Festival de Música Española

Esperanza Fernández: «El Amor Brujo de Falla vuelve a sus orígenes con una cantaora flamenca y gitana»

24 de noviembre

La cantaora de Triana estará acompañada por la Orquesta Bética de Cámara en el Gran Teatro Falla para interpretar la obra del compositor gaditano como broche de oro al Festival de Música Española de Cádiz

Ana Guijarro: «Falla es un compositor clave para la música española y mundial»

Pony Bravo: «Aportamos nuestro punto de vista a la música con algo de cultura crítica, humor y creatividad»

La cantaora flamenca Esperanza Fernández rinde homenaje a Falla este domingo con la Orquesta Bética de Cámara

M. Landeta

Cádiz

Esperanza Fernández, gitana de Triana, estará este domingo en Cádiz, en el templo de los ladrillos coloraos para interpretar 'El Amor Brujo' de Manuel de Falla dentro del Festival de Música Española de Cádiz y estará acompañada por la Orquesta Bética de Cámara, agrupación musical fundada, a la sazón, por el insigne compositor gaditano en 1924. La orquesta celebra su centenario y Cádiz recuerda a Falla en el aniversario de su nacimiento que se producía allá por el 23 de noviembre de 1876 en el número 3 de la plaza de Mina.

La cantaora, de potente y expresiva voz, reconoce que lleva interpretando 'El Amor Brujo' desde el año 1994, «con muchísimas orquestas de España y del mundo» y precisamente, hace unos meses, compartió escenario con la Orquesta Bética de Cámara en el Teatro de la Maestranza que en esa ocasión estuvo dirigida por el director Michael Thomas y contó con el violín de Alejandro Bustamante.

«Esta obra nace como un encargo de la mítica bailaora gitana Pastora Imperio al compositor Manuel de Falla y se estrenó en el Teatro Lara de Madrid en 1915. Ahora, después de muchísimos años con interpretaciones de mezzo-sopranos, ha vuelto otra vez a sus orígenes con una cantaora flamenca y gitana», rememora Esperanza Fernández.

'El Amor Brujo' está considerada una de las obras cumbre de la música española de todos los tiempos y narra la historia de Candela, una gitana que descubre la infidelidad de su amante y, poco dispuesta a dejarlo escapar, busca la ayuda de una bruja que con conjuros y artes mágicas le ayudará a recuperar a su amor. La obra, enraizada en la música popular andaluza, está ambientada en un barrio gitano de Cádiz a principios del siglo XX y tiene una enorme fuerza.

La cantaora reconoce que se siente muy identificada con el personaje que interpreta. Con Candela. «Además, la escena del Romance del Pescador me conmueve mucho», asegura. «Cuando pusieron esta obra en mis manos, la interioricé tanto, tanto, tanto, que la he hecho absolutamente mía. Desde mi punto de vista, el artista cuando interpreta debe abrirse por completo. Yo, en cuando me subo al escenario ya me convierto en Candela y vivo todo ese dolor, ese amor y ese embrujo. Me meto tan dentro del personaje que hago la obra absolutamente mía». Y es que Falla logra en 'El Amor Brujo' una perfecta fusión del folclore andaluz, gitano y flamenco, con la música culta.

Sevilla 40.0

La sevillana, con más de 40 años de carrera a sus espaldas, es una cantaora poliédrica y con infinidad de registros. Veinte años lleva interpretando El Amor Brujo pero también he colaborado con músicos de jazz. «Amo absolutamente lo que hago y no me canso porque vivo para ello y lo hago con toda la pasión. El flamenco es muy amplio y nunca se acaba de aprender en esta profesión... yo creo que es la carrera más larga. Por eso, le doy gracias a Dios porque me sigue conservando la voz y las ganas de estar siempre encima de un escenario».

Capaz de fusionar tradición y vanguardia, la conocida como 'Voz del flamenco', demuestra en su último trabajo 'Sevilla 40.0' que es posible fusionar el flamenco con ritmos latinos. El disco cuenta con la producción de Josemi Carmona y la sevillana los califica como «maravilloso» porque «he podido recopilar a artistas que han tenido que ver en mi vida artística y personal como Lole, como Enrique Morente, Lola Flores, Alameda... no es un disco flamenco ortodoxo en absoluto.

«El flamenco es tan amplio y tan magnífico y tan maravilloso que es capaz de unirse con muchísimos tipos de música siempre que la persona que haga esa fusión tenga un conocimiento pleno sobre lo que hace y tenga un respeto».

Con su tercer trabajo discográfico, 'Mi voz en tu palabra', con poemas de José Saramago, celebra con éxito su gira por España y Europa. Ha participado en la película-documental 'Playing Lecuona'. Sus espectáculos 'De lo Jondo y verdadero' y 'Oh Vida!' han cosechado grandes éxitos.

Esperanza Fernández y Orquesta Bética de Cámara

El amor brujo

Orquesta Bética de Cámara

Michael Thomas, director

Esperanza Fernández, cantaora

PROGRAMA

-Manuel Navarro (1930-2005) Impresiones sevillanas

Evocación

Danza

-Font de Anta (1889-1936) «Amarguras - Poema religioso en forma de marcha fúnebre»

-Segismundo Romero (1886-1974) Aire de Danza

-Ernesto Halffter (1905-1989)Suite del ballet «Sonatina»

Rigodón

Zarabanda

Fandango

Danza de la pastora

Danza de la gitana

-Manuel de Falla (1876-1946) El amor brujo

Introducción y escena

En la cueva de los gitanos

Canción del amor dolido

El aparecido Danza del terror

El círculo mágico (romance del pescador)

A medianoche (sortilegios)

Danza ritual del fuego (para ahuyentar los malos espíritus)

Escena

Canción del fuego fatuo

Pantomima

Danza del juego de amor

Final (campanas del amanecer)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación