OPERACIÓN SALIDA
Tráfico refuerza su dispositivo en la provincia ante el fuerte incremento de la circulación
Se prevén 421.500 desplazamientos y se ha puesto el foco en siete carreteras gaditanas
La Guardia Civil aumenta los controles contra los excesos de velocidad y el consumo de alcohol

Las carreteras de Cádiz se encuentran entre los puntos más calientes de tráfico dura te los próximos días. Los desplazamientos a las playas ponen el foco en la autopista entre Sevilla y Cádiz y de manera especial en la N-340, concretamente en los accesos a Chiclana, Conil y Vejer. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha la Operación Especial 'Semana Santa 2023' para la regulación, ordenación y vigilancia en los desplazamientos por carretera durante estas fechas y hasta las 24 horas del lunes, 10 de abril. Desde las 15 horas de este miércoles y hasta el jueves se dará cobertura a la segunda fase de la operación salida vacacional.
En la provincia de Cádiz «se prevén 421.500 desplazamientos a los que se dará cobertura a través de medios humanos y técnicos que facilitarán la movilidad y la fluidez en las carreteras, velando por la seguridad vial», ha indicado el subdelegado del Gobierno, José Pacheco.
Con motivo del incremento de desplazamientos de tráfico, los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil van a extremar la vigilancia en las carreteras, especialmente ante factores de riesgo como excesos de velocidad o consumo de alcohol o drogas, y se vigilará el cumplimiento de la normativa, prestando especial atención a carreteras convencionales, al uso del móvil y del cinturón.
La DGT pone el acento en siete carreteras de Cádiz por el volumen de circulación que se prevé en ellas. Se trata de la A-4 (Puerto Real), CA-33 (San Fernando-Puerto Real), A-48 (Chiclana-Puerto Real), A-7 (Algeciras), N-340 (Vejer-Algeciras), A-396 (Vejer) y Ap-4 (Sevilla-Cádiz).
La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.
Para la circulación de vehículos por la red viaria española son las fechas más conflictivas del año, en las que se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes/destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
La segunda fase que arranca ahora, más importante que la primera (que comprendía el fin de semana que precede a la Semana Santa) por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del mediodía de este miércoles 5 de abril, y continuará hasta el jueves 6. Esta 2ª fase concluirá a las veinticuatro horas del lunes 10 de abril, con la Operación retorno, que se desarrollará durante el domingo 9 y el lunes 10 de abril.
En la fase de salida el flujo principal de tráfico será en sentido desde los grandes núcleos urbanos hacia poblaciones con actos religiosos tradicionales, segundas residencias, zonas de montaña, zonas turísticas de la costa o zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno. En la fase de retorno, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.
José Pacheco señala que «los dispositivos de DGT, Guardia Civil y Policía Nacional favorecen la celebración de la Semana Santa 2023, y los 2.040 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que forman parte de este operativo están estos días, como el resto del año, junto a los ciudadanos para protegerles y servirles».
La presencia policial en las salidas y entradas de las hermandades en sus respectivos templos y el acompañamiento policial de los desfiles procesionales, se complementa con la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar la acción de quienes actúen contra propiedades ajenas, bien amparados en la muchedumbre o en otra zona de la ciudad o del término municipal distinta de la carrera oficial, como en áreas residenciales y explotaciones agrícolas y ganaderas debido al traslado de personas desde estos lugares a las zonas donde se desarrollan los actos.
Este operativo de Semana Santa tiene como objetivo garantizar la seguridad ciudadana y la seguridad vial, para el buen desarrollo de los actos organizados. En torno a 1.425 agentes de las Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y de Algeciras reforzarán los servicios enfocados a mejorar la seguridad en los espacios públicos donde se desarrollan los actos procesionales, el mantenimiento del orden público y la prevención de incidentes y delitos.
En la ejecución de este Plan se encuentran implicadas las unidades del Subsector de Tráfico de Cádiz y del Destacamento de Tráfico de Algeciras, la USECIC, las Unidades Territoriales de Seguridad Ciudadana y otras unidades de investigación y especialidades. Asimismo, se contará con el apoyo de la Unidad Aérea de la Guardia Civil.
La realización de este plan de Semana Santa, junto con otros que desarrolla la Guardia Civil contra el consumo y tráfico minorista de drogas; los delitos contra el patrimonio; contra los robos en viviendas; contra sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas; así como las medidas de prevención, protección y respuesta previstas en el nivel 4 de alerta antiterrorista, conllevan la participación de 825 agentes de la Comandancia de Cádiz y de 600 de la Comandancia de Algeciras.
Las distintas comisarías en la provincia de Cádiz destinan 615 agentes de la Policía Nacional a un dispositivo dirigido a garantizar el orden público con la vigilancia de los puntos con una mayor densidad de personas y la atención a que las procesiones discurran con normalidad, contando con presencia policial en las salidas y entradas de las cofradías en sus respectivos templos y el acompañamiento de los desfiles procesionales.
El operativo, diseñado para detectar y dar respuesta a cualquier incidencia que pudiera producirse, cuenta con agentes de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial e Información, Unidad de guías caninos y equipo Tedax.