justicia
El sector judicial saluda las mejoras en la Ciudad de la Justicia pero pide que no haya más retrasos
El consejero José Antonio Nieto, ha mantenido en Cádiz un encuentro con abogados, procuradores y graduados sociales para exponerles las necesidades de más espacio
José Antonio Nieto, consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, en su visita institucional a la ciudad para mantener un encuentro con el alcalde gaditano, José María González Santos 'Kichi', para hablar de la Ciudad de la Justicia; también ha querido reunirse con el sector judicial para exponerle las necesidades de más espacio en los antiguos terrenos de Tabacalera.
Así, los representantes de los colegios de abogados, procuradores y graduados sociales de Cádiz han acudido a primera hora de la mañana a la delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, donde han podido manifestar sus inquietudes acerca de un proyecto que lleva años de retraso.
Los tres colectivos han saludado que el proyecto vaya a contar con mejoras con el objetivo de contar con una Ciudad de la Justicia acorde con las necesidades de la capital gaditana y de la provincia y similar a la que tienen otras capitales de provincia como Málaga o Córdoba.
Desde el Colegio de abogados, su decano, Pascual Valiente, asegura que «aunque siempre estaremos de acuerdo con que haya mejoras en el proyecto, mostramos nuestra disconformidad a que la Audiencia Provincial no se integre en esta Ciudad de la Justicia porque estaría incompleta».
Asimismo, al igual que opinan los representantes de los procuradores y de los graduados sociales gaditanos, insiste en que «esperamos que estos cambios que se van a producir en el proyecto no se traduzcan en más retrasos en un proyecto que llevamos años esperando».
Por su parte, el decano del Colegio de Procuradores, Óscar Alonso, manifiesta que «con la reunión de hoy han intentado tranquilizarnos» ante la polémica surgida a raíz de la petición de más espacio insistiendo en que « pensábamos que había metros de sobra aunque, si como nos dicen, la Ciudad de la Justicia se iba a quedar pequeña, tampoco queremos que sea un parche».
Alonso espera que «no se entre en más confrontaciones políticas para que el procedimiento pueda seguir adelante y el proyecto no se paralice dada la necesidad de contar con una Ciudad de la Justicia cuanto antes».
De la misma opinión es el presidente del Colegio de Graduados Sociales, José Blas Fernández, que defiende que el lugar es el «idóneo» para la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia.
Saluda que haya mejoras en el proyecto «aunque esperamos que éstas no supongan demoras en la Ciudad de la Justicia porque ni los profesionales ni la ciudadanía en general puede esperar más».
El consejero, en rueda de prensa conjunta con el alcalde de la ciudad ha asegurado que se contará en todo momento con el sector judicial para que este proyecto sea una realidad lo antes posible.