URBANISMO

De Valcárcel a Náutica

Vuelve la presión por recuperar la vieja escuela de marinos mercantes tras el último acuerdo alcanzado para rehabilitar el antiguo hospicio para facultad de Educación

La Escuela Náutica se encuentra vallada y abandonada LA VOZ

Javier Rodríguez

CÁDIZ

El pasado 10 de octubre se puso fin a un largo culebrón sobre el destino del edificio de Valcárcel. El acuerdo entre Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz, Diputación y la UCA permitirá el traslado de la facultad de Ciencias de la Educación del campus de Puerto Real a este histórico y céntrico edificio de la capital. Se trata de una inversión de 40 millones de euros que verá sus frutos en el horizonte de 2026.

Esta maniobra urbanística consolida el cinturón universitario frente al mar que arranca en la Alameda, con la sede del rectorado, y sigue por la avenida doctor Gómez Ulla hasta la de Duque de Nájera. Este trazado concentra en su recorrido la esencia más universitaria de Cádiz: el aulario de La Bomba, la biblioteca de Humanidades, la facultad de Filosofía y Letras, el colegio mayor Beato Diego, el aulario Simón Bolívar y ahora Ciencias de la Educación.

Sin embargo, el movimiento de piezas en este mapa universitario está incompleto. La recuperación del antiguo hospicio de Valcárcel es una conquista que ha durado más de diez años, pero aún queda un espacio por resolver. Se trata de la antigua Escuela de Náutica, situada en la esquina donde confluyen las avenidas del doctor Gómez Ulla con la de Duque de Nájera.

La rehabilitación de Valcárcel y su nuevo destino como sede universitaria de Educación ha llevado de nuevo a los exalumnos de Náutica a pujar por su escuela y presionar para su reforma y acondicionamiento. Con la obra de Náutica se cerraría por completo el frente marítimo universitario.

Los alumnos más veteranos de la Escuela ya dieron un primer paso en 2020 en favor de la recuperación de este bello edificio que simula la proa de un barco. De hecho, el colectivo, apoyado por varios profesores, tiene un proyecto para devolver la vida al edificio, propiedad de la Junta. Precisamente es el Gobierno regional el que debe mover ficha para su rehabilitación y nuevo uso.

Cerrado y abandonado desde 2008

El edificio se encuentra cerrado y en estado de abandono desde su cierre definitivo en 2008. El traslado de esta facultad al campus universitario de Puerto Real hace más de diez años dejó sin actividad un edificio emblemático del centro de la ciudad, que ahora reclama una urgente rehabilitación. El cinturón universitario que se ha diseñado en el frente marítimo de la capital, entre la Alameda y el antiguo edificio de Valcárcel, deja a la vieja Escuela de Náutica huérfana en mitad de una gran avenida completamente regenerada. Necesita una reforma para recuperar su antiguo esplendor y poder con ello integrase en ese potente eje universitario.

El acuerdo para regenerar Valcárcel ha llegado tras años de tiras y a flojas y de proyectos fallidos. Cabe recordar que se anunció la apertura de un hotel. Finalmente se ha materializado un proyecto que supondrá, entre otras cuestiones, la dinamización económica de barrios como La Viña, el Balón y El Mentidero. Antes de que termine 2022, se firmará el convenio para concretar las aportaciones y los plazos de la obra.

Posibles usos

Pero ¿qué pasa con Náutica? La Escuela Oficial de Náutica y Pesca fue un edificio que se inauguró en abril de 1968 como ampliación de otro anterior, diseñado por los arquitectos, Laorga y López Zanón. Ese primer curso arrancó con 400 alumnos.

El edificio se encuentra catalogado por la Fundación DoCoMoMo Ibérico, encargada de la documentación y conservación del movimiento moderno, y es un icono de la arquitectura moderna de Cádiz junto con las dos torres de la luz que se dibujan en Puntales y Matagorda. DoCoMoMo son las siglas de Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Documentación y Conservación de Edificios y Barrios del Movimiento Moderno). Se trata de una iniciativa internacional que surgió en el año 1990 en París y que en España y Portugal tiene su propia organización, el DoCoMoMo Ibérico (www.docomomoiberico.com).

 

Un grupo de exalumnos y profesores movió ficha en favor de la Escuela en 2020 y piden que el edificio albergue el Museo del Mar

 

 

Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio simula la proa de un barco, con un mástil y un puente de mando en el frontal de la construcción. Los arquitectos destacan su luminosidad y, muy especialmente, su integración en la trama urbana del casco histórico gaditano gracias a su color blanco y al juego de curvas de la estructura. Parece un barco varado en La Caleta.

Este periódico ha contactado con miembros del movimiento social que quiere salvar la vieja escuela naval y señalan que ha llegado el momento de su recuperación, «de lo contrario, pasarán otros 20 años sin actividad y entonces será cuando lo declaren en ruina total». El edificio en cuestión albergaba lo que conocemos como Escuela Náutica, pero también era el centro de Formación Marítimo-Pesquera, además tenía una residencia universitaria y era la sede del cine-club universitario de la época. En su momento era la única Escuela Náutica del sur de España, ya que el resto se encontraban en Tenerife, Barcelona, Bilbao, Gijón y Coruña.

Su trasladó al campus de Puerto Real significó la ampliación de su contenido docente. Así, la nueva sede de Náutica se ubica en el espacio que ocupan las disciplinas de Ciencias del Mar. Allí se encuentra la denominada Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica, donde se imparten los grados de Ingeniería Radioelectrónica, Ingeniería Marina, Ingeniería Náutica y un máster en Transporte Marítimo.

Centro de formación

Los alumnos más veteranos no quieren entrar en un conflicto sobre trasladar o no a Cádiz la Escuela que ahora se encuentra en el campus puertorrealeño, peo sí están a favor de darle al edificio un destino acorde con su historia. Así, distintas fuentes consultadas optan por ubicar en la vieja Escuela el Museo del Mar y dedicar parte de las instalaciones a lo que tuvo en un principio: la hospedería de marinos mercantes. Igualmente se apunta a ubicar en ella de manera definitiva el centro de formación marítimo-pesquera que ahora se encuentra en San Fernando. Por ello reclaman el apoyo público y privado para sacar adelante este proyecto y contribuir al embellecimiento de la ciudad con la rehabilitación del inmueble.

 

El equipo de antiguos alumnos retoma las negociaciones con la Junta para recuperar el edificio que está frente a La Caleta

 

 

El rector, Francisco Piniella, ha trasladado ya su planteamiento en nombre de la UCA de convertir Náutica en una especie de edificio multifuncional, pero relacionado con el mar. Piniella plantea que el edificio fuera sede de un centro de la denominada economía azul, también una fábrica de emprendedores para negocios relacionados con el mar. Incluso plantea un uso compartido del inmueble con el Centro de Arqueología Subacuática que actualmente está operativo en el Balneario de La Palma pero al que tanto la Junta como el Ayuntamiento, están buscando salidas para dedicar el Balneario a un uso más relacionado con el ocio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación