Cádiz
La procesión civil de la Virgen de la Consolación conquista la calle
Gran expectación en la zona de la calle Plocia que reunió a muchos fieles y curiosos
El Consejo de Hermandades rechaza «de manera contundente» la procesión civil de este sábado en Cádiz
Era la primera procesión civil en la historia de Cádiz. La Virgen María Santísima de la Consolación salía este sábado desde el Palacio de Congresos. Un evento cargado de polémica en los días previos con el rechazo por parte del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz de esta salida.
La expectación en la calle Plocia era importante, con una gran cantidad de curiosos y creyentes, que confrontaba con la imagen de las terrazas de los bares de la citada calle, abarrotada de turistas que grababan con sus teléfonos móviles la salida de la Virgen. Las campanas de la Iglesia de Santo Domingo marcaban las nueve de la noche, no era un Hermano Mayor, sino un vigilante de seguridad el que abría las puertas y la Virgen de la Consolación hacía historia, siendo recibida entre aplausos.
La talla de la Virgen María Santísima de la Consolación, obra del cordobés Alfonso Castellano Tamarit realizada en el año 2020, estuvo acompañada por la Banda de Música 'Gailín' de Puerto Serrano.
Polémica por una procesión 'pirata'
La salida de la Virgen de la Consolación ha generado bastante polémica en los días previos en la capital gaditana. Desde el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz sacaban un manifiesto en el mostraban su que su desacuerdo con la procesión civil.
«Aclarar a la opinión pública, instituciones, partidos políticos y ciudadanía en general que el evento anunciado para este sábado que saldrá del el Palacio de Congresos no se corresponde con ningún acto de culto organizado, promovido ni respaldado por la Iglesia gaditana ni tampoco por las Hermandades y Cofradías que formamos parte de ella», decía el comunicado, en el que se «rechaza de manera contundente» este tipo de iniciativas civiles, que «pueden dar lugar a confusión entre el público que las contemple, por cuanto utiliza elementos similares a los propios del culto religioso».
También se generó polémica en el ámbito político, ya que desde Adelante Izquierda Gaditana afirmaban no comprender como una procesión saldría de un edifico público como el Palacio de Congresos.