Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
el juicio a sadam se reanuda mañana

Testigos de la defensa declaran que la ejecución de chiíes fue «conforme a la ley»

En la vista de hoy han prestado testimonio ocho acusados de colaborar en el ajusticiamiento de 148 personas de esta rama religiosa del Islam

EFE | BAGDAD
Actualizado:

El tribunal especial que juzga al depuesto presidente iraquí Sadam Husein y a siete de sus colaboradores concluyó su sesión de hoy y anunció que la reanudará el martes, según anunció el presidente del tribunal, Rauf Abdelrahman, al término de la sesión, la 27 desde la apertura del proceso el 19 de octubre pasado.

En la vista de hoy han prestado testimonio ocho testigos a favor de Awad Al Bandar, ex jefe del Tribunal Revolucionario (TR) del régimen del dictador iraquí, todos ellos acusados de estar implicados en el ajusticiamiento de 148 chiíes tras un juicio sumarísimo celebrado en 1983, en el que se les encontró culpables de haber participado en un intento de asesinato contra Sadam Hussein un año antes en la aldea de Al Duyail, a 70 kilómetros al norte de Bagdad, causa por la que se juzga asimismo al ex dictador. Si los acusados son encontrados culpables de los cargos que se les imputan podrían enfrentarse a la pena capital.

Los testigos -entre los que figuraba un alto responsable del antiguo gobernante Partido Al Baaz- han coincidido en que la condena a muerte adoptada por el TR contra los 148 chiíes "fue justa y conforme a la ley". "Bandar nunca enjuició a nadie a menos que tuviera un abogado, porque el tenía en cuenta el aspecto humanitario en los procedimientos (del juicio)", dijo el primer testigo, un abogado que prestó el testimonio oculto detrás de un cortina. "Si el acusado no podía contratar un letrado para defenderlo, el tribunal le designaba uno", recordó el testigo.

Bandar, por su parte, recordó también que el juicio contra los 148 chiíes fue justo ya que todos ellos confesaron su implicación en el intento de asesinato de Sadam, pero reconoció que sólo un abogado los defendió a todos ellos, y que el juicio duró sólo 16 días. El segundo testigo fue un antiguo agente de las fuerzas especiales, encarcelado en 1982 por un supuesto insulto a Sadam, y que dijo que cuando compareció ante el TR Bandar le designó un letrado para su defensa.

El tercer testigo, un ex policía de Deyeil aprovechó su comparecencia para saludar a Sadam. "Bienvenido Abu Uday, (que en árabe significa padre de Uday, en referencia al hijo mayor de Sadam), gritó el ex agente de orden en el tribunal, lo que llevó al juez a recordarle que estaba en un juicio y no en una reunión de el partido Baaz. "Todos tus parientes y los míos, especialmente los de la tribu Obeidat, te envían saludos señor presidente", dijo el ex policía a Sadam, quien respondió sonriente: Bien hecho, bien hecho. saludad a todos ellos y a Obeidat de mi parte".

En la pasada sesión, celebrada el día 24 de este mes, el Tribunal Especial iraquí escuchó el testimonio de dos testigos de la defensa, entre ellos el antiguo viceprimer ministro Tarek Aziz, bajo custodia de EEUU desde 2003, quien defendió la postura del ex dictador y de los demás acusados. Aziz, que apareció en público por primera vez desde que se entregara a las tropas de EEUU tras la caída de Bagdad, también pidió que el actual primer ministro del país, el chií Nuri al Maliki, y su predecesor, Ibrahim al Yafari, sean juzgados por "crímenes contra los iraquíes". A la pasada sesión asistió, asimismo, como testigo de la defensa el antiguo secretario de la presidencia, Abdel Hamud.