exige la fabricación de 437 placas balísticas por un total de 319.827,20 euros. De ellas, un segundo lote, 117 serán de alta flotabilidad, es decir, estarán destinadas para dotación de los agentes que patrullan en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y que a menudo tienen que enfrentarse con traficantes que van armados en las narcolanchas durante los alijos de droga. El resto serán para efectivos de otras unidades operativas pero no se concreta cuáles. Por tanto se estima que se contemple en dicho reparto tanto a agentes de Seguridad Ciudadana como a otras secciones como puede ser la USECIC, o incluso GAR o GRS si fuera necesario. De momento, no se ha dado ninguna información al respecto.

Tampoco se especifica a los agentes de qué destino en particular se les darán estas nuevas protecciones. «El material objeto de este suministro será destinado a las unidades que prestan servicio en el Campo de Gibraltar», recoge la memoria justificativa. Sin embargo, en este punto habría que tener en cuenta que el Plan Especial también lleva el nombre de la comarca del Estrecho pero engloba ya seis provincias: Cádiz, Sevilla, Málaga, Huelva, Almería y Granada.

«Para cumplir con los objetivos de mantener el orden público, garantizar la seguridad de los ciudadanos, es necesario dotar a los componentes de la Guardia Civil del material auxiliar suficiente para conseguir la operatividad y eficacia en el servicio», se explica en el documento de licitación. Y entre este equipamiento «se encuentran las placas balísticas, que proporcionan una protección del nivel IV y los chalecos antibalas de alta flotabilidad, necesarios para que el personal que pertenece a diferentes unidades de la Guardia Civil, y más concretamente el Servicio Marítimo, dispongan de un medio de autoprotección eficaz frente a los impactos producidos por armas de fuego en los diversos servicios e intervenciones que realizan».

Las placas balísticas, en el catálogo de la empresa.

Según fuentes consultadas, el nivel de protección IV - el exigido en este encargo- sirve para protegerse de todo tipo de calibre de fusil, el más usual, el AK47, tipo kalashnikov, unas armas de asalto, de guerra, que han sido ya intervenidas en varias operaciones contra el narcotráfico y que también han llegado a ser utilizadas por estos delincuentes en tiroteos y persecuciones.

En cambio, las placas que tienen ahora en dotación los agentes que están más expuestos tienen nivel III de protección. Esas defensas solo paran disparos de arma corta y subfusil -que usa munición de pistola-. Por tanto, para defenderse de cualquier otra munición de fusilería de cualquier calibre se necesita estas placas balísticas nivel III plus o IV, como explican las mismas fuentes.

En este sentido y ante el detalle de la licitación, desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil de Cádiz (AUGC) su secretario provincial, Víctor Carrasco, se felicita de esta adquisición de nuevas placas balísticas pero lamenta que sea «completamente insuficiente». «Es material y eso es bueno pero vuelve a ser un goteo y entre goteo y goteo hay guardias civiles que siguen expuestos cada día y se están jugando la vida», advierte. Además, afirma: «Habrá que ver para cuántas provincias son esas 400 placas y a quienes se destina», duda.

Por otro lado insiste que dichos chalecos tienen que llegar «ya» también a los agentes del Servicio Marítimo, «que no tienen ni material de protección solar y ahora ya se encuentran con gente apuntándoles con fusiles».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación