![](/cadiz/pg060710/prensa/fotos/200607/10/028D1CA-ESP-P1_1.jpg)
Una mina activada a distancia ocasionó la muerte del soldado español en Afganistán
Alonso confirma que la patrulla sufrió un ataque talibán y descarta un regreso de las tropas, advirtiendo de que se trata de «un país de riesgo» El militar quedó atrapado en el vehículo en llamas tras la detonación
Actualizado: GuardarEl ministro de Defensa apuntó que «la hipótesis más probable» sobre la muerte del soldado Jorge Arnaldo Hernández en Afganistán es la explosión de una mina anticarro de unos cuatro kilos activada a distancia al paso de la patrulla española. José Antonio Alonso señaló que se trata de «un país de riesgo» y no descartó que en el futuro «se puedan producir acontecimientos de esta naturaleza». Ese peligro, sin embargo, no va a cambiar los planes del Gobierno y el contingente de 700 soldados no se va a repatriar. «No podemos ni debemos retirarnos», sentenció el ministro.
Hernández, de 26 años y nacido en Perú, se convirtió en el primer soldado español que muere en un ataque de los rebeldes talibanes en Afganistán . Su blindado -un 'vamtac', vehículo de alta movilidad táctica- se vio sacudido por una explosión cuando a las 16,20 horas del sábado patrullaba por la zona de Bakua. El soldado de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares sufrió graves heridas y quedó atrapado en el vehículo en llamas. Sus cuatro compañeros no pudieron ponerlo a salvo, pese a que en el intento sufrieron heridas.
Cautela
Alonso se refugió en la cautela y aunque indicó que lo más probable es que se haya tratado de la explosión de una mina activada a distancia pidió «esperar a los resultados de la investigación que ya estamos haciendo para excluir cualquier otra hipótesis», como la de una mina colocada «aleatoriamente» o la de un artefacto ubicada 'ad hoc'. Lo que sí parece descartado es que se tratase de un enfrentamiento abierto.
El ministro se comprometió a comparecer de forma voluntaria en el Congreso para explicar los hechos con detalle una vez que concluya la investigación que llevan a cabo los especialistas del contingente español. El soldado fallecido será repatriado hoy en un avión 'Hércules' de la Fuerza Aérea que partió hacia Afganistán en la madrugada de ayer, y en su viaje de regreso traerá también a los cuatro soldados heridos leves: el cabo primero José A. Murias, asturiano; el cabo Rubén Sánchez, de Getafe; y los soldados Iván Macías, ecuatoriano de Esmeraldas; y Javier Rubio, de Santa Cruz de Tenerife, y también pertenecientes a la Brigada Paracaidista, en cuyo acuartelamiento de Alcalá se celebrará, posiblemente mañana, el funeral. El ministro informó que el sábado se puso en contacto con la viuda a la que ofreció la colaboración de su departamento y a la que asimismo mostró, en nombre del Gobierno, el «absoluto reconocimiento y absoluta gratitud» por el trabajo de su marido.
Alonso garantizó que el contingente español va a «continuar en iguales condiciones y alcance» en Afganistán , y con las mismas «pautas»; es decir bajo mandato de Naciones Unidas, con la autorización del Parlamento español y en una misión para ayudar a «reconstruir la paz y la seguridad». El titular de Defensa se reunirá hoy en Madrid con el secretario general de la OTAN, el holandés Jaap de Hoop Schefer, y estudiarán la situación en Afganistán. El responsable político de la Alianza también se entrevistará con el presidente del Gobierno, quien ratificará su voluntad de que el contingente militar siga en el país asiático.
Por otra parte, Alonso canceló el viaje que tenía previsto realizar a las tropas españolas en Kosovo después de conocerse la muerte del soldado en Afganistán.