puerto real

Batalla del Trocadero, cuando un puñado de españoles se enfrentó al todopoderoso ejército francés para evitar la vuelta al absolutismo... y fracasó

200 años de la Batalla

El sábado se celebrará la recreación histórica de la contienda con un centenar de personajes ataviados con armas de época | Además hay un amplio programa de actividades como el concierto de Riki Rivera o la actuación de la chirigota 'Cadiwoman'

Recreación de la Batalla del Trocadero ANTONIO VÁZQUEZ

La Voz de Cádiz

Puerto Real

Ocurrió el último día de agosto de hace 200 años en Puerto Real. Un puñado de españoles se enfrentó al todopoderoso ejército francés en la famosa Batalla del Trocadero, último bastión de la defensa del constitucionalismo y las libertades en contra del absolutismo. Los hispanos tenía pocas posibilidades de lograr esta vez la victoria pero se encerraron en aquella pequeña isla para intentar frenar al todopoderoso Ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, que se habían hecho ya con el resto de España.

El triunfo del Absolutismo en España llega tras la Batalla del Trocadero, que implicó la rendición de Cádiz y la vuelta al antiguo régimen. La rendición de Cádiz tras la batalla del Trocadero fue repetida en Francia y en muchos países de Europa hasta la saciedad, pues implicaba la rendición de una de las plazas que se resistieron a las tropas del mismísimo Napoleón.

 

La auténtica Batalla del Trocadero aconteció en las fortificaciones de La Cortadura cuando la infantería francesa, de madrugada y aprovechando la bajamar, cruzó con las armas en alto el caño de LaCortadura. Esta acción bélica fue especialmente sangrienta para ambos bandos.

Todo se acabó cuando el gobernador militar de Cádiz ordenó a los gaditanos que vivían a extramuros que se cobijaran en el interior de la ciudad, no sin antes quemar sus casas y arrasar sus huertas.

Una vez recuperado el poder absoluto y sin necesidad ya de máscaras, Fernando VII renunció a su compromiso de amnistía con los revolucionarios e inició las represalias. En los siguientes años ejecutó a 30.000 personas. Por supuesto, abolió la Constitución una vez más y dio paso a una nueva década absolutista.

Programación Batalla del Trocadero

Con el fin de rememorar este relevante acontecimiento histórico, el Ayuntamiento de Puerto Real ha preparado un programa de actividades cuyo cañonazo de salida va a producirse precisamente coincidiendo con la efemérides, el jueves 31. A las 12:30 horas, en el patio exterior de la Casa Consistorial de la plaza de Jesús y con la presencia de toda la Corporación Municipal y autoridades invitadas, se dará lectura a una declaración institucional alusiva al hecho que se recuerda y conmemora para, a continuación, izar la bandera de Puerto Real con acompañamiento musical.

Al día siguiente, viernes 1 de septiembre, será la música la protagonista del evento que se ha denominado «Fiesta de las Libertades», que incluye actuaciones orientadas a distintas edades y gustos, con el objetivo de que toda la población, independientemente de su edad, tenga constancia y recuerde la trascendencia de los hechos que conmemoramos con esta fiesta.

Comenzará a las 21:00 horas con una fiesta infantil que contará con la animación de «La Casa del Búho', para continuar a las 22:00 horas con el mejor carnaval de la mano de la chirigota callejera feminista de Cádiz «Cadiwoman».

Previsto para las 23:30 horas, el polifacético músico Riki Rivera ofrecerá un concierto en el que demostrará por qué este compositor, guitarrista, arreglista y cantante ha logrado el prestigio internacional del que hoy disfruta. Ya a la 01:00 será el momento Las Gatas que protagonizarán una sesión DJ que cerrará el evento con la segura asistencia de la juventud puertorrealeña.

Recreación histórica

El programa continúa el sábado 2 de septiembre, con una recreación histórica de la batalla de El Trocadero. Comenzará a las 12:30 con un desfile de tropas por las calles del centro de la localidad, con salida y regreso desde el Centro Cultural Rosa Butler, en el Paseo Marítimo, y parada con presentación ante la alcaldesa y resto de autoridades en la Plaza de Jesús. Participarán más de 100 personajes, que portarán armas similares a las que emplearon las tropas enfrentadas en la batalla. El recorrido será: Paseo Marítimo, Cruz Verde, La Plaza, Plaza de Jesús, Ancha y Paseo Marítimo.

A las 20:00 horas, en el Caño de Cortadura, las tropas, 50 con uniformes franceses y 50 españoles, accederán desfilando desde el Centro Cívico y por la Avenida de la Universidad. Las tropas españolas se situarán a la orilla sur y las francesas en la orilla norte del caño, recreando así la batalla, que será narrada por parte de una integrante de la Fundación Legado de las Cortes, finalizando con salvas de honor.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios