Verano en Cádiz
Rutas gratuitas para conocer la histórica Batalla de Trocadero que llevó a reimplantar la monarquía absolutista en España
El Parque de los Toruños y la Algaida fue escenario de una batalla crucial y este sábado puedes revivir los hechos históricos realizando una actividad amena, cultural y saludable
El Parque de los Toruños y la Algaida acoge un rico y variado patrimonio histórico con importantes huellas, tanto del periodo de las guerras napoleónicas y la Guerra de la Independencia, como de los últimos momentos del Trienio Liberal, que restituyó temporalmente la Constitución de 1812, hasta que con la pérdida la Batalla del Trocadero por el ejército español, se reimplantó la monarquía absolutista en España.
Y es precisamente ahora cuando se conmemora esta singular contienda que aconteció el 31 de agosto de 1823, hace ahora 200 años. Para recordar el bicentenario de la Batalla del Trocadero el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida acoge el sábado, 2 de septiembre, una ruta guiada que muestra los lugares en los que se desarrolló la contienda y los restos que se conservan de aquel hecho histórico. La actividad, que cuenta con la colaboración con la Asociación Profesional de Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz, cuyos guías acompañarán a los participantes, arrancará a las 9 de la mañana con un recorrido en tren partiendo del Caño de la Cortadura para recorrer todos los lugares que fueron escenario de la contienda. Esta propuesta se denomina Fortificaciones y estrategia francesa.
El sábado, 16 de septiembre, habrá una nueva convocatoria, en esta ocasión sobre la Batalla del Trocadero y el frente francés, que arrancará con una introducción por parte del guía en el punto de encuentro, junto a la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, en el Campus de Puerto Real, donde se localiza el acceso al parque metropolitano conocido como Puerta de las Lagunas. Esta ruta del día 16, que se realizará a pie con una distancia de tres kilómetros, finalizará en la Cortadura del río San Pedro tras un recorrido de dos horas, donde el guía explicará la estrategia que diseñó y ejecutó el ejército francés para atacar y alcanzar el Trocadero.
El 30 de septiembre se realizará la ruta de la Cortadura y las Defensas españolas. El 21 de octubre se repetirá la propuesta de las Fortificaciones y la defensa francesa y por último, el 4 de noviembre se dará por concluido el programa de rutas guiadas, y con él las conmemoraciones del bicentenario, con el itinerario en tren de la Batalla del Trocadero y el frente francés.
La inscripción para participar en este programa de rutas guiadas es obligatoria y estará abierta hasta completar el aforo disponible. Las personas interesadas pueden escribir un correo electrónico a la dirección visitasaspha@gmail.com.