AYUDA. Durán i Lleida criticó a ERC. / EFE
ESPAÑA

CiU se ofrece al Gobierno como socio alternativo a ERC y pide contrapartidas

Advierte de que no van a entregar ningún cheque en blanco y que serán determinantes en las elecciones catalanas «Se habrá dado cuenta de que lo barato sale caro», dice en relación al apoyo del partido de Carod Rovira al PSOE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CiU ofreció su apoyo al Gobierno en un momento en el que los lazos entre ERC y el PSOE se han debilitado por el rechazo de los republicanos al Estatuto de Cataluña. Además de formalizar su propuesta en el debate sobre el estado de la nación, el portavoz de los nacionalistas avisó de que esa alianza sólo será posible si su partido obtiene «contrapartidas». A cambio, el gabinete socialista recibirá el respaldo de un grupo «serio y sólido».

CiU ha pasado de abstenerse en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero a acordar con el PSOE leyes importantes. Un cambio que se ha producido de forma paralela al distanciamiento de los socialistas de sus socios de ERC y al que se refirió Josep Antoni Duran i Lleida, quien comparó la responsabilidad en la gobernabilidad de España entre su formación y la de Josep Lluis Carod Rovira. «Supongo que a estas alturas, usted se habrá dado cuenta de que lo barato sale caro», espetó. El portavoz destacó que su formación política no dará de entrada al PSOE ningún «cheque en blanco» porque su apoyo «siempre ha tenido contrapartidas». Avisó además de que para CiU será determinante lo que ocurra en octubre en las elecciones autonómicas de Cataluña.

Duran i Lleida aprovechó para pedir a los ciudadanos de Cataluña una respuesta «entusiasta» al estatut en la votación del 18 de junio que sirva como un enérgico «ya basta» ante «tanto hostigamiento contra lo catalán desde sectores de la derecha». «Cataluña se sabe utilizada con el único fin de que el banco azul cambie de titulares», dijo en un reproche al PP. También criticó a ERC por haber rechazado el estatut por algo «tan pueril como irracional» como fue su «rebote inicial» por el pacto entre Zapatero y Artur Mas.

Por último, el dirigente nacionalista sacó a colación el terrorismo de ETA. Lo hizo para ofrecer al Gobierno el apoyo de su grupo y pedirle que prime el diálogo y la unidad con el PP por encima de los demás partidos, pero sin excluirlos. Duran i Lleida pidió al resto de partidos que ayuden al Gobierno «en todo y para todo».