Junta de andalucía
Antonio Sanz: «Se acabó ser la provincia de las maquetas y de los proyectos sin financiación»
Presupuestos 2023
El consejero de Presidencia de la Junta se muestra orgulloso de unos presupuestos propicios para que «Cádiz despegue»
La Junta de Andalucía ha presentado los presupuestos para el ejercicio de 2023 y Cádiz es la segunda provincia, solo superada por Sevilla, en cuanto a dotación presupuestaria, casi duplicando las partidas de las anteriores cuentas públicas.
El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, analiza lo que suponen para Cádiz estas nuevas dotaciones. En su primera entrevista tras las elecciones, también con este periódico, aseguró que su presencia en el Gobierno iba a favorecer a la provincia. El pasado sábado afirmó que estos presupuestos tienen «un sello muy gaditano».
Dijo que iba a empujar para que el peso de Cádiz se notase en los presupuestos. ¿Qué valoración hace?
Era un reto y un objetivo claro. Después de que hayamos pasado un año sin poder aprobar los presupuestos, esta legislatura tenía que ser la del impulso y creo que tenemos un trabajo hecho de estos meses que se culmina con unos presupuestos históricos que duplican la inversión respecto a las últimas cuentas aprobadas. Mi compromiso era ser un consejero útil para la provincia de Cádiz y convertirme en un acelerador de proyectos. Y creo que junto a la delegada y los subdelegados del Gobierno de la Junta conformamos un equipo que trabaja por Cádiz las 24 horas y que ofrece resultados. Esta provincia, durante demasiados años, ha vivido de maquetas y de proyectos vacíos y hoy empieza a ver que este Gobierno de Juanma Moreno es el de los hechos y de las realidades. Se ponen en marcha proyectos 16 años después que el PSOE nunca fue capaz de desarrollar y que parecían mentira que se pudieran hacer, como es el caso del tranvía. Y hoy (por el pasado sábado) hemos podido hacer anuncios de transformación de la provincia. Yo creo que son proyectos del despegue de Cádiz y del liderazgo de Andalucía.
¿Qué faltaba en la provincia para que haya sido la segunda provincia con mayor inversión?
Primero hacer unos presupuestos realistas, que se cumplan. Son demasiados años de anuncios sin soporte financiero real. Se hacían anuncios políticos sin dotación presupuestaria. Hoy los anuncios políticos tienen todos esa dotación. Y es el cambio que ofrece este Gobierno presentando unos presupuestos que son reales y que se ejecutan. Son presupuestos de la verdad, que no intentan ganar votos, sino que intentan transformar la provincia. Y creo que eso es una evolución muy importante en lo que ha sido la historia presupuestaria de Cádiz, que ha sido una provincia que ha vivido durante demasiados años de expectativas y de promesas electorales del PSOE. Y hoy empieza a vivir de hechos y realidades.
¿Qué repercusión va a tener en el desarrollo de la provincia la puesta en marcha del Trambahía?
El transporte y la movilidad son ejes fundamentales del progreso y el desarrollo de una provincia. En segundo lugar, es muy importante para la vertebración de la misma. La Bahía de Cádiz conforma un eje esencial del potencial de nuestra provincia, que es una puerta a la modernidad con una red de transporte a la que se suma el Trambahía, que además es un tranvía único en la historia puesto que no hay otro que circule por red tranviaria y también ferroviaria. Tengo que decir que ha costado mucho y que ha sido muy difícil la operación de puesta en marcha. El tesón y el liderazgo de Juanma Moreno, junto a una magnífica consejera como Marifrán Carazo, ha sido fundamental. Tuvimos que designar un jefe de proyecto que semanalmente hacía balance de cómo evolucionaba y recuerdo que en los primeros consejos de Gobierno de la Junta, en los que yo participaba como viceconsejero de Presidencia, hubo que decidir si se devolvían 100 millones de euros a Europa porque se perdían, ya que el PSOE había dejado muchos lotes de esas obras sin hacer y Europa nos exigía. Tuvimos que pedir una prórroga y ganarnos la confianza comunitaria y hemos logrado que ese proyecto salga adelante. Ha sido un trabajo duro y esta provincia ha visto como un proyecto histórico veía la luz. Esto lo que demuestra es que la etapa del Gobierno socialista en la que los PGOU tardaban 18 años, el tranvía 16 y mucha gente que pedía ayudas le tardaban 10 años. Hoy se demuestra que hacemos las cosas y cumplimos. La inauguración del tranvía es una de las grandes simbologías de un Gobierno que cumple con los gaditanos.
También han anunciado la compra de tres nuevos catamaranes, remarcando la dificultad de la operación. ¿Dónde reside esa complejidad?
Para empezar es que no es lo mismo tener que hacer poco a poco las inversiones que tener que comprar tres del tirón. Claro, si el Gobierno anterior hubiera avanzado en modernizar la flota de catamaranes no pasaría esto. Lo que no puede es tardar 20 años en hacerlo. La dificultad es que nosotros de una tacada, de una sola vez, tenemos que licitar tres. Si nosotros cada año licitáramos uno, sería mucho más fácil. Antes de verano vamos a adjudicar los tres. Quiero decir que no ha sido nada sencillo porque con uno no bastaba, se necesitaban tres y el problema principal ha estado en poder meter a licitación los tres a la vez. Esta es otra prueba de que ha habido demasiados incumplimientos. El Gobierno anterior del PSOE quería vivir de las rentas de muchos años pero no se preocupaba por transformar y hacer avanzar a la provincia. Es algo similar al proyecto del matadero de Vejer, que esta provincia se quedó sin matadero y desde hace años venimos luchando para volver a tenerlo. Son cosas muy emblemáticas que demuestran la preocupación por problemas muy concretos pero muy importantes. Y en el caso del catamarán había muchas quejas de los usuarios y muchos problemas del servicio que tenían que tener una respuesta pero que no podíamos hacer progresivamente, que es lo que se debería ejecutar en estos casos. Este proyecto supone nueve millones de euros y no es fácil conseguir tanto dinero. Es uno de los emblemas y de las novedades importantes de este presupuesto.
¿El nuevo hospital de Cádiz, uno de los proyectos históricos, podría desbloquearse a inicios de años?
El compromiso del nuevo hospital de Cádiz es imparable y va a ir avanzado a mejor ritmo, especialmente cuando tengamos el plan funcional, que está previsto para principios de 2023 y lógicamente una vez que culminemos la permuta prevista con Zona Franca para disponer de los terrenos. Lo importante es que hay financiación, va a haber proyecto y tendremos los terrenos. En ese sentido, estamos a punto de coger velocidad de crucero en ese proyecto y por tanto convertirlo en realidad. Los gaditanos saben que es ya un compromiso imparable.
¿Qué va a suceder con Valcárcel?
Dije que en el consejo de Gobierno habría acento gaditano. Y lo importante no es que haya un gaditano, sino que el resto de compañeros entiendan nuestros problemas y necesidades. Eso ha permitido una gran sensibilidad del consejero de Universidades que ha visto Valcárcel como un proyecto de ciudad y que ha logrado impulsar un acuerdo con el conjunto de las administraciones. Creo que con Valcárcel hemos demostrado desde el Gobierno de la Junta que decimos la verdad y que somos eficaces porque hemos conseguido unir lo que parecía imposible pero además dando ejemplo. Hay veces que se pretende unir pero escurriendo el bulto, como hacía el Partido Socialista. Nosotros hemos buscado unir cumpliendo, aportando financiación y no buscando excusas. Valcárcel ha sido durante mucho tiempo una excusa en la que echar las culpas al otro y ha pasado a ser uno de los proyectos emblemáticos de esta provincia. Y creo que el Gobierno de Juanma Moreno y la iniciativa que hemos tenido desde el PP ha sido un claro ejemplo de política útil. Es un orgullo que hayamos dado un vuelco total respecto a las expectativas. Hay a quien le interesaba demasiado que Valcárcel fuera una materia arrojadiza desde el punto de vista político. Algunos querían que siguiera siendo motivo de conflicto. Y nosotros hemos convertido Valcárcel en una solución.
¿Cuáles son los siguientes pasos respecto a la Ciudad de la Justicia?
Pues estamos ya definitivamente cerrando con el Ayuntamiento de Cádiz el redimensionamiento y las autorizaciones del proyecto dentro de Tabacalera. Es otro de los ejemplos de acuerdo. La Ciudad de la Justicia es otro exponente de política útil donde en lugar de buscar la confrontación, hemos dicho la verdad. A veces se está poco acostumbrado a que se diga la verdad. El consejero de Justicia dijo la verdad, que tal y como estaba planteado el proyecto iba a ser insuficiente, pero nuestro compromiso es hacerlo mejor. Hubo diálogo y se solucionó. Y ahora estamos ya culminando esas adaptaciones del proyecto y las autorizaciones del Ayuntamiento respecto a la volumetría y creo que estamos a punto de recibir la luz verde para desarrollarlo. Es otro proyecto imparable, de esos que parecía que nunca se iban a poner en marcha, y va a ser otra realidad. Somos el Gobierno del diálogo, pero se puede dialogar para cumplir o para adornar. Y nosotros dialogamos y encontramos soluciones. Otros no han dialogado o se han llevado mucho tiempo haciéndolo sin soluciones. Valcárcel, la Ciudad de la Justicia o el CFA eran asuntos que estaban estancados y hoy empiezan a estar desbloqueados. La etapa de ser la provincia de las maquetas y de los proyectos sin financiación se acabó con el Gobierno de Juanma Moreno.
Se autodenominaron el Gobierno del agua. ¿Qué proyectos hídricos habrá en la provincia?
Estamos ante un problema evidente. No se puede comprender que el Estado en los Presupuestos Generales haya reducido la inversión en un 12% en materia de agua justo cuando más grave es la situación de sequía teniendo el 67% de las competencias del territorio andaluz. Sin embargo, nosotros lo que hemos hecho es incrementar esa inversión en un 24%. Y tenemos la competencia sobre un 33%. Invertimos 450 millones para reforzar las actuaciones en materia de agua y creo que es una de las grandes apuestas de este Gobierno junto a la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales. Se está actuando con responsabilidad frente al momento que nos está tocando vivir.
¿Qué diferencia ve entre el Gobierno actual de la Junta y los anteriores?
Principalmente que el modelo de gobierno del PSOE es presentar unos presupuestos como los que ha hecho el Gobierno de España, que en 48 horas le presentan una enmienda a la totalidad no ya el PP, sino el Banco de España, la AIREF o el BBVA, que dijeron que no eran creíbles. Lo decían las principales entidades en materia económica de este país. Del presupuesto de Juanma Moreno dicen todo lo contrario: son creíbles, realistas. Y otra gran diferencia es ejecutar y no ejecutar. Nosotros desbloqueamos muchos proyectos, y para eso hay que dedicarle muchas horas y en eso al Gobierno de Juanma Moreno no nos gana nadie. Hoy hay un Gobierno comprometido y eficaz para Andalucía. Estos presupuestos le permiten a Andalucía seguir liderando este país como locomotora económica. Creo que son unos buenos presupuestos para seguir transformando nuestra comunidad autónoma y seguir avanzando en cuestiones tan importantes como el empleo. Nunca han estado trabajando tantas personas como ahora en Andalucía. Hemos batido récords en ocupación: 3,8 millones de ocupados en el tercer trimestre de 2022. En un año el paro ha bajado en 141.000 personas, con una caída del 15,51%. Eso quiere decir que hay políticas que funcionan y que antes había políticas equivocadas. Estos presupuestos incluyen la sexta bajada de impuestos y demuestran que se pueden bajar los impuestos, convertir Andalucía en la segunda comunidad en la que menos impuestos se pagan y a la vez incrementar desde 2018 4.000 millones de euros en políticas sanitarias. Otro dato, bajando impuestos, el número de sanitarios en la provincia ha pasado de 14.072 en 2018 a 17.863 en septiembre de 2022. Mejoramos infraestructuras y además hay más sanitarios que nunca.
¿En qué van a notar las familias andaluzas el apoyo de la Junta ante la situación de inflación?
El Gobierno de Andalucía trabaja en el mayor paquete de medidas sociales y económicas para ayudar a las familias. Por ejemplo, con el cheque escolar o con el programa tarjeta monedero. Hemos incrementado 340 millones más en políticas sociales y protegemos los mecanismos de protección social. Pero también con políticas de empleo como el programa de incentivo a la contratación indefinida con 170 millones para incentivar 40.000 contratos en Andalucía a los que hay que sumar iniciativas como el Ahora Joven de empleo con los ayuntamientos. Porque el mayor mecanismo de protección social es un empleo.
¿Cree que habrá cambio de dinámica en las municipales tras la mayoría absoluta del PP en la Junta?
Creo que los ciudadanos pueden comprobar el buen gobierno de Juanma Moreno y eso es trasladable a muchos ayuntamientos de la provincia. Es un buen reflejo para el cambio en la Diputación de Cádiz que confío que se dé. Porque somos un Gobierno que gobierna para todos. Uno de los ejes principales de estos presupuestos es que nadie pueda decir que se favorece a unos ayuntamientos por encima de otros, cosa que no se podía decir antes. Estos presupuestos están hechos para todos los municipios de la provincia.