Rajoy se reunirá con Zapatero para hablar del alto el fuego si éste se lo pide
El líder del PP asegura que espera la llamada del presidente del Gobierno porque «es él quien me dijo unas cosas que no cumplió» De la Vega insiste en que no impedirán la reunión del PSE con Batasuna
Actualizado:El líder del PP, Mariano Rajoy, aceptó ayer la mano tendida que volvió a ofrecer el Gobierno para retomar el consenso sobre el proceso de paz y mostró su disposición a reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, si así se lo solicitase, aunque dejó claro que tendría que ser el jefe del Ejecutivo quien pidiese ese encuentro después de haber hecho promesas que «no cumplió», aludiendo al supuesto compromiso de Zapatero de no pagar «precios políticos» a la ilegalizada Batasuna.
La vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, garantizó ayer que el Ejecutivo mantendrá «la mano tendida y las puertas abiertas» a los populares para que vuelvan al consenso en el proceso de paz. En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Fernández de la Vega, apeló al PP para que «reflexione» y siga el «camino de todos los ciudadanos, las organizaciones y las instituciones para trabajar por una paz sin atajos ni precios políticos».
De la Vega lamentó que el PP haya decidido «caminar en otra dirección» y consideró «insólita» la ruptura de relaciones anunciada esta semana por Mariano Rajoy ante el pleno del Congreso, aunque insistió en que el Gobierno socialista mantiene una actitud de consenso.
Sin embargo, la vicepresidenta aseguró que aunque los populares mantengan su actitud, no se va a «alterar el calendario» del proceso de paz, «porque hay que seguir adelante con el camino de la paz, trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, con absoluta lealtad a las fuerzas políticas y a los ciudadanos».
Horas después, Rajoy, preguntado en un encuentro con empresarios sobre si se reuniría con Zapatero después del anuncio de ruptura del PP con el Gobierno, aseguró que «si él tiene a bien llamarme y si quiere, me reuniré (con él), pero él tiene que llamarme a mí. Es él quien me dijo unas cosas que no cumplió». «He apoyado al presidente del Gobierno hasta que, incumpliendo su palabra y ocultándome qué iba hacer, decidió anunciar negociaciones con Batasuna», añadió.
Al tiempo, Rajoy advirtió a Zapatero de que nadie le «puede pedir que acepte una negociación en la que un Estado claudique ante una organización terrorista, porque entonces no seremos un Estado, seremos otra cosa». Para el líder del PP, al «negociar» con Batasuna, los socialistas dan «un ejemplo lamentable al conjunto de la sociedad europea», puesto que la formación abertzale está «en la lista de organizaciones terroristas» de la Unión Europea.
Asimismo, aseguró que ve al Gobierno «débil» ante la banda terrorista y que ello «le preocupa», y subrayó que no aceptará que «la pistola» se convierta en un «instrumento negociador» para obtener réditos políticos.
«Claudicar en una situación como ésta es demoledor, porque habremos convertido al terrorismo» en una manera de «hacer política», afirmó Rajoy , quien insistió en su preocupación por que ETA consiga, «en su momento de mayor debilidad de la historia, lo que no ha conseguido matando» en más de treinta años.
No habrá marcha atrás
No obstante, el Gobierno no va a hacer nada para impedir que se produzca la reunión entre el PSE y Batasuna, condición impuesta por el PP para rehacer el consenso. María Teresa Fernández de la Vega subrayó con rotundidad que no figura entre los planes del Gobierno «alterar el calendario de la paz» y, por tanto, se mantiene la comparecencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso este mes y la posterior reunión de las delegaciones del PSE y Batasuna.
La portavoz gubernamental consideró que «no hay excusa» que justifique la ruptura de relaciones del PP con el Ejecutivo, anunciada por Mariano Rajoy el martes en el Congreso, ya que ésta es «la hora de sumar y no de restar» pues la unidad es «la única forma de ser más fuertes» en el diálogo con ETA.
La vicepresidenta dijo hasta media docena de veces que el líder de la oposición tiene «la mano tendida» del Gobierno para regresar al consenso y «siempre tendrá la puerta abierta» de La Moncloa para dialogar. «Rajoy -dijo- siempre será bienvenido».
Un gesto
Fuentes gubernamentales, no obstante, apuntaron que debe ser el presidente del PP, como protagonista de la ruptura, el que haga el primer gesto para superar las desavenencias. «El que rompe el jarrón debe pegar las piezas», apuntó de forma gráfica un portavoz oficial.
El distanciamiento con el PP preocupa en el entorno de Zapatero. «No beneficia a nadie, ni a ellos», porque la mayoría de sus electores no comparte que haya división frente a ETA, «ni a nosotros», porque el Gobierno necesita la compañía y el aval del partido opositor para las futuras medidas que haya que tomar, explicaron fuentes gubernamentales.