Circulación
La cuarta luz blanca que llega a los semáforos, ¿qué significa?
Es más que probable que estos elementos que regulan el tráfico tengan cuatro colores en un futuro próximo
La DGT avisa de un error común que puede costarte 200 euros y 4 puntos menos en el carné esta Semana Santa
Rojo, ámbar (o amarillo) y verde. Tres colores claros con los que cuentan los semáforos y que todo ciudadano saben lo que significa. Los semáforos son señales de tráfico con luces eléctricas cuyo objetivo es el control del movimiento de los vehículos dando fluidez y seguridad a la vía. Hasta ahora han contado con tres luces, pero ahora parece que una cuarta luz se incorporará a estas señales. Será una luz blanca.
Así lo asegura el medio Diario de Navarra, que afirma que los semáforos tendrán un nuevo color próximamente. Esta luz blanca no estaría dirigida a todos los vehículos, sino a tranvías y autobuses de líneas regulares y ya lo incorporaría el Código de Circulación en su artículo 148: «cuando, excepcionalmente, el semáforo consista en una franja blanca iluminada sobre fondo circular negro, sus indicaciones se refieren exclusivamente a los tranvías y a los autobuses de líneas regulares, a no ser que exista un carril reservado para autobuses o para autobuses, taxis y otros vehículos; en tal caso, solo se refieren a los que circulen por él».
De esta forma, este tipo de vehículos utilizarán carriles compartidos. La franja puede tener varias posiciones: horizontal iluminada (prohibido el paso); oblicua iluminada (paso permitido para girar hacia el lado indicado); vertical (permitido pasar) o iluminada de forma intermitente (al igual que la luz amarilla fija, obliga los vehículos a detenerse).
Vehículos autónomos
Según Diario de Navarra, esta cuarta luz también afectaría a los vehículos autónomos, cuya llegada a las ciudades de todo el mundo se da ya como un hecho. Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) asegura que el incorporar la luz blanca al los semáforos tricolores haría que este tipo de vehículos se coordinase entre sí, circulando de forma «ordenada y eficiente».