turistificación cádiz

El Pleno de Cádiz da el paso definitivo para frenar los pisos turísticos

turismo

El Ayuntamiento aprueba de forma provisional la modificación puntual del PGOU para evitar la saturación turística de la capital

El concejal del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila. antonio vázquez

El Ayuntamiento de Cádiz ha dado el paso definitivo para poner cerco a la proliferación de hoteles y viviendas turísticas en la capital gaditana. El Pleno municipal en su sesión del mes de julio ha desestimado las alegaciones y ha aprobado de forma provisional un trámite fundamental para frenar el crecimiento turístico de la capital gaditana con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. La propuesta ha contado con los votos favorables del equipo de Gobierno y el PSOE, la abstención de Ciudadanos y la negativa del PP y el concejal no adscrito Domingo Villero.

El concejal de Urbanismo, Martín Vila, ha defendido ante el arco plenario que «se trata de un paso importante y necesario para la ciudad, camino de un modelo equilibrado que garantice el derecho a vivir aquí y también la economía que viene de la mano del turismo». El portavoz del equipo de Gobierno, Martín Vila, ha puesto de relieve la importancia de dar este paso definitivo en una lucha que, a juicio del edil, «busca compatibilizar el derecho al acceso de la vivienda de los gaditanos con el turismo».

La propuesta también incluye el mantenimiento de la suspensión del otorgamiento de toda clase de licencias urbanísticas en las que las nuevas determinaciones para ellas previstas supongan una modificación del régimen urbanístico vigente y que sean relativas a la transformación y compatibilidad del uso de hospedaje en suelo residencial conforme a lo previsto en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

En este sentido, ha asegurado que durante los siete meses que lleva en vigor una moratoria con estas nuevas normas urbanísticas, «el discurso catastrofista del PP de cuando aprobamos la medida en noviembre ha caído por su propio peso, ya que se ha demostrado que los inversores no están saliendo de la ciudad. En este tiempo se ha adjudicado la venta del módulo hotelero del estadio y se ha dado uso a tres locales vacíos en extramuros», ha indicado.

También ha destacado el informe positivo que ha recibido la propuesta tanto de la Consejería de Fomento como de Salud, «que lejos de decir que ha impactado en la ciudad, ha destacado que mejora la salud pública de Cádiz».

No obstante, estos datos han sido rebatidos por el portavoz del PP, José Manuel Cossi, que ha puesto sobre la mesa datos sobre los precios de alquiler, «que han aumentado un 10% en estos últimos meses, por lo que es falso que esta medida haya mejorado el acceso a la vivienda de los gaditanos», ha aseverado el edil popular, que ha incidido en la necesidad de acotar las medidas a las zonas de la ciudad que se encuentran saturadas de turistas y no a toda la capital. «El problema de la turistificación se soluciona haciendo políticas de vivienda y no actuando contra el turismo», ha apuntado.

A su juicio, esta medida supone «continuar con un proceso que lastra el desarrollo económico de Cádiz. Es como matar moscas a cañonazos», ha insistido el concejal del PP, que ha apuntado al desarrollo de la planta hotelera de la capital gaditana como una manera de actuar en contra de las viviendas turísticas.

En esta misma línea se ha pronunciado el concejal no adscrito, Domingo Villero, que ha apuntado directamente a las consecuencias que esta medida puede tener tanto en el turismo como en el comercio y en el desarrollo económico de la zona. «Me gustaría saber cómo se ha mejorado en estos siete meses el acceso a la vivienda de los gaditanos. Lo que sí sé es que esta medida se ha cargado la actividad comercial que generan estas viviendas, de las pocas que generaban empleo en nuestra ciudad. Por lo tanto, su iniciativa es un fracaso», ha concluído.

Por su parte, el PSOE considera que esta modificación del puntual en lo que respecta a las normas urbanísticas, son necesarias pero deben completarse con la puesta en marcha de otras medidas, encaminadas también a reducir la saturación de la ciudad.

Entre ellas, la edil del PSOE, Natalia Álvarez, ha apuntado a la nueva normativa autonómica que está preparando la Junta de Andalucía para la regulación de las viviendas turísticas, así como hacer valer las competencias municipales en lo que respecta, por ejemplo, a las inspecciones que deben llevarse a cabo para detectar viviendas turísticas que no están dadas de alta como tal o medidas como la que ha puesto en marcha recientemente el Ayuntamiento de Sevilla para promover la convivencia entre vecinos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios