Museo

Guía de la Casa del Carnaval de Cádiz: dónde está, precios, cómo ir y qué ver

El centro de interpretación de la fiesta gaditana ya se puede visitar aunque con restricciones

La Casa del Carnaval de Cádiz abre sus puertas con la mitad de las salas vacías y a tres semanas de las elecciones

La Casa del Carnaval de Cádiz. Antonio Vázquez

LA VOZ

Cádiz

El Museo del Carnaval, ahora rebautizado como la Casa del Carnaval de Cádiz, ha abierto sus puertas. Los aficionados a la fiesta grande de esta tierra, su principal tradición y folklore, tienen una cita obligada en este centro de interpretación, que pretende albergar parte de la esencia de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de lo que reconozca la Unesco.

Hace casi 30 años que empezó a germinar la idea de dotar a la ciudad de un museo que sirviera de punto de encuentro de los gaditanos y además una referencia turística, pues muchos visitantes llegan a Cádiz con la idea de empaparse de Carnaval. Este proyecto en concreto, en la actual ubicación, arrancó hace unos ocho años con la llegada al poder del actual equipo de Gobierno.

Ahora abre sus puertas, todavía a medias y con la mitad de salas vacías (sin tienda ni bar), a escasos días de las elecciones municipales, con la idea de irlo dotando de contenido en las próximas fechas.

¿Dónde está la Casa del Carnaval de Cádiz?

La Casa del Carnaval está ubicada en el palacio de los Marqueses de Recaño, en el número 10 de la calle Marqués del Real Tesoro de Cádiz. Se encuentra en el centro, en el casco histórico, haciendo esquina con la calle Sacramento, donde se sitúa la torre Tavira.

El antiguo conservatorio Manuel De Falla está muy cerca del Mercado de Abastos, de la plaza de Flores, epicentro del carnaval callejero.

¿Cómo puedo ir a la Casa del Carnaval?

Desde este jueves 4 de mayo está abierta al público general pero hay que inscribirse con anterioridad mandando un correo electrónico a visita.lacasadelcarnaval@ext.cadiz.es. Son turnos de visitas de cada media hora y en grupos de entre 25 y 30 personas.

Estas jornadas de puertas abiertas se mantendrán hasta el 30 de junio. Una vez que se llegue a esa fecha, habrá que estudiar si continuar con esta fórmula o abrirla permitiendo comprar la entrada en taquilla. Dependerá de los tiempos y plazos, de si se han otorgado y ejecutado las preceptivas licencias y se ha dotado de personal al museo.

¿Cuál es el precio de la Casa del Carnaval de Cádiz?

Ahora mismo, y hasta el 30 de junio, la Casa del Carnaval es gratis para todos los visitantes. Previa inscripción, cualquier persona puede acudir al museo de manera gratuita.

Más adelante, habrá que pagar una entrada. Los dirigentes aún estudian diversas fórmulas. Se quiere poner un precio similar al de otros centros de interpretación, y que sea gratuito para menores de 18 años, estudiantes y pensionistas. Los gaditanos también podrán acudir gratis y es probable que se extienda a la provincia debido a su importancia en la fiesta gaditana.

¿Qué hay en la Casa del Carnaval?

Hasta el momento, el museo está a medias. Falta por dotar de contenido a las salas de las plantas superiores, donde se colocará todo el material necesario para el estudio, investigación y disfrute del aficionado. Bibliografía en formato analógico y digital y cabinas de sonido para escucha coplas. Pero para eso, habrá que esperar, igual que para la sala multimedia en la que el Ayuntamiento ha pedido la colaboración de la Junta de Andalucía.

Están disponibles las dos primeras plantas. La entreplanta se destina a las exposiciones temporales. Se ha inaugurado con una exposición de Antonio Accame, artista, dibujante y pintor gaditano que en el primer tercio del pasado siglo realizó obras efímeras para los exornos del Carnaval gaditano. De ahí la reproducción del jarrón árabe, el paraguas o el elefante. Estas exposiciones tendrán una duración de entre tres y cuatro meses e irán permutando en las diferentes fechas.

La planta primera alberga la exposición permanente. Se compone de diferentes salas que recogen los diferentes aspectos de la fiesta. Arranca con la historia y cada sala está tematizada: la censura, el Carnaval en otros lugares, el Concurso del Falla, letras y partituras, autores, artesanos y costureras... Son varias salas que han sido diseñadas por Cultural Media Design y cuentan con el sello de la empresa gaditana Ras, que lo ha impregnado del color de los papelillos y las serpentinas. Todo explicado en paneles, con contenido audiovisual y el uso de una tablet-guía que permite acceder a textos, fotos y audios.

La Casa del Carnaval aún no cuenta con tienda donde se venderá el 'merchandising' tanto del museo como otros productos relacionados con el Carnaval, ni tampoco se ha tramitado la licencia para el bar, que se espera sea punto de encuentro de los aficionados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación