![](/cadiz/pg060518/prensa/fotos/200605/18/002D4CA-TEM-P1_1.jpg)
Los ayuntamientos de la provincia piden a la Junta más recursos para combatir el botellón
Municipios como San Fernando, Jerez o Cádiz se quejan de que no cuentan con medios económicos ni efectivos suficientes para controlar y sancionar el consumo de alcohol
Actualizado: GuardarLa Junta cuenta ya con un proyecto de ley para combatir el botellón y da rienda suelta a los consistorios para atajar el fenómeno de beber en mitad de la calle. La Policía Local podrá intervenir las bebidas, clausurar locales y precintar vehículos de venta ambulante de alcohol. Sin embargo, el debate está servido, ya que la mayoría de los ayuntamientos de la provincia no cuenta con medios suficientes para este trabajo.
Aún es pronto para analizar las consecuencias que tendrá la intención de la Junta de traspasar las políticas de control y sanción del consumo de alcohol a los consistorios. En la provincia, zona turística por excelencia y que en verano sufre al máximo las consecuencias del botellón, nadie se pone de acuerdo sobre si la medida será beneficiosa o no; algunos ayuntamientos comienzan a estudiar la apertura de espacios habilitados con servicios de seguridad, limpieza, vigilancia y alejados de los núcleos de población y acotados para la celebración del botellón y otras administraciones locales comienzan ya a pedir un aumento de los medios materiales, humanos y económicos para luchar contra este fenómeno.
CÁDIZ
Llega con retraso
Para la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, la ley del botellón «llega con retraso», aunque considera que es «necesaria para la conciliación de los ciudadanos que quieren divertirse y los que quieren descansar». Aunque su aplicación puede dar al Ayuntamiento instrumentos para actuar, Martínez señala que «la falta de recursos» puede dificultar su puesta en marcha. Explicó que en la Comunidad de Madrid existe Policía Autonómica adscrita a la Local que colabora en la seguridad ciudadana, «pero el presidente Manuel Chaves pone la norma pero no los recursos». Teófila Martínez recordó que hace un año los ocho alcaldes de las capitales andaluzas se reunieron en Antequera para hablar del botellón y solicitaron una reunión con Chaves que nunca se celebró. «El problema no es de ahora, sino de hace más de 15 años, por lo que insisto en que llega tarde», aseguró. Una vez analice el documento, en su calidad de parlamentaria andaluza del PP, su partido presentará enmiendas a esta nueva ley.
JEREZ
División de opiniones
Por otra parte, la permanente diferencia de criterios que mantienen los socios del Gobierno local de Jerez afecta también a su percepción sobre el proyecto de ley del botellón. Para la edil de Fiestas, la socialista Ainoha Gil, «cuanto antes se apruebe esa ley, mucho mejor». «Esa ley le solucionará a los ayuntamientos muchos problemas y la verdad es que estamos deseando que se apruebe porque será muy bueno para todos», indicó la delegada socialista. La visión es totalmente opuesta en el PSA. «La ley nace coja tal y como está prevista y nos deja poco margen de maniobra», incidió el delegado de Seguridad, el andalucista Raúl Ramírez, que subrayó que la Policía Local de Jerez «no tiene medios». «La ley no establece líneas de financiación ni de convenios, y nos están trasladando las competencias de decidir dónde, cuándo y cómo se puede beber», manifestó Ramírez.
EL PUERTO
A la espera del texto
El Ayuntamiento de El Puerto no moverá ficha hasta que la Ley que prepara la Junta no entre definitivamente en vigor. El concejal de Juventud, Joaquín Corredera, cree que «será entonces cuando los técnicos municipales estudiarán el texto y se plantearán aquellas medidas que se consideren más adecuadas». Aún así, el edil recordó que se siguen celebrando reuniones periódicas con Bienestar Social, Medio Ambiente, Policía Local y Policía Nacional para «intentar aunar todos los esfuerzos con el objetivo de minimizar el derecho preferente al descanso y a la fiesta». En la ciudad portuense el botellón genera cada fin de semana entre 4.000 y 5.000 kilos de basuras.
CHICLANA
Multas a locales
En Chiclana, que ya sanciona por su cuenta a los locales que venden alcohol a menores, se lleva tiempo buscando solución al botellón. De momento habilitar como zona de ocio alternativo (aparte de la disco-light del polideportivo) el parque periurbano de Las Albinas es sólo una opción puntual. Llegado el verano el botellón se apodera de los aparcamientos de La Barrosa, Los Gallos y el centro comercial de Novo Sancti Petri pese a las medidas impuestas en los últimos años acotando las zonas y prohibiendo la música alta en los coches.
SAN FERNANDO
Sin medios
Desde hace un par de años La Isla viene sufriendo el problema del botellón con menor intensidad. Ante la falta de una apuesta de ocio municipal consolidada los jóvenes de la ciudad prefieren acudir a otras localidades vecinas como Cádiz o El Puerto. De esta forma, son escasas las zonas metropolitanas donde prolifera esta concentración de jóvenes en torno al alcohol, entre las que siguen destacando el parque de Sacramento o la barriada de La Ladrillera. En cuanto a la aplicación de la futura Ley Antibotellón, la postura del Ayuntamiento isleño aún no es clara. El delegado de Juventud, Luis Calderón, asegura que «todo lo que la administración local conoce de la futura Ley se reduce a la información publicada en prensa, ya que de momento ninguna administración autonómica o estatal ha remitido al Ayuntamiento ningún borrador». Además, exigen medios «para hacer cumplir esa normativa, ya que por ejemplo en San Fernando cuesta 9.000 euros mensuales limpiar las zonas de botellón el fin de semana.
COSTA NOROESTE
Fiesta y descanso
El fenómeno del botellón es una práctica habitual en toda la Costa Noroeste, especialmente en los meses de verano donde las localidades de Rota, Sanlúcar y Chipiona ven casi duplicada su población juvenil. Ningún Ayuntamiento de la Costa Noroeste ha querido pronunciarse sobre la postura que tomará ante este fenómeno social tras la aprobación del proyecto de ley del botellón. Los distintos equipos de gobierno «aún están estudiando cómo aplicarán la normativa para conciliar de la mejor forma posible el descanso de los vecinos con la diversión nocturna de los jóvenes».