Tráfico

Aumentan las multas por drogas y uso del móvil y desciende la alcoholemia

seguridad vial

Durante el pasado año descendió el número global de sanciones en la provincia de Cádiz

Muere un motorista en El Puerto tras un fatal accidente en el túnel de la avenida de Fuentebravía

Las infracciones descienden en la provincia de Cádiz. L.V.

Álvaro Mogollo

Cádiz

Las sanciones de tráfico impuestas en la provincia registraron el pasado año un notable descenso en relación a las que tuvieron lugar en 2019, último año sin ningún tipo de restricción a la movilidad antes del inicio de la pandemia.

En total, se elevaron 133.531 multas por distintas infracciones, siendo las más habituales el exceso de velocidad, que suponen más de la mitad de ellas con 67.806 sanciones. La bajada respecto a 2019 es de un 26 por ciento, estando de hecho más cercanas a las 106.346 de un 2020 muy atípico en el que durante muchas semanas estuvo decretado el confinamiento severo, que de las 180.443 de 2019.

Los datos facilitados por Automovilistas Europeos Asociados reflejan un cambio de tendencias en las conductas de los usuarios automovilístico en Cádiz, que fue la tercera provincia andaluza en la que más descendieron las infracciones respecto a hace tres años, que es la comparativa que se utilizará en este análisis.

Pese a que el exceso de velocidad se lleva la palma en cuanto a volumen de sanciones, el descenso de las mismas en las emitidas por radares fijos es muy significativa. 53.475, poco más que en el año duro de la pandemia en la que se registraron 50.602, y con un descenso de algo más del 50 por ciento si nos fijamos en las 111.282 de 2019.

Sin embargo, el aumento es muy considerable respecto a los radares móviles de la provincia, ya que las propuestas de sanción aumentaron en casi dos tercios en los casos en los que se precisó una parada y una demoledora subida del 825,4 por ciento en las que no fue necesario detener el vehículo.

También hay un notable ascenso de la utilización del móvil en el coche mientras se conduce. Es habitual ver campañas de concienciación en televisión y también en las pantallas luminosas de las propias carreteras, ya que fijar la atención en los teléfonos genera distracción y en pocas milésimas se puede producir un accidente. En Cádiz las sanciones aumentaron en 2021 un 33,84 por ciento.

El consumo de drogas ha subido preocupantemente, tal y como se desprende de las casi 2.000 sanciones propuestas tras la realización de controles. El dato superaba por poco los 1.000 casos hace un trienio, por lo que prácticamente se han doblado los casos.

Una de las notas más alentadoras está en los bajada de positivos en los controles de alcoholemia, uno de los factores más determinantes a la hora de conducir. La conciencia respecto a las consecuencias que puede ocasionar el alcohol en la conducción cada vez es mayor y las acciones punitivas bajaron casi en un 50 por ciento en la provincia.

Precisamente, relacionado con los controles de droga y alcoholemia, han subido las denuncias ejercidas por los agentes de la autoridad sobre conductores que se han negado a pasarlos o bien han evadido esta situación.

El uso del cinturón de seguridad, algo que parecía totalmente asumido de forma general desde hace algunos años, ha vivido un repunte durante 2021, con casi 4.000 multas por no llevarlo puesto, casi un 20 por ciento más.

También aumentan levemente las infracciones por no respetar los semáforos en rojo y los pasos de cebra, una cuestión en la que además muchas personas denuncian que los conductores aminoran su velocidad mientras los peatones cruzan pero que no llegan a detener el vehículo, generando situación de peligro.

En el uso del casco y otros elementos de protección en los ciclomotores, la provincia sigue mejorando año tras año y siguen menguando, casi en un 15 por ciento en este caso, las denuncias por no ir debidamente equipado a la hora de desplazarse.

En general, unos datos positivos en cuanto al volumen de infracciones, que baja una cuarta parte, pero con elementos sensibles como el uso del móvil, las drogas o la velocidad que quedan como asignaturas pendientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación