Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MEJORA. Los cables fuera de las fachadas afean las calles de la ciudad. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

La Junta se compromete a eliminar en cuatro meses los cables de las fincas rehabilitadas

La Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico iniciará la actuación en cuanto reciba un dossier de la Delegación Municipal de Urbanismo que explique cómo se debe hacer las obras en las fachadas Los tendidos se quitarán tanto de las casas que están en proceso de reforma como de las terminadas

MAYTE HUGUET/CÁDIZ
Actualizado:

La Junta de Andalucía eliminará en cuatro meses el cableado de las fachadas de las fincas que están en proceso de rehabilitación. El gerente de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico, Juan Guerrero, confirmó el plazo de ejecución de esta actuación «siempre y cuando el Ayuntamiento de Cádiz nos proporcione un dossier donde explique cómo se debe hacer esta obra».

Guerrero añadió que «no sólo eliminaremos el cableado de las viviendas que van a ser rehabilitadas, sino también quitaremos en el mismo plazo el tendido de aquellas fincas que ya han sido reformadas». Desde 1999, año en que la Junta inició la campaña de rehabilitación de fincas, se ha actuado en más de 4.000 edificios en todo el casco histórico.

Primer desencuentro

En el mes de marzo, el Consistorio gaditano recordó a la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía que debía cumplir la normativa aprobada en el Plan General de Ordenación Urbana del año 1995, donde se exigía que en las rehabilitaciones y en las nuevas construcciones se eliminara el cableado de las fachadas.

Así, y para cumplir este punto del PGOU, el Ayuntamiento denegó la licencia de primera ocupación a los inquilinos de la calle Sargento Daponte, 7 por tener el tendido en la fachada. Pocos días después, el Consistorio y la Junta llegaron a un acuerdo para conceder la licencia de ocupación a los vecinos con el compromiso de ocultar el cableado en el menor tiempo posible. Además, el Ayuntamiento denegó la solicitud de luz y agua de las fincas Posadillas, 3, Sopranis, 2 y Suárez de Salazar, número 16.

Primer encuentro

Tras esta advertencia, representantes de la Delegación Municipal de Urbanismo y de la Oficina de Rehabilitación de Casco Histórico mantuvieron un encuentro para determinar los términos de cómo se debía realizar esta actuación.

Durante esta reunión, y según el gerente de la Oficina de Rehabilitación, Juan Guerrero, «el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Loaiza, se comprometió a trasladarnos un informe de cómo debería hacerse esta actuación. Sin embargo, aún no hemos recibido este dossier».

De esto modo, en la Oficina de Rehabilitación del Casco Antiguo de la Junta de Andalucía aún siguen esperando que el Ayuntamiento les de las directrices para realizar esta actuación, aunque desde el Gobierno autonómico recuerdan que «el Consistorio ha concedido licencias de primera ocupación a otras fincas rehabilitadas, municipales y privadas, con los cables por la fachada».

Cambiar la imagen

El Ayuntamiento ha decidido cumplir la normativa aprobada en el PGOU del año 1995 para adecentar la ciudad de cara a la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y para conseguir la declaración del casco histórico como Patrimonio de la Humanidad.

El gerente de la Oficina de Rehabilitación del Casco Antiguo, Juan Guerrero, también comparte que los cables en la fachada son antiestéticos.

En primera instancia, el Consistorio obligará a cumplir esta norma a las edificaciones de nueva construcción o a las rehabilitaciones de fincas. Además, esta normativa está prevista que sea incluida en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.