Política

Unos presupuestos de récord para Cádiz

junta de andalucía

El consejero de Presidencia Antonio Sanz presenta unas cuentas que casi doblan la inversión en la provincia

Antonio Sanz desglosa las presupuestos de 2023 para la provincia de Cádiz. Nacho frade

Álvaro Mogollo

Cádiz

La Junta de Andalucía ha dado a conocer las partidas presupuestarias para la provincia de cara al ejercicio de 2023. «Es un orgullo poder presentar el mayor presupuesto de la historia para la provincia de Cádiz», decía Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Estas nuevas cuentas, que ascienden a a 45.603,8 millones e iniciaron su tramitación parlamentaria el viernes, aumentan la inversión en un 13% respecto a los anteriores presupuestos prorrogados y tienen como objetivo «transformar Andalucía».

«Este presupuesto supera en 11.000 millones al presentado por el último gobierno socialista de la Junta», expresaba Sanz. «Es un escudo para proteger a todas las familias ante la situación de subida de precios y la inflación».

Para Sanz, que estuvo acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz Mercedes Colombo, estos presupuestos tienen un «sello muy gaditano»: «Nunca antes la provincia tuvo tanto protagonista en unos presupuestos de la Junta de Andalucía. A Cádiz le va bien con el Gobierno de Juanma Moreno».

En total, la inversión para Cádiz es de 572 millones, siendo la segunda provincia que recibe mayor dotación para el próximo año. Los anteriores presupuestos destinaban 301 millones, por lo que casi se duplican las cuentas: «Es una gran fotografía del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con Cádiz».

Principales inversiones

Entre los proyectos contemplados, se encuentra una partida de dos millones de euros para Valcárcel, dentro de un proceso que se abordará de forma coordinada con el resto de administraciones y será la propia Universidad de Cádiz la que canalice los fondos para hacer realidad la nueva facultad de Ciencias de la Educación.

«Valcárcel va a ser una realidad. Al principio nos dijeron de todo pero siempre defendimos que esto era un proyecto de ciudad que requería del entendimiento de todas las partes y al final hemos sentado a todos en la mesa y ha habido entendimiento», relataba el consejero.

También se espera que a principios de año se dé luz verde al plan funcional del futuro nuevo hospital de Cádiz, tras lo cual la Junta de Andalucía espera llegar a un pronto acuerdo con la Zona Franca para el uso del suelo. En cuanto a la financiación, asegura el consejero que disponen de fondos propios para acometer la construcción.

La Ciudad de la Justicia de Cádiz cuenta con 463.295 euros para el próximo año. Tras ser necesaria una ampliación del proyecto original por falta de espacio, una vez que esté acabado y sea revisado, se procederá a abordar el proyecto de ejecución previo a las obras.

Y tras la reciente y muy esperada puesta en marcha del Trambahía, se anunció la licitación de un pliego para la compra de tres nuevos catamaranes que refuercen las conexiones marítimas y remocen una flota envejecida. «Esta operación ha sido especialmente difícil pero es una gran apuesta por la movilidad». La inversión es de 3,4 millones y se estima que la adjudicación de la compra esté ya lista para el próximo verano.

Dentro de la provincia, destacan los tres millones de euros que se van a destinar a la construcción de un matadero en Vejer: «Es un logro muy importante para que la provincia tenga algo que le faltaba y además en un enclave estratégico».

También verá la luz el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Puerto Real, con una inversión de 17 millones: «Algo que nunca lograron llevar a cabo gobiernos anteriores».

En materia educativa, se van a destinar 47 millones para infraestructuras, como el centro integrado de FP Virgen del Carmen de Puerto Real que empezará a edificarse las próximas semanas o la ampliación CEIP Carola Ribed en Cádiz. Los presupuestos contemplan además 17 millones para aulas digitales interactivas y casi cinco para obras de bioclimatización.

En infraestructura sanitaria, se acometerán inversiones de 1,6 millones para el centro de salud del Mentidero, 2,9 para el de Camposoto y 5,9 para el de Madre de Dios en Jerez. Además, se terminará la reforma del Área de Hospitalización de Cuidados Críticos y Paliativos del Hospital de Puerto Real con 640.000 euros.

Sanz ha puesto en valor también las actuaciones previstas en materia de industria, energía, sostenibilidad y muy especialmente en obras de carácter hídrico, a las que se van a destinar 46 millones: «Estamos en un momento crítico con la sequía y hay que invertir decididamente. Por eso no entendemos cómo aumentando nosotros las partidas, el Gobierno de España las reduce».

Carácter social y municipalista

A nivel autonómico, Sanz ha remarcado el carácter municipalista de las cuentas, subrayando que las dotaciones del Plan de Cooperación Municipal aumentan desde los 1.100 a los 2.000 millones, casi un 80% más respecto a 2018. Y la dotación para la Ley de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Patrica) sube de los 390 a los 520 millones: «La Patrica estuvo congelada con el Gobierno del Partido Socialista desde 2012 a 2018 y con nosotros aumenta ahora 130 millones».

El consejero defendió que estos son los presupuestos más sociales que ha tenido Andalucía, destinando a esa finalidad «60 euros de cada 100» con aumento en partidas como Salud, Educación o Dependencia.

Por ello espera que los grupos de la oposición den luz verde a las cuentas autonómicas: «Les tendemos la mano y estamos abiertos al diálogo, pero sinceramente es muy difícil decir que no a estos presupuestos», enfatizaba.

Protagonismo gaditano

Estar en segunda posición de la inversión pública en Andalucía, solo superada por la provincia de Sevilla, es en buena medida para el consejero fruto del trabajo de la delegación: «Cádiz tiene un equipazo. No es fácil lograr lo que se ha logrado y detrás de esto hay muchas horas de trabajo para que nada se quede fuera».

«Todo esto presenta una evolución muy importante y que ayuda con el desarrollo de proyectos de verdad a vertebrar la provincia de Cádiz, una provincia verde y que cuida a sus familias», concluyó Sanz.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación