narcotráfico

Cae en Cádiz el cabecilla y eslabón de una mafia que suministraba armas de guerra a los narcos

narcotráfico

Los detenidos operaban y distribuían estos arsenales desde el Bajo Andarax de Almería, donde recibían los 'pedidos' de las redes que operan en el litoral gaditano

Incautada por primera vez un arma israelí a los narcos en Cádiz: la Uzi, la ametralladora «cómoda y letal»

Los narcos usan en Cádiz fusiles de la antigua Yugoslavia: «Un chaleco antibalas es mantequilla ante eso»

Armas intervenidas en la operación. la voz
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Nacional ha desarticulado esta semana a una red que presuntamente se dedicaba a suministrar todo tipo de armas para organizaciones criminales. En gran medida para grupos dedicados al narcotráfico que operan por el litoral andaluz. Tal y como ha ampliado este viernes la Policía, se ha detenido a 25 personas, 22 de ellas en Almería, otra en Teiá (Barcelona) y dos en la ciudad de Cádiz. Según fuentes consultadas, uno de ellos sería uno de los cabecillas de dicha organización y una pieza clave en el contrabando de los arsenales que manejaban.

Así el pasado martes más de 400 agentes realizaban un total de 49 registros en los que llegaban a intervenir un lanzacohetes, cinco armas cortas, diez largas, además de chalecos balísticos, cargadores y miles de cartuchos de diferentes calibres.

La investigación se ha prolongado más de dos años y ha tenido como origen el repetido hallazgo y las incautaciones realizadas en Andalucía de armas- cortas y largas de gran calidad- a redes de narcos que coincidían en fabricantes y métodos de embalaje. Por tanto se comenzó a sospechar que tras este armamento se encontraban los mismos proveedores.

Las indagaciones llevaron a los agentes hasta la pequeña localidad del Bajo Andarax, en Almería. Desde allí y, dedicados también al cultivo de la marihuana en interior (indoor) manejaban la logística de esta red y los contactos con otros miembros de la organización. Dos de ellos, vecinos de Cádiz, que mantenían a su vez la 'cartera de clientes' y el reparto en las zonas calientes del tráfico en la provincia.

Según explica la Policía, la organización estaba liderada por un español de 35 años y tenía una «estricta jerarquía». Desde su dirección se daba cobertura a las peticiones de armas que les iban llegando con la idea de tener un «suministro centralizado».

De esta forma tenían tres ramas. Los que se encargaban del cultivo de la marihuana y su distribución a Europa, que les reportaba los beneficios para obtener el armamento, y una segunda rama, que era la que compraba dichas armas en el mercado negro europeo. El último escalón eran los que se encargaban de repartir estos 'pedidos'.

Además se localizaron 21 son de plantaciones indoor de marihuana en las que localizaron 5.676 plantas de marihuana (más de 500 kg) y 25 kilos de cogollos. También se han intervenido 80.000 euros en efectivo, criptoactivos, así como documentación, 12 vehículos de alta gama y dispositivos electrónicos.

Armas para los narcos

 

El uso de armas de fuego es ya un indicador común para las redes dedicadas al narcotráfico en el sur de España. Así se ha demostrado en diversas incautaciones en las que se han localizado muchas de estas armas procedentes de la vieja Europa del Este, principalmente. Sobre todo subfusiles de gran potencia que se utilizaron en su día en los conflictos bélicos como los de la Antigua Yugoslavia.

En esta ocasión los agentes llegaron a encontrar un lanzacohetes, un bazoca y otros modelos de armas de guerra, como también escopetas, pistolas o detonadoras. Llama la atención el gran volumen de munición que tenían almacenado. Munición además para todo tipo de detonadoras.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Almería ha decretado el ingreso en prisión de quince de los detenidos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación