Defensa

La fragata 'Santa María' llega a Rota con petición de mano incluida

El buque de la Armada ha estado desplegado durante cuatro meses en la operación 'Atalanta' en el océano Índico

El capitán de navío Íñigo Ibáñez toma el mando del Cuartel General de la Fuerza de la operación Atalanta

Se han vivido momentos de mucha emoción entre la dotación y sus familiares. Armada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves 23 de febrero, la fragata 'Santa María', al mando del capitán de fragata Alfonso Moreno Cividanes, ha regresado a su base en Rota tras casi cuatro meses de despliegue y tres operando en aguas del océano Índico Occidental, proporcionando seguridad marítima en la zona.

La ceremonia de llegada fue presidida por el Almirante de la Flota que en una breve alocución felicitó a la dotación por el éxito de su misión y les encomendó que, a su llegada, disfrutaran de un descanso merecido en compañía de sus familias.

El objetivo principal de esta misión de la UE es erradicar la piratería y proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otros buques vulnerables. Además, los buques también monitorizan otras actividades ilícitas como la pesca ilegal o los tráficos ilícitos, que dificultan y ralentizan el desarrollo de algunos países de la región.

Durante la operación, la fragata 'Santa María' ha navegado más de 20.000 millas en aguas de los mares Mediterráneo, Rojo y Arábigo, los golfos de Adén y de Omán, la cuenca de Somalia y el Océano Índico, visitando numerosos puertos y contribuyendo a la mejora de las estructuras de seguridad marítima de los países regionales.

Entre las acciones más destacadas, además de su misión permanente de monitorización, vigilancia y comprensión del cambiante entorno marítimo, destaca el auxilio prestado a un pescador local que había permanecido dos semanas en alta mar con una fractura, así como la escolta al buque del WFP 'Zerhah' en el Cuerno de África. El personal de la fragata ha adiestrado a equipos de la Policía Marítima de Mogadiscio y de la Policía Marítima de Puntland, y colaborado con la Guardia Costera de Seychelles en operaciones de seguridad marítima.

Aprovechando el encuentro con fuerzas aliadas, se realizaron adiestramientos de alto nivel con la agrupación marítima francesa, liderada por el portaviones 'Charles de Gaulle', así como con fuerzas estadounidenses en Yibuti durante la ejecución del ejercicio bilateral 'Bullshark', de rescate de personal aislado en territorio hostil. En el marco del apoyo a la construcción de estructuras de seguridad marítima en el Océano Índico, participó en el evento de alto nivel de Seguridad Marítima entre Omán y la UE, realizado en el puerto de Mascate.

Apoyo a la ayuda para el terremoto de Turquía

Durante el despliegue compartió la última misión del avión de patrulla marítima P-3 Orión en la operación 'Atalanta' que, tras 50 años de servicio y más de 83.000 horas de vuelo, será dado de baja y sustituido por el modelo C295 en la operación.

El buque contó con amplias capacidades embarcadas: un Equipo de Guerra Naval Especial, una Unidad Aérea Embarcada Compuesta por un helicóptero AB-212 y un sistema UAV SCAN EAGLE, así como un equipo médico (ROLE-2) capaz de realizar intervenciones quirúrgicas a bordo. Como buque de mando de la Operación, embarcó a los Estados Mayores de las 41a y 42a rotaciones al mando de un Almirante portugués.

Durante su tránsito de regreso por el Mediterráneo escoltó al Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) 'Cantabria' en su regreso a territorio nacional, tras su participación en el despliegue 'Dédalo 23' y prestado apoyo a la emergencia humanitaria en la costa de Turquía, afectada por los terremotos del 6 de febrero de este año.

La llegada a la Base Naval de Rota ha constituido un momento muy especial para los numerosísimos familiares de la dotación, que aguardaban en el muelle de la Base, al reencontrarse con sus seres queridos e incluso ha habido una petición de mano durante la bienvenida. Quedan atrás los meses de ausencia, en especial durante las fiestas navideñas, en los que, como siempre, el apoyo familiar desde la «retaguardia» ha hecho posible que los 229 hombres y mujeres embarcados en la fragata hayan cumplido su misión con éxito.

Casi 40 años de servicio

La fragata 'Santa María', primera de las seis fragatas de su clase que componen la 41a Escuadrilla de Escoltas, está basada en Rota. El buque toma su nombre en recuerdo de la Nao 'Santa María', que junto con las carabelas 'Pinta' y 'Niña', participó del descubrimiento de América como nao capitana de Cristóbal Colón.

Se entregó a la Armada el 12 de octubre de 1986 y, en sus 36 años de servicio, ha participado en más de 20 misiones internacionales, entre las que destacan 'Libertad Duradera', 'Sophia' y la propia 'Atalanta', mostrando el compromiso de España con la seguridad marítima en una multitud de escenarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación