ATASCOS. Los accesos a Cádiz por San Fernando y el puente fueron los puntos más calientes. / G. H.
TEMAS DEL DÍA

Un centenar de conductores de la provincia pierde 396 puntos del carné en sólo dos días

La Guardia Civil denunció 106 infracciones en las carreteras gaditanas en la operación salida, que acabó con tres muertos El alcohol, los adelantamientos indebidos y no llevar puesto el cinturón fueron las principales causas de las sanciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El carné por puntos se estrenó el pasado fin de semana en la provincia de Cádiz con más pena que gloria. Las nuevas medidas que ha implantado la Dirección General de Tráfico para reducir la siniestralidad en las carreteras no sirvieron para que la operación salida de julio acabara con un saldo positivo de muertos en la provincia. Tres personas fallecieron entre el pasado viernes y el domingo, frente a las dos que perdieron la vida en 2005 en esta misma fecha. Para colmo, el año pasado hubo ocho accidentes con victimas frente a los 18 que se han contabilizado en esta edición de verano.

El jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, reconoció ayer que es pronto para evaluar los efectos del carné por puntos y destacó que las incidencias del primer fin de semana de julio son las normales. La estadística ha situado una vez más a Cádiz en los primeros puestos en cuanto a infracciones cometidas. Así, la Guardia Civil denunció el sábado a 61 conductores y el domingo a 45, lo que hacen un total de 106 propuestas de denuncia. El alcohol, los adelantamientos indebidos y conducir sin el cinturón fueron las principales causas que motivaron las denuncias. Si este centenar de denuncias de la Benemérita prospera como sanción firme, en la provincia de Cádiz se podrían perder un total de 396 puntos del carné en sólo dos días. Este dato nos sitúa en la segunda posición del ranking por detrás de Sevilla, que registró 159 infracciones, equivalentes a una retirada de 559 puntos. En el conjunto de Andalucía se registraron 565 infracciones por un montante de 2.021 puntos.

Herrero comentó al respecto que el carné por puntos, aunque no es la panacea, «sí que ayudará a reconducir algunas conductas y su efecto se verá más a largo plazo». Por lo que se refiere a la utilización del móvil al volante -algo que se ha convertido en habitual- el balance ha arrojado un resultado sorprendente: sólo se ha denunciado a un conductor en Cádiz por este motivo.

Cabe recordar que la costa gaditana ha sido uno de los puntos de la geografía nacional que más circulación ha tenido en los últimos tres días. La Jefatura Provincial de Tráfico ha desplegado a un total de 170 efectivos de la Guardia Civil para vigilar los 500.000 desplazamientos de vehículos. En esta ocasión, la autovía de Chiclana registró menos incidencias que otros años gracias a la apertura la pasada semana de unos 20 kilómetros hasta Conil. Sin embargo, los puntos más calientes de la circulación se repitieron en el acceso a Cádiz por el puente Carranza y en los alrededores de Puerto Real y El Puerto, amén del peaje de la autopista de Sevilla, en Las Cabezas, donde se registraron retenciones por la tarde de quince kilómetros.

Pero el carné por puntos también ha tenido sus voces contrarias por la forma en la que se ha implantado. Así, el Comisariado Europeo del Automóvil, CEA Club de Automovilistas, ha solicitado paralizar el nuevo sistema si no se aplica de manera inmediata en todo el territorio nacional. CEA considera un «engaño» que la fase inicial de implantación sólo sea efectiva en Madrid, Barcelona y la red viaria, mientras se deja abierta la incorporación paulatina para su desarrollo al resto de las ciudades españolas, máxime cuando supone una «clara discriminación» respecto a las inicialmente afectadas.

Según este organismo, la puesta en marcha del carné por puntos sólo en las dos grandes ciudades españolas oculta, en realidad, la pretensión de «solucionar sus problemas de movilidad». «No olvidemos que una de las infracciones que restan puntos hace referencia a la parada o estacionamiento en carril bus, infracción que nada tiene que ver con la seguridad vial», subraya en un comunicado.

Para CEA, la lucha contra la accidentalidad en las carreteras es «un tema demasiado serio como para jugar con él». «No nos parece aceptable -agrega- establecer una especie de juego aleatorio con los conductores, y que éste pueda afectar sólo a algunos conductores, desacreditando totalmente a la Administración, que no debería jugar a seleccionar a qué conductores sí resto puntos y a cuáles no».

La inmensa mayoría de los conductores que han sido sancionados y, por tanto, han perdido parte de su saldo son hombres, un 88,3%, frente al 11,7% de mujeres. De ellos, el 22,9% son menores de 25 años y el 3,3% son conductores profesionales que conducían vehículos destinados al transporte de viajeros o mercancías.

En el caso de que sea firme la pérdida de puntos, los afectados podrán recuperarlos en las autoescuelas concertadas. En la provincia hay cinco y están ubicadas en Barbate, Cádiz, Espera, Jerez y Algeciras. Recuperar cuatro puntos en doce horas de clase costará 170 euros. Sin embargo, recuperar puntos perdidos seis meses después de perderlo costará unos 320 euros y los afectados tendrán que pasar una prueba teórica.