Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESTRENO. Esta estampa va a ser habitual en la Bahía a partir de hoy. / OSCAR CHAMARRO
TEMAS DEL DÍA

La apertura del catamarán quitará unos 300 vehículos diarios de los accesos a Cádiz

Tras dos años de trabajos y nueve meses de retraso, hoy empieza el nuevo servicio marítimo El Consorcio de la Bahía espera alcanzar los 490.000 usuarios anuales antes de 2008

MANUEL ÁLVAREZ/CÁDIZ
Actualizado:

El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz pone hoy en marcha el nuevo servicio marítimo entre Cádiz, El Puerto y Rota. Dos catamaranes (y en el futuro un tercero que ya ha sido encargado a Navantia) unirán las tres localidades de la Bahía en aproximadamente 30 minutos, a un precio de 1,80 euros para la línea de El Puerto y de 3,80 para la de Rota, ambos sujetos a diversas bonificaciones para los usuarios de la tarjeta del Consorcio. Nueve meses después de la fecha prevista y tras sortear diversos contratiempos, el nuevo medio de transporte aspira a conseguir medio millón de viajeros a partir del segundo año: 400.000 viajeros en la línea de El Puerto y los 90.000 en la de Rota, de los que el 21% dejará de usar el coche. Esto supondrá una media de unos 300 vehículos diarios que no circularán por la capital. No hay que olvidar que por el puente Carranza pasan al día unos 35.000 vehículos que vienen de la Bahía y que el nuevo catamarán rebajará ligeramente. Y es que desde el comienzo la gran bandera del Consorcio ha sido concienciar a los ciudadanos de la necesidad de potenciar el transporte público en detrimento del vehículo privado.

De esta manera, los dos catamaranes construidos por Navantia y con una capacidad de 150 viajeros cada uno, comenzarán hoy sus 34 viajes diarios (26 entre Cádiz y El Puerto y 8 entre Cádiz y Rota) en jornadas laborables con el objetivo de convencer a los viajeros de sus ventajas: reducción en el tiempo de viaje y mayor comodidad en el transporte; puntualidad y eliminación de atascos, así como un mayor respeto por el medio ambiente. Los barcos, que cuentan con facilidades para el acceso de discapacitados y personas con movilidad reducida, tienen dos cubiertas, y en la inferior, insonorizada y climatizada, habrá asientos con mesas desplegables, televisión y servicio de cafetería.

Atrás quedan dos años de trabajos por parte del Consorcio, cuyos hitos más importantes fueron el estudio de viabilidad (febrero de 2004); la firma del protocolo con la Empresa de Puertos de Andalucía, que ha pagado los catamaranes y las tres estaciones marítimas (marzo 2004); la adjudicación a Trapsa de la explotación del servicio (julio 2005) o la entrega del segundo barco por parte de Navantia (octubre de 2005).

Tras los retrasos de septiembre y diciembre de 2005 achacados a los últimos detalles de las estaciones, en febrero de 2006 el Consorcio asumió su decisión más difícil: aplazar la apertura del servicio a dos días de su inauguración debido a los daños sufridos en el atraque de Cádiz.