justicia
Kichi cede a la ampliación de espacio para la Ciudad de la Justicia requerida por la Junta
El pleno de octubre aprobará el cambio en la catalogación del solar para permitir que la edificabilidad pase del 49% al 100%, que supondrá 10.000 metros cuadrados más para este equipamiento
La Ciudad de la Justicia contará con 10.000 metros cuadrados más (llegando a cerca de 40.000 en total), tras el acuerdo alcanzado por el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' y el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, que han mantenido un encuentro este martes junto a sus respectivos equipos técnicos en el Ayuntamiento para abordar la necesidad de más espacio planteada por el Gobierno andaluz hace unos días.
Así, aunque a pesar de que la semana pasada todo eran críticas por parte de Kichi hacia la administración presidida por Juanma Moreno por este giro en el proyecto, finalmente ha cedido a la petición de la Junta de Andalucía, con la que se ha mostrado dispuesto a colaborar para que Cádiz cuente con una Ciudad de la Justicia que no se quede pequeña antes de inaugurarla.
El alcalde ha confirmado que el pleno ordinario del próximo mes de octubre llevará en su orden del día el cambio en la catalogación de estos suelos, que hasta ahora permitían una edificabilidad de un 49 por ciento para pasar al cien por cien.
Kichi ha aclarado que «al parecer hay una cuestión conceptual que es la que ha alarmado a la Junta de Andalucía y ellos mismos han venido con la solución, solución a la que nos hemos comprometido a dar respuesta lo antes posible». El regidor gaditano ha insistido en que «la nota aclaratoria del PGOU que nos solicita el Gobierno andaluz irá a Pleno en octubre con toda seguridad».
Este aumento de edificabilidad se llevará a cabo en el edificio de nueva construcción ya que el resto de los espacios son naves y un antiguo edificio que serán rehabilitados.
Ninguna incertidumbre
El consejero de Justicia, por su parte, ha declarado que con el avance del proyecto básico recibido hace unos días por la Consejería de Justicia se estimó que era más conveniente un mayor número de metros de los inicialmente aportados de acuerdo con el documento de cesión. «Los técnicos municipales y de la consejería analizaron las propuestas que podían incrementar los metros, pero no queríamos que el proyecto tuviera ninguna incertidumbre y eso es lo que hemos trasladado al alcalde y hemos recibido de nuevo la actitud colaborativa del Ayuntamiento y hemos acordado una solución que creemos que es positiva para el Ayuntamiento, la ciudad y la Junta de Andalucía».
Dicho acuerdo consiste en solicitar al Pleno municipal una interpretación del PGOU que, en base a la «peculiaridad e importancia del proyecto» dote a los terrenos de una calificación que permita el cien por cien de edificabilidad llegando así a un mínimo de 40.000 metros cuadrados «que permita que Cádiz tenga la Ciudad de la Justicia que se merece, que lleva tanto tiempo esperando y que la podamos ejecutar en las mejores condiciones posibles».
5.000 metros cuadrados de reserva
Según ha explicado, «esa solución está recogida en las normas urbanísticas PGOU» y es la que «deja menos incertidumbre y la que también comparte alcalde y los servicios técnicos municipales». De los casi 40.000 metros cuadrados que se alcanzarán gracias a esta fórmula, unos 35.000 se destinarán al proyecto actual para albergar todos los órganos judiciales de Cádiz y otros 5.000 se dejarán reservados «para futuras ampliaciones de forma que Cádiz tendría resuelto para décadas sus problemas de sedes judiciales».
Los cambios, según ha expresado el consejero, no significarán una paralización en el proyecto ni un retraso en la ejecución de estas obras, cuyo presupuesto estimado asciende ya a los 60 millones de euros.
Por contra, la intención de la Junta de Andalucía es que el proyecto básico, que tiene un plazo de ejecución de nueve meses y un presupuesto de unos 500.000 euros, esté finalizado cuanto antes para comenzar con el proyecto definitivo, para el que -ha asegurado- «nos hemos comprometido con el alcalde a consignar una partida en el próximo presupuesto del Gobierno andaluz para este fin».
El principal objetivo de la Junta de Andalucía es que todas las sedes judiciales estén unificadas en este espacio, salvo la Audiencia Provincial y la Fiscalía, que permanecerán en el edificio de la Cuesta de las Calesas, junto a las Puertas de Tierra.
No obstante, ha abogado por garantizar la conectividad por vía telemática entre ambas sedes y no ha descartado que en un futuro «de diez a quince años» pudiera darse la posibilidad de que se trasladara junto al resto de las sedes judiciales (un total de 39) que albergará la Ciudad de la Justicia de Loreto.
Comisión mixta de seguimiento
Se creará por tanto una comisión mixta con técnicos de ambas instituciones para hacer un seguimiento del proyecto básico con el objetivo de que se puedan licitar las obras cuanto antes.
Nieto ha insistido en que «nuestro principal objetivo es resolver los problemas con los que cuentan las sedes judiciales dispersas en estos momentos en la capital para dar respuesta tanto a la ciudadanía como a los profesionales».
El consejero de Justicia ha querido dejar claro y ha reiterado que «el proceso no se para en ningún momento, de hecho está reunión se produce porque no queremos que se pare y ante la duda hemos analizado distintas soluciones y esta es la que resuelve de manera más eficaz» las necesidades ya que «los metros de edificabilidad ya previstos en PGOU para uso dotacional son suficientes» y esta aclaración del Pleno municipal da «tranquilidad» y seguridad jurídica a la Consejería de Justicia para trabajar.
Por su parte, el alcalde ha insistido en que «contar con una Ciudad de la Justicia equiparable al resto de capitales de provincia de Andalucía con el matiz de hacer más accesible la justicia a los ciudadanos y, por otro lado, de dinamizar los barrios del entorno ya que supondrá un revulsivo económico sin precedentes».