política municipal

El Gobierno de Kichi propone volver a la vía del endeudamiento una década después para obtener 48 millones de euros

Adelante Andalucía llevará al próximo Pleno una propuesta para solicitar un crédito y poder hacer realidad ocho grandes proyectos para la ciudad

Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una década después, el Gobierno de José María González 'Kichi' (Adelante Andalucía) volverá a recurrir a la vía del endeudamiento de las arcas municipales para obtener un crédito de 48 milones de euros y poder acometer así hasta ocho grandes proyectos para la ciudad. Así lo ha anunciado el propio alcalde y el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz, José Ramón Páez, que reconocieron que era la única manera de poder acometer una serie de actuaciones que llevan años paralizadas sin poder hacerse realidad.

El equipo de Gobierno llevará al próximo pleno municipal el inicio de un expediente de endeudamiento, que tendrá que contar con una mayoría de votos favorables para que pueda salir adelante. Según anunció el alcalde, el Ayuntamiento cumple en estos momentos con los parámetros legales necesarios para poder obtener esta vía de financiación a través de las entidades bancarias, «ya que el marco económico es favorable tras siete años de trabajo y tras ser capaces de darle la vuelta como un calcetín a las arcas municipales», apuntó el regidor.

En este sentido, ha asegurado que en 2015 el Ayuntamiento estaba amenazado de intervención por el Gobierno central y estaba «al borde de la bancarrota, con una deuda de 275 millones de euros, 44 de ellos del pago a proveedores, que tardaban una media de 156 días en cobrar».

Los ocho grandes proyectos

Con la puesta en marcha de este expediente, el equipo de Gobierno quiere acometer hasta ocho importantes actuaciones en distintas de la zona. De estos 48 millones de euros, el concejal de Hacienda aseguró que cinco de ellos irán al proyecto de Valcárcel, tal y como se comprometió el Ayuntamiento de Cádiz con la Junta de Andalucía para hacer realidad la nueva Facultad de Educación de la Universidad de Cádiz.

Otros diez millones se invertirán en la construcción de viviendas públicas, gran parte de ellos en la operación urbanística prevista en la zona de las Casitas Bajas en extramuros. También diez millones de euros se van a inyectar para el área de infraestructuras y la integración del puerto con la ciudad, una de las actuaciones urbanísticas más importantes de cara al futuro de la capital gaditana y que conllevará la unión de la plaza de San Juan de Dios con el muelle y el soterramiento del tráfico rodado en la zona

La construcción definitiva del pabellón deportivo Fernando Portillo se llevará otros ocho millones de euros, que sumados a los 5,5 que siguen a la espera de que salga a licitación el proyecto, permitirán hacer realidad estas importantes instalaciones deportivas. Mientras que cinco millones de euros se destinarán a mejoras medioambientales a través de la construcción de parques con equipamientos infantiles y pulmones verdes en la muralla de la Estación, en la plaza de Manolito Santander y en el Cementerio de los Ingleses.

 La misma cantidad que el pabellón Portillo se llevará una actuación que tiene como objetivo homogeneizar todo el Paseo Marítimo de la ciudad, desde la zona de Cortadura hasta Santa María del Mar y La Caleta. Por último, el resto de los 48 millones de eurros se dedicarán a la rehabilitación de las murallas, castillos y baluartes (3,5 millones de meuros) y a la puesta a punto de edificios patrimoniales que permitan la adecuación del Casino Gaditano y el centro de Arbolí para los fines establecidos (1,5 millones).

El concejal de Hacienda ha subrayado que el Ayuntamiento tiene actualmente «un marco presupuestario favorable, remanente líquido positivo de tesorería, un periodo medio de pago a proveedores que lleva más de un año por debajo de los 30 días que marca la ley, un endeudamiento inferior al 75% sobre los ingresos corrientes y unas reglas fiscales propicias» para poder «reforzar el propio músculo inversor» del Ayuntamiento con esos 48 millones de euros que «se destinarán íntegramente a inversiones para que la ciudad no pare». Algo que, según ha resaltado, «marca la diferencia con el anterior gobierno local del PP, que endeudó el Ayuntamiento no para inversiones, sino para pagar deuda a proveedores, para publicidad y autobombo o para pagar los mamotretos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación