El activismo y las artes escénicas se alían en La Casa Encendida

El festival ÍDEM celebra su séptima edición del 10 al 12 de septiembre

un momento del espectáculo de danza «#PUNK», de Nora Chipaumire ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Artistas provenientes de Zimbabue, Jamaica, Nueva York, Líbano, Palestina, Suiza, Italia y España se encontrarán en la Casa Encendida a partir del día 10, con el arranque del ÍDEM 2019 , el Festival Internacional de Artes Escénicas que, en su séptima edición, presenta en La Casa Encendida el trabajo de autores que coinciden en su marcado activismo y en un compromiso con los conflictos actuales.

Durante dos semanas se tratarán temáticas como la justicia y economía geopolítica, la colonización y descolonización, el asilo político, la enfermedad mental, la diversidad o la inclusión, a través de múltiples disciplinas como la performance, la instalación, el documental escénico, la radio, el cine, la exposición fotográfica o el taller de investigación.

Sin estereotipos

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la visita de la icónica coreógrafa africana afincada en Nueva York, Nora Chipaumire, que ofrecerá un encuentro y presentará «#PUNK» , un espectáculo de danza contemporánea lleno de energía que trata sobre la identidad y que, animado por el carácter contracultural del movimiento punk, lucha contra los estereotipos africanos a través de la danza, la voz, el texto y la música.

También se presentará el estreno de la instalación poética «As far as my fingertips take» de la libanesa Tania El Khoury, ejecutada por el músico y artista Basel Zaraa, nacido como refugiado palestino en Siria. A través de un muro se encontrarán un miembro del público y el artista, y los brazos de ambos se tocarán sin verse. Basel marcará al espectador dibujando en su brazo paisajes de su vida mientras, a la vez, escucha el relato de quienes han tenido que enfrentarse a la discriminación en la frontera.

Bárbara Bañuelos presentará «Mi padre no era un famoso escritor ruso», un documental escénico sobre cuerpo y sufrimiento mental. Y, en el apartado audiovisual, se podrán ver también los últimos largometrajes documentales de Milo Rau y Pippo Delbono. El primero, «The Congo Tribunal» , se centra en la guerra en el Congo y en cómo los intereses económicos afectan a su población local. En «Vangelo», Pippo Delbono muestra el sufrimiento que viven las personas refugiadas al atravesar el mar Mediterráneo.

Cortometrajes

ÍDEM también mostrará una selección de los cortos premiados en el festival FIVER y BAC Madrid #0 , y la programación de esta edición de ÍDEM se completará con un taller inclusivo de creación coreográfica con Jordi Cortés y Esteban Grucci y con las exposiciones de Rafael Díaz y Alberto de Torres.

La actriz, bailarina, escenógrafa y profesora Maria Lull dirige la séptima edición de este ÍDEM, «sucesor»del Festival de Artes Escénicas y Discapacidad. Este evento contribuyó a la profesionalización de artistas con diversidad funcional durante diez ediciones, pero las demandas de una ciudadanía cada vez más concienciada hicieron necesaria la apertura a nuevas disciplinas y a otros ámbitos de exclusión social, naciendo así el Festival Internacional de Artes Escénicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación