emprendimiento
Cádiz lidera el crecimiento de empresas creadas por mujeres en Andalucía con un 6,8%
dia internacional de la mujer emprendedora
La Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia (AMEP) afirma que ha habido un gran repunte en la provincia tras la pandemia en sectores «masculinizados», como la construcción, el automovilismo o la informática
Este sábado 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, cuyo origen está en el año 2014, en el consejo de Naciones Unidas, y en el que se reconoce el esfuerzo y el valor de las mujeres que se deciden a emprender.
Con este día se pretende además sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos con las que se encuentran las mujeres a la hora de poner en marcha su propia empresa, una decisión a veces difícil aunque cada vez más necesaria y enriquecedora.
Desde la Asociación de Empresarias y Profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP), su presidenta, Gemma García Bermúdez, asegura que «aunque haya un día en el que se visibilice y se muestre lo que hacemos, es algo en lo que estamos trabajando durante todo el año, día a día».
Los datos en la provincia no pueden ser más alentadores ya que el crecimiento del número de empresas creadas por mujeres es de un 6,8%, cuando la media andaluza está en el 6,4% y la nacional en un 6,7%. Así, Cádiz es líder en el emprendimiento femenino en la comunidad autónoma andaluza situándose además por encima de la media del país.
Gemma García Bermúdez destaca que aunque la pandemia provocó un parón en la creación de empresas, en el último año se ha observado un importante repunte «sobre todo en municipios de la Sierra de Cádiz, comarca de la Janda y en la zona de Los Alcornocales, en el Campo de Gibraltar».
Además, se está observando que las mujeres están cambiando los sectores en los que emprender ya que, si antes se dedicaban a los llamados «feminizados», como los orientados a cuidados o a la educación «ahora están apostando por otros que normalmente se encasillaban entre los masculinizados: construcción, el automovilismo, la informática o los oficios de toda la vida como la albañilería, la carpintería o la fontanería, entre otros».
Añade que «también hay muchos hombres que se han pasado a los sectores que normalmente estaban liderados por mujeres. Es algo interesante y bonito a la vez porque demuestra que lo importante es la profesionalidad de la persona, no que seas hombre o mujer».
Esta realidad refleja que «vamos por buen camino» y que «nos dirigimos a la igualdad entre hombres y mujeres». A su juicio, «los sectores no deben tener género y cualquier persona, ya sea hombre o mujer, puede crear una empresa en cualquier sector», afirma Gemma García Bermúdez.
La provincia de Cádiz, además de liderar el crecimiento de empresas creadas por mujeres, también cuenta con un valor importante y que ha cambiado en los últimos años y es que «hay un mayor número de emprendedoras respecto a emprendedores» señalando que «estamos subiendo muchos escalones y ha influido mucho la independencia de las mujeres de hoy en día. Mientras antes costaba, ahora hay muchas más mujeres que se animan a emprender. Hay mucho movimiento».
Crecimiento personal
A la hora de crear una empresa las razones económicas siempre han sido un hándicap y, para muchas mujeres, la dificultad a la hora de conciliar. Para la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz «todos evolucionamos y cada vez son más hombres que tienen esa conciencia de que el casa las tareas domésticas y el cuidado de los hijos son cosa de dos, deben ser compartidas. Y creo que se está avanzando mucho y es una buena señal».
Cuando una mujer crea una empresa, asegura Gemma García Bermúdez, «está favoreciendo su crecimiento personal, su autonomía propia y enriqueciéndose en muchos valores». Además, añade, contribuye a la generación de empleo y a la estabilidad económica y al crecimiento de su pueblo y de su país. Somos un granito de arena más».
Plan de viabilidad
Para la presidenta de las empresarias gaditanas «las mujeres tenemos que tener muy claro que emprender es una opción, al igual que estudiar unas oposiciones o repartir curriculums para encontrar un empleo por cuenta ajena. Pero crear tu propia empresa no es algo tan difícil ni lejano».
Aunque el factor económico es importante, García Bermúdez aclara que «hay muchas ayudas desde instituciones públicas y privadas pero para todo es fundamental contar con un buen plan de viabilidad sobre el negocio que pretendemos abrir. Sobre todo, a la hora de acudir a una entidad bancaria para que nos conceda un préstamo. Si nuestra idea, nuestro sueño está avalado con un buen plan, todo será mucho más fácil y posible».
Ese plan de viabilidad «es nuestra mejor carta de presentación para que el proyecto no se convierta en un fracaso y para eso estamos las asociaciones de empresarios y entidades como la Cámara de Comercio que ofrecemos herramientas para emprender».
Apoyo de la CEC
Desde la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, su secretaria general, Carmen Romero, considera que el tejido empresarial actual «ya no se entiende sin el papel de las mujeres empresarias».
A su juicio, «es importante reconocer, a través de fechas como ésta, el trabajo de todas las mujeres, situar referentes en nuestra sociedad, referentes femeninos que ayuden a otras mujeres a empoderarse y a exigir su lugar y papel en nuestra sociedad» añadiendo la importancia de «introducir y poner en valor formas genuinas de hacer empresa de la que todos podemos y debemos aprender».
Carmen Romero considera además que «nuestra sociedad evoluciona y mejora con un modelo productivo en el que la mujer pueda también copar puestos de responsabilidad».
Desde la CEC, señala, «hemos comprendido la necesidad de transformación que la sociedad en general demanda: incremento de la participación de mujeres en nuestros órganos de gobierno y relevo generacional con la incorporación de empresarios y empresarias jóvenes».