![](/cadiz/pg060524/prensa/fotos/200605/24/030D3CA-AND-P2_1.jpg)
«Este Estatuto no ha caído del cielo, es el resultado de la voluntad de los andaluces»
Chaves insiste en que Andalucía ha cumplido con el papel de contrapeso en el proceso de reforma territorial Dice que los que piden el no para el articulado nunca hablan de sus contenidos porque es muy difícil oponerse a ellos
Actualizado: GuardarManuel Chaves no quiso restarle ayer protagonismo ni al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ni al portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, que fue el encargado de pedir a las Cortes Generales el apoyo para la toma en consideración de la propuesta de Ley de la reforma del Estatuto de Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, que se sentó en la tribuna de invitados junto a Gaspar Zarrías, consejero de Presidencia, sólo participó a primera hora de la mañana en una reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso.
Chaves desgranó los ejes centrales de la reforma que aprobó el Parlamento de Andalucía el 2 de mayo. Recalcó que esta propuesta es un ejercicio de normalidad democrática, fruto del funcionamiento normal de las instituciones democráticas. «La reforma no es un capricho, un invento o una piedra que cae del cielo, es el resultado de la voluntad de los andaluces expresada a través del Parlamento», acotó.
El presidente del Ejecutivo andaluz rechazó de plano que el PP le acuse de hacer este nuevo Estatuto en respuesta a estrategias nacionales del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y recordó que fue Andalucía quien destapó este debate hace cinco años y que el Parlamento andaluz trató por primera vez la reforma a finales de la legislatura pasada, en 2003. Los socialistas, justifican además esta modificación de la norma básica en la propia evolución de la sociedad andaluza que, en los últimos 25 años, han dado un salto cualitativo muy importante.
Chaves echó en cara a los que se oponen al Estatuto que no suelan abundar en sus contenidos. «No quieren hablar, porque es muy difícil oponerse a ellos, porque a quien más beneficia esos contenidos es a los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía que tendrán, con el nuevo estatuto, más derechos, más garantías y más instrumentos para seguir progresando», destacó.
Financiación
El presidente del PSOE y secretario general del PSOE-A le explicó a los diputados socialistas que el texto que llegaba a las Cortes era innovador, ambicioso y reflejaba el deseo de los andaluces por alcanzar el máximo nivel autocompetencial posible. Pero en lo que más insistió Chaves en destacar que el nuevo articulado es coherente con una visión global de España y cumplirá su papel de contrapeso y de ancla en relación con otras reformas territoriales en España.
Sobre este mismo asunto abundó que cuestiones como la financiación, que afecta a todas las comunidades autónomas, deberán ser acordadas entre todas en los organismos que existen para ello y, en concreto, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Lo que hace Andalucía con este Estatuto es fijar dos criterios: el de la autonomía fiscal, porque participa de la idea de que una administración seria exige la corresponsabilidad fiscal y, por otro, el principio de igualdad, sobre la base de que a iguales necesidades debe corresponder una igual financiación. Esas necesidades, en el caso andaluz, deben calcularse según el peso poblacional.