lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

PREMIOS GOYA 2013 | CLAVES

Personal e intransferible

Los Goya se han atrevido a tener amplitud de miras y premiar con sus nominaciones a cintas diferentes y muy personales

15.02.13 - 06:39 -
Personal e intransferible
Escena de 'Grupo 7', de Alberto Rodríguez / Archivo

Cuando Pablo Berger empezó a recibir negativas de productores mientras trataba de levantar financiación para su película 'Blancanieves', muda y en blanco y negro, nadie hubiera dado un duro porque aquella propuesta marciana acabaría recibiendo la friolera de 18 nominaciones a los Goya, cantidad sólo superada por 'Días contados' (Imanol Uribe, 1994). Tampoco, Alberto Rodríguez que con su thriller sobre la corrupción policial en plena campaña de limpieza del centro sevillano pre-Expo 92 alcanzaría 16 nominaciones. Pero en su caso, el éxito de 'No habrá paz para los malvados', y el surgimiento de un nuevo cine policíaco español de lo más trepidante le ha ayudado (hablamos de 'No habrá paz para los malvados'). Y seguro que Paco León, a pesar de su popularidad y tirón mediático, tampoco pensó en los Goya mientras rodaba y distribuía 'Carmina o Revienta' con apenas 100.000 euros de presupuesto ese falso documental sobre su madre, Carmina Barrios, y con la participación de su hermana, María León."Hubiera sido un cobarde si no la hubiera hecho", afirmaba en la alfombra roja de la fiesta de nominados de los Goya.

Para el presidente de la Academia, Enrique González Macho, los Goya se han atrevido a tener amplitud de miras y premiar con sus nominaciones a cintas diferentes y muy personales, a pesar de haber dejado fuera a títulos tan estimulantes como 'El señor', de Juan Cavestany, 'Diamond Flash', de Carlos Vermut o 'Una pistola en cada mano', de Cesc Gay, que sólo ha recibido una nominación. Pero lo cierto es que los académicos sí han mostrado cierta valentía con las nominaciones a 'Mapa', de León Siminiani, como mejor documental, o el de Enrique Gato a mejor director novel con 'Las aventuras de Tadeo Jones' (primera vez que una animación recibe una candidatura en esta categoría) o la única nominación a una cinta sobresaliente como 'El muerto y ser feliz', aunque ésta haya sido a un actor irrevocable como José Sacristán.

Alberto Rodríguez, director de 'Grupo 7', confesó a este periódico que “ha sido un año de cine español excepcional, ha habido 20 o 25 películas muy buenas y que se han quedado fuera de esta competición. Quizás la característica común es que son propuestas muy personales, hechas desde el corazón. En mi caso, viví esos años en Sevilla, ese contraste entre una ciudad artificial del siglo XXI y la bolsa de miseria que existía en la ciudad”. Para Eduardo Gato, de 'Tadeo Jones', las nominaciones reflejan “cómo va cambiando nuestro cine y cómo vamos tocando cada vez más palos”.

El favorito de la noche de los Goya, Pablo Berger, mantiene que "el cine tiene que ser siempre riesgo, porque siempre puede ser la ultima película que vayas a hacer". "Con 'Blancanieves', nos pasó eso que se dice de si quieres llegar lejos coge el camino más largo". “Por primera vez en mucho tiempo, crítica, público y academia están de acuerdo en que ha sido una buena cosecha”, añade.

Fernando Trueba, que opta a 13 nominaciones con 'La artista y la modelo' pone un poco de cordura: “Siempre se ha hecho cine de autor en España, de hecho, el cine español por sus dimensiones, por la falta de una industria, siempre es de autor. Hacer cine en España siempre ha sido un riesgo”, concluye.

TAGS RELACIONADOS
Los cineastas que han marcado el 2012 analizan un año de cine arriesgado y personal. / Vídeo: Virginia Carrasco
Videos de cultura
más videos [+]
cultura
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.