Cádiz

La oposición cree que Kichi reconoce «en el tiempo de descuento» que no ha invertido nada en Cádiz en ocho años

El PP considera que endeudarse ahora supone «una enmienda a la totalidad de su gestión», el PSOE que es «un brindis al sol» y Cs que se está «hipotecando» al futuro gobierno de la ciudad

Los grupos lamentan que no se hayan invertido los excedentes presupuestarios ni buscado otras vías de financiación para poder ejecutar las inversiones que necesita Cádiz

Kichi, presidiendo el pleno extraordinario celebrado este martes en el Ayuntamiento de Cádiz. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sorprendente decisión del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz, liderado por José María González Santos 'Kichi', de recurrir a la vía del endeudamiento para conseguir un crédito de 48 millones de euros y poder acometer así hasta ocho grandes proyectos para la ciudad (cuando quedan poco más de dos meses para las elecciones municipales del 28 de mayo), ya ha tenido las primeras reacciones de los grupos de la oposición.

Y sorprende desde el momento que la principal bandera del Gobierno local en los últimos ocho años ha sido la reducción de la deuda «heredada» del anterior equipo de Gobierno del PP, un mantra que han ido repitiendo un año tras otro para ahora, cuando se acercan las elecciones y hay que rendir cuentas, van a hacer exactamente lo mismoya que la inversión en la ciudad ha brillado por su ausencia en los dos últimos mandatos.

La semana próxima será clave. Se celebra el que posiblemente (aún no es seguro) sea el último pleno ordinario antes de las elecciones y es el foro en el que se comprobará si Kichi cuenta o no con los apoyos suficientes para poder llevar a cabo este anuncio.

El viernes 31 de diciembre se llevará al próximo pleno municipal el inicio de este expediente de endeudamiento, aunque tendrá que ser apoyado por la mayoría del arco plenario para que pueda salir adelante.

El papel del PSOE será fundamental y, a pesar de que no ha manifestado su sentido del voto, sí que considera que se trata de un anuncio «electoralista» que surge fruto del «nerviosismo y la improvisación». Está de acuerdo en el fondo, es decir, en el destino del dinero de estos proyectos, pero no en las formas, y más viniendo de un partido, Adelante Cádiz, que siempre se ha opuesto a este tipo de prácticas. Por lo que todo parece indicar que podrían abstenerse.

PSOE: «Esto es fruto de la improvisación y del nerviosismo»

El candidato del PSOE a la alcaldía gaditana, Óscar Torres, asegura que aunque este asunto se debatirá en el pleno del próximo viernes 31, «no es un requisito indispensable puesto que se trata del inicio de un trámite, es decir, que el equipo de Gobierno tan solo quiere aprovechar para vender aquello que no le va a dar tiempo a hacer, porque la realidad es que este inicio de trámite no obliga ni compromete en nada a futuro, es sólo un brindis al sol».

El candidato socialista ha asegurado que, por supuesto, desde su formación defienden los proyectos que parecen ser el objeto de este crédito (Valcárcel, vivienda pública, integración puerto-cuidad, murallas, Portillo…) «lo que no entendemos es el interés electoralista, sin ninguna credibilidad para la ciudadanía, del procedimiento que se propone para la financiación de estos grandes proyectos».

Para Torres «es obvio que la ciudad necesita inversiones en grandes proyectos de ciudad pero hay que realizarlas con coherencia y sentido común, no como fruto de la improvisación y del nerviosismo ante las próximas elecciones municipales» añadiendo que «la ciudad está por encima de todo esto y no se merece que se creen unas falsas expectativas sobre unos proyectos vitales para los gaditanos y gaditanas».

Óscar Torres ha mostrado su sorpresa al comprobar cómo Adelante Cádiz «puede girar de tal manera en su politica económica hasta hacer lo que tanto ha criticado durante los últimos ocho años del Partido Popular: llamar a la puerta de los bancos para buscar financiación».

Torres ha puesto el acento en aquellas gestiones económicas que sí son reales y competencia puramente municipal, como es la redacción de los presupuestos del 2023. «La ciudad necesita presupuestos actualizados para poder funcionar en su día a día, pero el alcalde ha preferido prorrogar los del 2022».

Desde el PSOE han recordado a su vez el remanente de tesorería del año 2021 de más de 14 millones de euros que demuestran que en el 2021 «no se gestionó ni se invirtió como se debía, por eso ha sobrado el dinero a pesar de las necesidades de la ciudad y todavía no tenemos la información sobre la liquidación de las cuentas del 2022».

El candidato socialista ha pedido «coherencia» y se ha cuestionado que si el equipo de Gobierno ha dejado de gastar 14 millones de euros de 2021 y no es capaz de sacar los presupuestos de la ciudad de 2023 en tiempo y forma para financiar proyectos importantes para Cádiz, «cómo pretende tramitar un expediente de endeudamiento de 48 millones de euros en dos meses, que no hace más que demostrar, como decimos desde el principio, que esto no es más que un brindis al sol».

PP: «Es una enmienda a la totalidad de su gestión»

Por su parte, desde el Partido Popular, el presidente del Grupo Municipal, Juancho Ortiz, ha calificado de «esperpento» el anuncio realizado por el alcalde de pedir un préstamo de casi 50 millones de euros para invertir en la ciudad a dos meses de concluir su segundo mandato.

Ortiz cree que con esta operación «Kichi hace una enmienda a la totalidad de su gestión tras ocho años repudiando la deuda. Debería dar alguna que otra explicación de lo que piensa la respecto el candidato de su partido».

Los populares han lamentado «lo que ha tardado en enterarse de que para construir vivienda pública, mantener la ciudad, hacer un pabellón como el del Casco Histórico o el de la Mirandilla, o hacer una piscina cubierta, hay que invertir dinero. Y, sobre todo, lo mismo es que aún no se ha enterado de que si tienes una deuda que no supone ni siquiera el doble de tus ingresos anuales como ayuntamiento, lo único que tiene que preocuparte es que con esos ingresos puedas afrontar las cuotas de vencimiento».

Ha añadido que «esto, que es de primero de hipoteca, y lo sabe cualquier familia gaditana, no lo ha entendido ni Kichi, ni el doctor Cherra, hasta que no han llegado a la casilla final. Una pena, sobre todo para sobre todo para Cádiz, que ha visto pasar ocho años sin una sola inversión de importancia».

El dirigente popular ha calificado de «fiasco descomunal que el alcalde que hizo bandera su lucha contra el endeudamiento con los bancos y la transparencia, se vaya pidiendo a los bancos una cantidad que supone más de un cuarto del presupuesto municipal justo cuanto más cuesta el dinero, y encima lo haga sin dar ni una sola explicación coherente, y sin publicar en las paredes de cristal ni una sola liquidación presupuestaria desde que llegó».

A juicio de los populares, «Kichi se ha cachondeado de todo Cádiz: 66 millones de euros sin invertir desde 2015 y se da cuenta a dos meses de irse de que no ha hecho absolutamente nada, que la falta de inversión ha sido un escándalo y que la única herencia que va a dejar es una tremenda deuda en mantenimiento de calles, plazas, jardines y edificios»

Juancho Ortiz ha concluido que «ahora se pone a correr porque sabe que no lo ha hecho bien, pero tal y como son tramitando, me da que lo único que le va a dar tiempo es inaugurar otro cuarto de baño como hizo en la plaza del mercado el pasado mes de octubre».

Cs: «Se está hipotecando al futuro gobierno»

La portavoz de Ciudadanos, Lucrecia Valverde, ha recordado que «siempre hemos hablado de la necesidad de revertir el endeudamiento, que venía impuesta por la normativa de sostenibilidad financiera y presupuestaria aprobada tras la crisis de 2008, previa reforma en 2011 del art. 135 de la Constitución, que precisamente los partidos de extrema izquierda criticaron ferozmente».

Así, ha añadido, «reducir la deuda de las administraciones constituía una obligación legal y se ha cumplido de forma generalizada por todas ellas, de forma que si uno busca en la página web de cualquier ayuntamiento ve que todos ellos se precian de haber mejorado la situación financiera reduciendo deuda y acortando periodos de pago a proveedores, dado que antes las administraciones funcionaban a base de endeudamiento y esto se cortó de raíz con la reforma constitucional de Zapatero en 2011, la Ley de 2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la Ley de 2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, conocida como Ley Montoro».

Valverde ha insistido en que «el equipo de Gobierno municipal presume de una racionalización del gasto que aceptó a regañadientes».

Para la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento gaditano, las declaraciones de José Ramón Páez, «pone el parche antes que la herida al afirmar que los grupos municipales de la oposición vamos a criticar que el Ayuntamiento de Cádiz acuda al mercado financiero para financiar actuaciones futuras a dos meses de las elecciones».

Valverde ha considerado que «lo lógico hubiera sido limitarse a invertir esos excedentes presupuestarios de los que tanto ha presumido y esperar a acudir al mercado financiero una vez se elija al nuevo gobierno municipal para no dejar, en el sentido más literal de la palabra, hipotecado y endeudado al nuevo gobierno municipal con acciones que pueden no constituir su prioridad y lastrar el presupuesto con obligaciones que quizá el nuevo gobierno no hubiera estado dispuesto a asumir».

Para concluir, la portavoz de la formación naranja ha declarado que el gobierno de Cádiz «no ha sido una anomalía ni ha constituido excepción alguna por reducir la deuda, dado que era una imposición legal, al igual que, como ha recordado en el pleno el mismo señor Páez, existía el límite legal de la tasa de reposición en personal. Lo que sí constituye una anomalía es no haber sido capaces de trabajar para obtener otras posibilidades de financiación, porque hay que recordar que existen muchos proyectos Next Generation que les han sido denegados, de modo que la anomalía está constituida por no realizar inversiones y querer ahora realizarlas – o anunciarlas – en tiempo de descuento, hipotecando al nuevo gobierno municipal y lastrando el futuro de la ciudad».

Villero: «Se trata de otra operación de maquillaje»

Por último, el concejal no adscrito, Domingo Villero, ha señalado que la inversión en la ciudad «ha sido esa gran desconocida a lo largo de los casi ocho años del actual gobierno; hemos asistido a episodios donde sin pudor alguno se aprobaban cuentas que ni siquiera contemplaban la ejecución total de las partidas, viendo como por ejemplo en la liquidación del último presupuesto había 14 millones sin gastar. Ello da la capacidad de este gobierno de ahorro por no ejecución, más bien por inacción».

A juicio Villero, «los pliegos siempre quedaban con problemas, bien en la propia definición o en la adjudicación, con lo cual la ejecución siempre ha quedado en entredicho al ser la última pieza para que los proyectos se echen a andar. Nada hemos visto estos años y ahora, a dos meses de las elecciones, un gobierno que se llama anticapitalista quiere hacer todo lo que ha negado y demonizado a lo largo de la legislatura: ¡quieren pedir dinero a los bancos! y además a sabiendas de que no tienen tiempo literal ni de licitar dichos proyectos».

Para el concejal no adscrito, «se trata pues de otra operación de maquillaje ante ese fiasco que ha supuesto el no invertir en la ciudad a lo largo de los años, más aún, en no haber gastado dinero ni siquiera en el mantenimiento corriente de infraestructuras que a buen seguro costará mucho más dinero a medio plazo. Ver para creer».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación