PATRIMONIO
Antiguos alumnos de la Escuela Náutica vuelven a reclamar la rehabilitación del viejo edificio
Se han concentrado ante el inmueble, en Cádiz, que se encuentra abandonado desde 2008 a la espera de un nuevo uso
Un grupo de antiguos alumnos de la Escuela Náutica de Cádiz se han concentrado este sábado frente a su puerta principal, en el entorno de La Caleta, para pedir, una vez más, la rehabilitación del inmueble y la recuperación de su actividad académica. La Asociación de antiguos alumnos de Marina Mercante fue creada en enero de 2020, justo un poco antes del confinamiento, y está formada por un amplio colectivo de profesionales del sector marítimo de Cádiz y del resto del país. Alumnos y profesores lamentan que las administraciones públicas hayan abandonado el edificio desde que fue cerrado en 2008.
El edificio, que cuenta con un destacado valor arquitectónico, ha sido desprovisto de todas sus ventanas, lo que acelera su deterioro debido a los efectos de la humedad, la lluvia y el viento.
Estos miembros del movimiento social quieren salvar la vieja escuela naval y señalan que ha llegado el momento de su recuperación, «de lo contrario, pasarán otros 20 años sin actividad y entonces será cuando lo declaren en ruina total».
El pasado 31 de enero de 2021, se reunieron con la entonces delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, y expusieron las posibilidades de poner en valor el edificio. Una de las opciones que se barajó es convertir el inmueble en Museo del Mar. La Universidad de Cádiz (UCA) es partidaria también de que el edificio de la Escuela de Náutica sirva para albergar un museo marino con todos los restos catalogados que se encuentran en el Balneario de La Palma y poder competir con el de Murcia. No obstante, esta iniciativa necesitaría del apoyo económico de Europa a través de fondos europeos para salir adelante.
La Escuela Oficial de Náutica y Pesca fue un edificio que se inauguró en abril de 1968 como ampliación de otro anterior, diseñado por los arquitectos, Laorga y López Zanón . Ese primer curso arrancó con 400 alumnos. El edificio se encuentra catalogado por la Fundación DoCoMoMo Ibérico , encargada de la documentación y conservación del movimiento moderno, y es un icono de la arquitectura moderna de Cádiz junto con las dos torres de la luz que se dibujan en Puntales y Matagorda. DoCoMoMo son las siglas de Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de Edificios y Barrios del Movimiento Moderno). Se trata de una iniciativa internacional que surgió en el año 1990 en París y que en España y Portugal tiene su propia organización, el DoCoMoMo Ibérico (www.docomomoiberico.com). El traslado de la disciplina de la Escuela Náutica al campus de Puerto Real significó en 2008 el cierre del inmueble.