DEGUSTACIÓN. Los consejeros de Andalucía y Asturias probaron ayer los vinos del Marco. / J. G.
Jerez

La Junta no cederá en la defensa de los vinos andaluces

El consejero de Agricultura visitó Vinoble en la tercera jornada La Administración andaluza cuenta con un espacio propio en la feria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tercera jornada del Salón de los Vinos Nobles comenzó ayer con la madrugadora visita del consejero de Agricultura de la Junta, Isaías Pérez Saldaña, que poco después de las diez de la mañana llegó al patio principal del Alcázar acompañado de varios representantes de su Departamento y de su homóloga del Principado de Asturias, que se encuentra desde hace días en Vinoble.

Pérez Saldaña visitó las instalaciones de un certamen al que la Junta brinda todo su apoyo acompañado de un cicerón de lujo, el comisario del salón, Carlos Delgado, que le fue dando indicaciones de las novedades de esta edición y de la gran presencia de países, exportadores y productores de decenas de países.

El recorrido por el Alcázar comenzó, como no podía ser de otra manera, con una visita al espacio expositivo que el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez tiene en el Palacio de Villacencio, tras lo cual la comitiva se desplazó al patio para conocer el stand que la Junta de Andalucía tiene en Vinoble y desde el que promociona productos vitivinícolas de todas las comarcas andaluces y las denominaciones de origen.

Una completa visita a las instalaciones de Vinoble, una feria de la que el consejero destacó su importancia «como puerta a un sector económico que da muchos empleos, pero que también significa cultura».

Pérez Saldaña no vio ningún problema en la posible competencia para las producciones andaluza en todos los caldos que se presentan en Vinoble, más bien al contrario apuntó que «los vinos españoles y los de nuestra región cada vez están más de moda», y añadió que «en cuanto se conozca el documento de Bruselas para la OCM del vino será el momento de defender los intereses nacionales». En este punto, recordó que la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, será la que lidere la defensa de los intereses de las comunidades en Europa.

El consejero andaluz criticó «los planteamientos hipócritas» que están en contra de la política de promoción del vino y por eso defendió que la Junta va a «seguir defendiendo los intereses de la economía andaluza», aunque les empujó a buscar nuevas vías y a diversificarse.

En cuanto a los posibles cambios en Vinoble, que podrían conllevar el cambio de comisario, Pérez Saldaña explicó que «todo cambio de dirección es interesante siempre que busque un enfoque más comercial y profesional, que es el objetivo de todas las ferias».