Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Ciudadanos franceses embarcan en un ferry para ser evacuador de líbano.
conflicto con israel

Evacuado un segundo grupo de 350 españoles de Líbano

El Gobierno envía 11 agentes de la Guardia Civil para reforzar la seguridad en la embajada de Beirut

COLPISA | MADRID
Actualizado:

El Ministerio de Defensa ha evacuado a un segundo grupo de 350 españoles de Líbano en un avión del Ejército del Aire y otro de una línea aérea comercial. Después de que el ejército israelí inutilizara los aeropuertos del país, el contingente tuvo que ser trasladado por carretera a Damasco para tomar en la capital de Siria los aviones y salir de la zona en conflicto.

El Gobierno ha aumentado sus actuaciones para poder repatriar a los españoles que permanecen todavía en Líbano. Los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores se han coordinado para poder llevar a cabo las distintas operaciones de evacuación del país que comenzaron el pasado sábado, con una primera evacuación de 126 personas.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, señaló que con el regreso de este segundo grupo se ha repatriado al "núcleo básico" de los españoles en Líbano. Para llevar a cabo la operación, el Ministerio fletó dos aviones, un 'Boeing' 707 y un Airbus, que volaron a la capital de Siria. Un primer contingente de 214 españoles fue recogido en Beirut y trasladado a Damasco en un convoy de vehículos fletado por la embajada. Con el grupo también viajaron otras 81 personas de distintas nacionalidades. De la capital siria partieron con dirección a Madrid en el 'Boeing 707' de las Fuerzas Armadas.

Poco antes, el mismo avión trasladó a otro grupo de españoles a Amman por razones de seguridad, detalló Alonso en unas declaraciones que ofreció después de inaugurar un seminario sobre las 'Fuerzas Armadas del XXI' en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

Los españoles trasladados a la capital jordana embarcaron rumbo a Madrid en un 'Airbus' de la compañía 'Air Europa' fletado por el Ejército del Aire. Con este último vuelo se completó la segunda operación de evacuación. El objetivo de la misma, explicó Alonso, es que "la repatriación se produzca en la mínima cantidad de tiempo posible y en condiciones absolutamente seguras".

Un tercer grupo de 35 españoles también abandonó el país en un banco fletado por Francia. En el buque viajaron cerca de 1.200 personas, con unos 300 niños, la mayoría de nacionalidad francesa. La de este lunes es la segunda operación de repatriación de españoles. En la primera, que concluyó el pasado sábado, fue evacuado un grupo de 116 españoles y diez extranjeros. Entre los 126 repatriados, se encontraban 16 niños.

El ministro de Defensa explicó que aunque con estos traslados se concluiría el "núcleo básico" de las repatriaciones, se mantendría el compromiso del Gobierno de Rodríguez Zapatero para "seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para el futuro". Alonso apuntó que la principal labor en estos momentos debe ser "reactivar la diplomacia internacional para buscar una salida dentro de la legalidad internacional".

La Guarida Civil reforzará la seguridad en la embajada

El Gobierno, además, envió a 11 miembros de la Guardia Civil a Líbano para reforzar la seguridad de la embajada de España en el país. Los efectivos, especializados en operaciones de alto riesgo, pertenecen al Grupo de Acción Rápida. Los agentes, que partieron en la madrugada del domingo de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, permanecerán en Beirut por un período de tiempo indeterminado.

La unidad a la que pertenecen ha realizado numerosas operaciones relacionadas en la lucha contra el terrorismo. Sus miembros están preparados para afrontar situaciones de peligro como las que se está viviendo en la zona del conflicto. El grupo de guardias civiles, compuesto por un oficial, un suboficial, dos cabos y siete agentes, reforzará la seguridad de la representación diplomática en Beirut.