TEMAS DEL DÍA

Las empresas de licores piden que se ayude a los consistorios en su aplicación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), Jaime Gil Robles, valoró la puesta en marcha de la llamada Ley del Botellón en Andalucía, aunque consideró que esta norma por sí sola «no es la solución, sino que se debe ayudar a los ayuntamientos a regular este fenómeno». Gil Robles precisó que dicha ley «como tal no va resolver el problema ahora y hay que dotar a los ayuntamientos de recursos económicos que permitan ofrecer un ocio alternativo que haga compatible el derecho al descanso con el derecho al ocio de los jóvenes».

Indicó que los empresarios de este sector «no nos posicionamos ni a favor ni en contra del botellón», sino que, a su juicio, «existen nuevas modalidades de diversión y ocio, las formas de ocio están cambiando y hay que saberlo, por lo que es necesario un compromiso entre todos, hostelería, distribuidores, agentes sociales, vecinos y administraciones para hacer compatibles ambos derechos, al descanso y al ocio».

Encuesta y cifras

La encuesta Los andaluces ante las drogas de 2005, elaborada por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, apunta que un 38,7% de la población andaluza de 12-29 años ha participado alguna vez en un botellón. Según el género, los hombres han participado más que las mujeres en uno, quienes representaron el 32,7% mientras que por edades se refleja que está entre 21 y 24 años con el 60%.

A la pregunta sobre la realización de botellones en la vía pública el 51% defendió que debe permitirse únicamente si se ponen las medidas para no molestar a los vecinos, donde en Cádiz fueron 59,4%.