ENFRENTAMIENTOS. Un miliciano palestino dispara su rifle automático contra agentes de la Policía de Fatah, en la ciudad de Gaza. / AFP
MUNDO

Mahmud Abbas convocará un referéndum si no hay acuerdo sobre el Estado palestino

En la consulta se preguntaría a la población si acepta negociar con las autoridades hebreas en base a los límites fronterizos anteriores a 1967 Da un plazo de diez días a Hamas para que reconozca a Israel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la ANP, Mahmud Abbas, anunció ayer por sorpresa su intención de convocar un referéndum en un plazo de cincuenta días si en los próximos diez Hamás no reconoce a Israel. En el plebiscito se preguntaría a los palestinos si aceptan negociar con las autoridades hebreas sobre la base de los límites fronterizos anteriores a 1967.

Mahmud Abbas hizo el anuncio en la primera jornada oficial de negociaciones entre Fatah y Hamás -que se realizan por videoconferencia puesto que Israel no permite que salgan de Gaza los líderes radicales-, para resolver la crisis interpalestina que en lo que va de mes se ha cobrado la vida de doce personas.

El presidente de la ANP ha dado a Hamas diez días de plazo a contar desde ayer para que los fundamentalistas reconozcan a Israel y todos los acuerdos que los palestinos han firmado hasta ahora con el Estado hebreo. Si expira este ultimátum sin ningún resultado, Mahmud Abbas convocará la consulta, que en la práctica equivale a un plebiscito sobre su gestión al frente de la presidencia.

La pregunta que se hará a los palestinos es si aceptan o no el documento de cinco páginas y dieciocho puntos que, por iniciativa del líder de Fatah Marwan Barguti, encarcelado en Israel, negociaron presos de las principales facciones en el penal judío de Hadarim. Ese informe propone en sustancia la conformidad con quedarse con Cisjordania y la franja de Gaza -incluida Jerusalén oriental-, y la renuncia solemne al resto de los territorios de la Palestina histórica que hoy son Israel.

Alternativas

En el entorno de Mahmud Abbas se comenta que ahora Hamas tiene la obligación de elegir entre aceptar el documento de los presos o participar en el referéndum, y que las dos alternativas son positivas porque pueden propiciar que se salga de la situación de actual parálisis.

Mientras Yihad Islámica rechazó inmediatamente la consulta, en Hamas hubo reacciones para todos los gustos. El diputado Mushir al-Masri se mostró contrariado y manifestó que el plebiscito es un «golpe de Estado contra la decisión democrática de los palestinos» expresada en las elecciones.

La posición oficial de la facción radical, que desde febrero de 2005 observa un alto el fuego es, en palabras del primer ministro, Ismail Hanniya, que una retirada israelí de los territorios ocupados en la guerra de 1967 serviría para garantizar una «tregua prolongada», pero no eterna. «No tememos un referéndum. Las elecciones ya lo fueron y la mayoría del pueblo nos eligió a nosotros. El documento todavía debe estudiarse», comentó el diputado de Hamás Salah al-Bardawil.

En Israel se produjeron a lo largo de la tarde numerosas reacciones que no se salieron del cauce de la lógica y de las ideas de quienes las formularon. Mientras unos señalaron que el anuncio demuestra que el rais palestino está capacitado para ser interlocutor, otros indicaron que se trata de una maniobra con la que se quiere perjudicar los intereses del Estado sionista.

El líder del partido socialdemócrata Meretz declaró que si se celebra el plebiscito y gana el «sí», el Gobierno israelí tendrá la obligación de negociar con Hamas.

Amar Dwaik, director de la comisión electoral palestina, señaló que existen ciertos problemas legales para convocar una consulta, aunque se podrían solventar si el Parlamento, controlado por Hamas, aprueba una ley de referéndum o si Mahmud Abbas promulga un decreto ad hoc.

A pesar de toda la buena voluntad por llegar a un acuerdo político, la violencia interpalestina no cesa. Ayer, un oficial de la Policía de Fatah fue abatido en un tiroteo con agentes de Hamas. En éste y en otro incidente similar resultaron heridas doce personas.