INDUSTRIA

Los astilleros gaditanos mueven la bolsa de trabajo para fichar personal en prácticas y eventual

La mano de obra que se demanda va de ingenieros a administrativos pasando por técnicos de mantenimiento

Los comités reclaman a Navantia un nuevo plan de empleo para afrontar la carga que se avecina

En Puerto Real solicitan la contratación de 200 operarios este año para asumir en 2025 con garantías el contrato firmado con Reino Unido

Trabajadores de Navantia del astillero de Puerto real durante una asamblea LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El goteo de nuevas contrataciones en los astilleros públicos no cesa. Navantia sigue con su política de rejuvenecimiento de la plantilla y ofrece 29 empleos en prácticas y temporales, repartidos entre las plantas de Puerto Real, San Fernando, Cádiz, y para el taller de mantenimiento de la Base de Rota, conocido como el cuarto astillero de la Bahía de Cádiz.

La oferta está orientada a ingenieros, administrativos con FP II y licenciados universitarios para las 16 vacantes que se ofrecen como técnicos de compra para el astillero de Puerto Real. Así, los puestos que se solicitan cubrir van desde un jefe/a de Mantenimiento, a un jefe de Mecánica, pasando por un técnico en Medio Ambiente o un técnico en Planificación.

Al margen de esta reciente oferta de empleo que se publicita en agencias de trabajo temporal como Adecco, Navantia cuenta con una bolsa de contratación propia para técnicos superiores con carácter fijo. En estos momentos y según la página de Navantia, las ofertas que se recogen son para las oficinas de Madrid y para ingenieros en el astillero de Ferrol. La ampliación de plantilla en en los centros gaditanos arrancó en 2022 con la contratación de 39 personas que pasaron las pruebas. En 2023, la mano de obra contratada fija ascendió a 52 personas y se prevé que en 2024 sea aún mayor que la del año pasado.

Navantia demanda ahora profesionales cualificados así como estudiantes que quieran comenzar una carrera laboral en alguno de sus departamentos. Las becas podrían ser en Estrategia, Ciberseguridad o Planificación de Programas, entre otros mientras que aquellos que son para Graduados o Licenciados están centrados en el área informática, en su mayoría. Actualmente, la naviera cuenta con varias vacantes activas para sus oficinas en Madrid y Ferrol. Referente al salario, Navantia se rige por su convenio colectivo, publicado en el BOE donde se resalta que el salario base es de 1.266 euros para los operarios.

Acuerdos pendientes

El aumento de plantilla en los astilleros gaditanos para los próximos meses estará condicionada a la firma de los contratos que aún están en el aire. Es el caso del segundo acuerdo que se negocia con Arabia Saudí para un nuevo encargo naval, que incluye, al menos, dos corbetas más que se sumarían a las cinco que ya se construyeron en San Fernando.

No obstante, el comité de empresa de Puerto Real, en manos del Csif, ha solicitado una contratación a medio plazo de 200 personas en el área de construcción naval para hacer frente en 2025 al megacontrato firmado con Reino Unido. El Ministerio de Defensa inglés adjudicó formalmente a 'Team Resolute' en enero de 2023 el contrato del programa Fleet Solid Support (FSS), para la construcción de tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy.

'Team Resolute' está formado por las empresas de Reino Unido Harland & Wolff, BMT y Navantia UK, filial británica de la compañía española Navantia. El programa, valorado en 1.600 millones de libras esterlinas, facilitará a la Royal Navy una capacidad clave para el aprovisionamiento de su flota, a partir del diseño británico de BMT y con transferencia de tecnología 'Astillero 4.0' por parte de Navantia. La construcción de los bloques que conformarán los buques se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (suroeste de Reino Unido), así como en el astillero de Navantia en Puerto Real . Esta obra arrancará en 2025, pero desde el comité de empresa puertorrealeño se ha pedido a la dirección de la compañía la contratación de personal para estar un tiempo en fase de formación como paso previo a la llegada del corte de bloques.

En estos momentos la carga de trabajo que tiene la planta de Puerto Real se resume en la construcción del BAM IS de apoyo a submarinos, de la Armada española, y a la obra offshore de Ocean Winds, que construye elementos destinados a futuros parques eólicos marinos en el ámbito internacional, incluyendo estructuras flotantes para futuros parques en España, Portugal y otros países de Europa.

La planta isleña por su parte, trabaja en la construcción del patrullero de Marruecos y tiene asignadas la obra de los dos hidrográficos de la Armada española, un trabajo que aún no ha empezado. También está a la espera de la orden de ejecución de otros dos BAM para la Armada que, de momento, se reparten para Ferrol y San Fernando.

Este proceso de regeneración de plantilla y nueva contratación lo anunció en marzo de 2023 la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante una visita a las instalaciones de Navantia en San Fernando. Fue entonces cuando avanzó, en función de los encargos de la Armada, la creación de 1.500 empleos directos y la posibilidad de generar 15.600 empleos indirectos. Es decir, en total 17.000 puestos de trabajo para los próximos años.

Por su parte, María Jesús Montero resaltó que, a pesar del difícil contexto internacional, Navantia ha sabido aprovechar las ventanas de oportunidad que se abrían en relación a los cambios profundos que vienen de la mano de la digitalización y de la necesidad de avanzar en una economía circular y verde. De esta forma, la ministra explicó que la compañía había sabido situarse como «una empresa puntera, referente en muchos aspectos en el mercado naval, con una línea de negocio muy potente y diversificada».

En este sentido, Navantia está ultimando su Plan Estratégico 2023-2027, con el nombre Horizonte 5.0, que reforzará la senda de transformación digital y sostenible iniciada en el Plan emprendido en 2018.

Inversiones

La ministra de Hacienda adelantó entonces parte de las inversiones aprobadas para situar el astillero de Navantia en San Fernando en la vanguardia tecnológica de la construcción naval. En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida. Con las obras ya comenzadas, el nuevo taller estará plenamente operativo en primavera de 2024.

La modernización de San Fernando se suma también a la del astillero de Puerto Real, valorada en 43 millones de euros, para modernizar el taller de bloques planos, y a las emprendidas en otros centros de la compañía, como la Fábrica Digital de Bloques en Ferrol y la reforma del astillero de Fene con el fin adecuarlo a la construcción de elementos para energía eólica marina. De hecho esta obra de mejora de los talleres puertorrealeños está en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación