La voz Digital
Jueves, 8 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
vuelos de la cia
Los hechos más significativos
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Estos son los hechos más significativos relacionados con los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) para conducir presos a terceros países desde que la prensa reveló su existencia hace más de un año:
Año 2005
28 febrero.- El semanario estadounidense Newsweek informa de las rutas seguidas por los aviones de la CIA que conducen presos hacia terceros países. Días después, el diario francés Liberation reproduce la información.
15 marzo.- El fiscal jefe de las islas Baleares (España) abre diligencias informativas respecto al uso del aeropuerto de Palma de Mallorca con este propósito.
12 septiembre.- El diario británico The Guardian señala que aviones que participan en estas operaciones secretas sobrevolaron el Reino Unido en al menos 210 ocasiones desde los atentados del 11-S.
7 noviembre.- El Consejo de Europa decide estudiar las denuncias y sitúa la legislador suizo Dick Marty al frente de las investigaciones, antes de abrir una "investigación oficial" al respecto.
25 noviembre.- El diario alemán "Berliner Zeitung" informa de que la CIA utilizó, entre 2002 y 2004, al menos 85 veces la base militar de EEUU en Fráncfort.
El portugués Diario de Noticias precisa que hasta 34 de esos aparatos sospechosos transitaron entre 2002 y 2004 por territorio luso.
30 noviembre.- El ministro británico de Exteriores, Jack Straw, pide a Washington en nombre de la UE explicaciones sobre el asunto.
Diciembre.- Presentan una denuncia en España contra el ex presidente del gobierno José María Aznar por el supuesto uso de una base del país para trasladar presos de EEUU desde Kirguizistán a Guantánamo, entre enero de 2003 y marzo de 2004.
2 diciembre.- El diario francés Le Figaro informa de que aviones fletados por la CIA, que podrían haber transportado a prisioneros islamistas, hicieron al menos dos escalas en Francia, en 2002 y 2005.
5 diciembre.- La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, asegura que EEUU "no utiliza el espacio aéreo o los aeropuertos de ningún país con el propósito de transportar a un detenido, si tenemos la sospecha de que éste será torturado".
Amnistía Internacional (AI) denuncia que cerca de 800 vuelos fletados por la CIA hicieron escala en aeropuertos europeos entre 2001 y 2005.
8 diciembre.- Los ministros de Exteriores de la UE consideran satisfactorias las explicaciones de Rice.
13 diciembre.- El ministro luso de Exteriores, Diego Freitas do Amaral, garantiza que no hay indicios de vuelos de la CIA sobre Portugal.
El Consejo de Europa informa de que cuenta con "elementos" que refuerzan la credibilidad de las tesis de que hubo detenciones extrajudiciales en Europa.
14 diciembre.- El Parlamento Europeo acuerda la creación de una comisión para investigar no sólo los supuestos vuelos y cárceles, sino también la posible complicidad de los Gobierno europeos.
15 diciembre.- AI asegura tener pruebas de tres vuelos de la CIA que hicieron escala en el aeropuerto Prestwick de Glasgow (Escocia).
21 diciembre.- La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presenta una denuncia por los presuntos vuelos.
Año 2006
8 enero.- El diario suizo Blick asegura que los servicios helvéticos comunicaron a las autoridades de ese país la existencia de prisiones secretas de la CIA en Europa.
19 enero.- La revista británica New Statesman informa de que Londres conocía la existencia de los centros de detención. Londres lo niega.
24 enero.- El legislador suizo Dick Marty, que investiga el asunto en nombre del Consejo de Europa (CE), concluye que cientos de vuelos fletados por la CIA pasaron por "numerosos países europeos", pero no hay pruebas de la existencia de centros secretos de detención en ninguno de los 46 países miembros del CE.
1 febrero.- Tras recibir varios informes, el secretario general del CE, Terry Davis, alerta del escaso control europeo sobre los servicios secretos extranjeros.
4 abril.- Amnistía Internacional (AI) divulga decenas de destinos en todo el mundo donde han hecho escala aviones relacionados con vuelos de la CIA para trasladar sospechosos de terrorismo a terceros países para ser interrogados.
5 abril.- Suiza admite que seis vuelos de la CIA aterrizaron en su territorio desde septiembre de 2001.
- El Gobierno español confirma la existencia de escalas de vuelos supuestamente de la CIA en los aeropuertos de Málaga y Barcelona, revelada por AI, que no se investigaron porque el Ejecutivo no tenía esa información.
17 mayo.- La Comisión del Parlamento Europeo para las actividades de la CIA asegura que fuentes de la propia agencia le han confirmado "entre 30 y 50" detenciones y traslados irregulares de sospechosos de terrorismo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento