narcotráfico
Incautada por primera vez un arma israelí a los narcos en Cádiz: la Uzi, la ametralladora «cómoda y letal»
narcotráfico
Este subfusil de guerra, que se distingue por su imponente potencia, ha sido intervenido por la Policía Nacional en una de las operaciones desarrolladas en el Guadalquivir
Hasta ahora se había decomisado armamento de la antigua Yugoslavia y de la extinta Checoslovaquia, pero nunca del ejército israelí
Los narcos usan en Cádiz fusiles de la antigua Yugoslavia: «Un chaleco antibalas es mantequilla ante eso»
Unos narcos vuelven a tirotear con armas de guerra a varios guardias civiles en un alijo de droga en el Guadalquivir
![Armas intervenidas en una operación contra el narcotráfico. La Uzi es la que aparece en el centro.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/11/uzi-armas-RADzzbjnvvhJzCernRBhPYN-1200x840@abc.jpg)
La creciente y confirmada violencia que emplean desde hace años los narcotraficantes para mantener a resguardo el hachís o la cocaína que transportan y alijan por la costa gaditana y que llevan camino a Europa tiene sus consecuencias. Y principalmente, sus herramientas. La incautación de armas de guerra a estos delincuentes por parte de las fuerzas policiales es ya una costumbre. En cada intervención de cierto calado es habitual que los agentes encuentren armas. De diverso tipo y tamaño y, por tanto, con diferentes intenciones, pero todas coinciden en algo: su enorme letalidad. Fusiles y subfusiles de asalto, a los que se llama popularmente 'de guerra', -porque son los que se empuñan en conflictos bélicos- que aparecen municionados, y por tanto, preparados y listos para ser disparados.
Tal y como ha ido contando este periódico, ya se han interceptado y decomisado muchas de ellas cuyo origen coincide y que se suelen mover en el mercado negro. Al igual que llega la droga, sea de Marruecos o de otro punto, se desembarcan estas armas. Es igual de ilegal. Así, se han visto fusiles tipo AK47, el conocido kalashnikov, o los zastavas y los subfusiles CZ Scorpion checos, pero no se había detectado en la provincia de Cádiz otro tipo de armamento cuya fabricación fuera más allá de la frontera de Europa del Este y espacio soviético. Hasta ahora.
Según fuentes consultadas por LA VOZ, la Policía Nacional se encuentra analizando una de estas armas incautadas en un operativo antidroga y que ha sorprendido por su procedencia. Y es que como indican las primeras averiguaciones técnicas, se trataría de una Uzi, un subfusil de fabricación israelí y que durante muchos años ha sido utilizado por su ejército en todos los conflictos que han mantenido abiertos. Esta uzi fue decomisada hace unos meses en un operativo que se realizó en la desembocadura del Guadalquivir por Sanlúcar junto a otras armas de diferente procedencia.
De tamaño compacto y gran poder de fuego
Como detallan los expertos, la uzi es un arma de fuego muy conocida por su tamaño compacto y su gran poder de fuego. En su historia ha sido utilizada por diferentes fuerzas militares alrededor del mundo. Como curiosidad, su nombre viene de sus creadores, los hermanos Uziel Gal, que la diseñaron en los 50. Comenzó a formar parte de la dotación israelí en el 54. Durante décadas, la Uzi ha estado 'de servicio' y en la actualidad se utiliza para tripulaciones de carros de combate o en unidades de segunda línea. Sin embargo, aunque haya pasado a un segundo plano por su antigüedad, su letalidad no se discute y siempre ha sido una 'leyenda' en las armas de posguerra.
Uno de los mayores recuerdos que se tienen de este arma se extendió por medio de una imagen que pasó a la historia. Fue por el atentado que sufrió el presidente americano Ronald Reagan cuando sus fuerzas de seguridad fueron a protegerle mientras él estaba tendido en el suelo. Lo hicieron con las Uzi. A partir de ese momento el subfusil ganó una gran popularidad en el mercado internacional y entre todos los agentes de defensa del mundo. Entre ellos: Alemania, Bélgica e incluso países como Cuba.
![Incautada por primera vez un arma israelí a los narcos en Cádiz: la Uzi, la ametralladora «cómoda y letal»](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/11/atentado-reaganokkk-U52424104647Fbh-760x427@abc.jpg)
Pues bien, tal y como indican las fuentes consultadas, este arma tan 'peculiar' podría haber llegado hasta Cádiz por robos. Primero sustracciones al propio arsenales del ejército israelí o, simplemente, procedente de la 'red oscura' para, posteriormente ser revendida o sustraída.
El recorrido sería como el de la cocaína o como otros muchos artículos de contrabando. Las redes de narcos están en contacto con otras organizaciones que les surten de esta logística o bien, los propios 'dueños' de las mercancía disponen y facilitan armas como un 'paquete completo' para que se custodien sus fardos. Normalmente para usarlas si es preciso contra otras bandas que quieran quitarles esa droga (los conocidos como 'vuelcos').
Sin embargo en algunas ocasiones este armamento ha sido utilizado también contra policías y guardias civiles que, por error o no, han sido recibidos a golpe de ráfagas. Así ocurrió precisamente en la desembocadura del río cuando en mayo del año pasado y en mitad de un alijo los traficantes dispararon con armas de este tipo a los agentes que acudieron a interceptar la droga y a detenerlos. Entonces se encontraron cartuchos que corresponderían a munición de fusiles como los que se escucharon detonar. Este es, por tanto, otro de los peligros a los que se enfrentan los agentes y que, como reiteran una y otra vez, cada vez es más frecuente. «Armas que no se veían por aquí, ahora se ven, ¿está claro no?».