Madrid Gallery Weekend: La gran fiesta del arte

Más de 60 artistas, 46 galerías y 14 museos llenarán de propuestas la capital durante todo el fin de semana

La galería de Moisés Pérez de Albéniz participará en este evento durante todo el fin de semana JAIME GARCÍA
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No le falta razón a quien dice que las galerías son las verdaderas embajadoras del arte español. Representan a más de 800 artistas y están presentes en las principales ferias internacionales, visitando, cada una, una media de cinco al año. No hay otra institución pública o privada que realice tan compleja tarea, y es por eso que cada mes de septiembre la capital les rinde homenaje celebrando el «Apertura Madrid Gallery Weekend ».

Durante todo el fin de semana las galerías inauguran la temporada artística con programación y horarios especiales, ofreciendo más de 300 muestras de cerca de 400 artistas , que atraen a la ciudad a prestigiosos coleccionistas, expertos y profesionales de todo el mundo, permitiendo un recorrido por todas las disciplinas (la instalación, la fotografía, la pintura, la escultura) y por todas las épocas, desde los grandes maestros de las vanguardias, a los contemporáneos, pasando por lo último de la creación más joven y emergente.

En esta convocatoria serán doce los comisarios internacionales de Bélgica, Estados Unidos, Hong Kong , Suiza y Túnez, y dos responsables de museos franceses quienes acudan a visitar las propuestas de Apertura Madrid Gallery Weekend, un proyecto que, por su éxito, se replicará también en Barcelona y Valencia este año.

Consagrados y emergentes

Entre los artistas participantes se pueden encontrar grandes nombres como Maruja Mallo , Pablo Palazuelo , Eduardo Arroyo , Juliao Sarmento o el colectivo danés A Kassen , así como artistas emergentes como Guillermo Mora, Wilfredo Prieto, Marta Pujadas, Manuel Franquelo, Neil Rumming o Ludovica Carbotta.

Las exposiciones colectivas de Madrid Gallery Weekend más destacadas son (en la galería José de la Mano, calle Zorrilla, 21), y «Con cabeza» (en la galería Álvaro Alcázar, calle de Castelló, 41), en la que ocho artistas coinciden en la representación de cabezas ya sea para mostrar personajes de ficción, reales o simplemente por la mera forma de este elemento tan esencial a la identidad individual de cada persona.

La mayoría de las galerías dedicarán su espacio a un solo autor, como es el caso de Martamoriarty (calle Cañizares, 12), que acoge una particular obra de Haroon Gunn-Salie: una instalación de doce esculturas a partir de los Doce Profetas de piedra, esculpidos por Aleijadinho entre 1800 y 1805.

Vanguardias

La galería Rafael Pérez Hernando (calle Orellana, 18) recibe una exposición de Claude Viallat que se adentra en el universo del movimiento de origen francés «Supports Surfaces» —la última vanguardia francesa del siglo XX—, del que el autor es uno de los máximos exponentes. Por su parte, la artista Ana Prada presenta en Helga de Alvear (calle del Dr. Fourquet, 12) la muestra «Perfección», con trabajos que se asientan en la búsqueda de la perfección práctica de los objetos

Entre las actividades paralelas de Apertura Madrid Gallery Weekend para acercar el arte contemporáneo al gran público destacan los ARCO Gallerywalk, una iniciativa realizada a través de la Fundación ARCO que, de manera gratuita , ofrece visitas guiadas por expertos a las galerías de arte contemporáneo de Madrid durante Apertura Madrid Gallery Weekend. Se organizarán tres recorridos, en distintos horarios, según los barrios donde están ubicadas las principales galerías.

De esta manera, ARCOmadrid contribuye a que el público conozca de primera mano cómo trabajan las galerías, cómo se presenta una exposición en cada espacio y que, al mismo tiempo, se aproxime a la creación actual.

Las grandes instituciones culturales de la ciudad (Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, Centro Dos de Mayo, etc.) se suman desde hace varios años a Apertura Madrid Gallery Weekend, desarrollando un amplio programa de actividades para acercar sus contenidos y su programación de una forma diferente y gratuita durante este fin de semana.

El Thyssen-Bornemisza ofrecerá el sábado 15 a partir de las 9:30 horas una visita privada a la exposición «Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda». El Museo Reina Sofía organizará una visita guiada al «Guernica» el mismo día a las 20:00 horas, y en Matadero, esta tarde a las 18:00 horas se hará un recorrido con el artista Juan López por la exposición que inaugura en dicho espacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación