Carnaval de Cádiz

El Ayuntamiento inicia los contactos con expertos y colectivos para dar contenido a la Casa del Carnaval de Cádiz

El nuevo equipo de Gobierno prolonga las visitas a las instalaciones hasta finales del mes de septiembre

La Casa del Carnaval de Cádiz abre sus puertas con la mitad de las salas vacías y a tres semanas de las elecciones

Las instalaciones de la Casa del Carnaval de Cádiz. A. Vázquez
Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dotar de contenido la Casa del Carnaval de Cádiz. Éste es el objetivo prioritario que se ha marcado el nuevo equipo de Gobierno para poner en funcionamiento cuanto antes uno de los equipamientos más demandados por los colectivos carnavalescos y con el que se pretende dar difusión y relevancia a la fiesta más popular de la ciudad.

Tras su inauguración por parte del anterior equipo de Gobierno, el equipamiento se ha quedado a medias, ya que éste abrió sus puertas de forma prematura el pasado mes de mayo para así poder mostrarlo a la ciudadanía antes de las elecciones municipales. De ahí que el renovado Palacio de Recaño cuente en estos momentos con sólo dos plantas equipadas y la mitad de las salas vacías, además de numerosos trámites administrativos pendientes para poder abrir una tienda, contratar a personal o montar diferentes exposiciones y muestras. Todo esto quedó pendiente de planificar y ejecutar.

Ante esta situación, las concejalías de Cultura y Fiestas ya han comenzado a trabajar para poder contar con este edificio en su plenitud cuanto antes. De momento se han ampliado las visitas guiadas para dar a conocer las instalaciones y éstas se prolongarán hasta finales del mes de septiembre, dando así continuidad a las jornadas que arrancaron en el mes de mayo y que se están manteniendo durante los meses de verano. Los horarios de las visitas se mantendrán de 11.00 a 19.00 horas de lunes a sábado; mientras que los domingos se podrá acceder de 11.00 a 14.00 horas. Las reservas pueden solicitarse a través del correo electrónico visita.lacasadelcarnaval@ext.cadiz.es.

Mientras tanto, las concejalas de las respectivas áreas ya han comenzado a entablar los primeros contactos con los colectivos carnavalescos y con expertos para recabar diferentes propuestas y sugerencias con el objetivo de dotar a este equipamiento de contenido y que, en un futuro próximo, sea la base del tejido productivo relacionado con la fiesta.

Entre estos colectivos está el Aula de Cultura del Carnaval, que cuenta con una gran cantidad de material en sus archivos y que aún no conoce el equipamiento. En estas semanas ya se ha mantenido una reunión con sus representantes y se va a realizar una visita próximamente a la Casa del Carnaval en la que estarán presentes tanto el alcalde, Bruno García León, como las concejalas de Cultura, Maite González, y de Fiestas, Beatriz Gandullo.

A la espera de la tienda, el bar y el personal

De forma paralela también se están llevando a cabo los trámites administrativos para seguir equipando el inmueble y creando la infraestructura necesaria para su puesta en marcha. En primer lugar, hay que gestionar el asunto de los trabajadores pues todavía no está dotado de plantilla propia y se sirven de empleados municipales, que se están encargando de las visitas. Asimismo, también queda por otorgar la licencia tanto para la apertura de una tienda como de un bar, que aunque estaba previsto sacarlo a licitación a finales de mayo, de momento no se ha dado luz verde.

Y lo más importante, hay que sacar a licitación la zona más amplia de la Casa del Carnaval de Cádiz, situada en la planta más alta. Esta zona iba a estar dedicada a la investigación y el conocimiento, con la ubicación de espacios para biblioteca, archivo, hemeroteca, videoteca y audioteca, que teniendo en cuenta la importancia de la copla en la fiesta gaditana, debe ser de lo más importante de cara al visitante. Eso sí, es un equipamiento que lleva aparejada una inversión importante.

También hay que diseñar el proyecto de la amplia segunda planta, donde el anterior equipo de Gobierno había diseñado un espacio para realizar proyecciones, así como establecer un sistema de gestión de los alquileres de las salas que los colectivos tendrán disponibles en cada una de las plantas, pero que tampoco se encuentran equipadas en estos momentos.

Más allá de todo esto, hay que programar actuaciones en el pequeño auditorio, con aforo para 50 o 60 personas, habilitado en el edificio o planificar exposiciones futuras para ofrecer a los visitantes. Tampoco se ha definido aún si el acceso al Palacio de Recaño será gratuito o no. En principio, el anterior equipo de Gobierno tenía previsto establecer una entrada, con algunas excepciones, como los niños, estudiantes, jubilados o los gaditanos en general, cuyo acceso sería gratuito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación