Veinte inmigrantes pasan por los dos pisos de acogida gestionados por una ONG
Accem realizó dos asistencias de emergencia a cuarenta personas llegadas a las costas españolas a bordo de los peligrosos cayucos La ONG dispone de dos viviendas de acogida desde el mes de enero
Actualizado: GuardarLa Asociación Comisión Católica de Migraciones (Accem) dispone en Jerez de dos pisos de acogida para inmigrantes en los que desde el pasado mes de enero han vivido una veintena de personas. Uno de los pisos está ocupado solamente por inmigrantes de origen subsahariano mientras que el otro acoge a personas de todas las nacionalidades y en el que sobre todo, hay mujeres con niños de corta edad.
Además esta asociación ha realizado dos acogidas de emergencia de inmigrantes que llegaron sobre todo, en pateras o cayucos a las costas de Fuerteventura. La avalancha en los últimos meses es tal que se les realoja en otras ciudades y Jerez fue elegida en dos ocasiones. «La primera fue días antes de Semana Santa y la segunda, hace apenas dos semanas», explica Rodrigo Gómez, psicólogo y trabajador de Accem. Los inmigrantes, que llegan con lo puesto, «a veces ni siquiera traen una muda de ropa interior», permanecen en la ciudad lo justo, entre tres y siete días, para identificarlos correctamente y que podamos contactar con algún familiar o amigo que viva en España o en otro país europeo».
El perfil de las personas que llegan a Jerez oscila entre los 18 años y los 38 y en el caso de los subsaharianos son siempre hombres. En la otra vivienda ocurre al contrario, suelen ser todas mujeres.
En estas dos acogidas de emergencia más de cuarenta personas fueron alojadas y atendidas por Accem en el Hostal San Miguel de Jerez, «lo que intentamos es que recuperen la sensación de humanidad y la dignidad que han perdido tras cuatro o cinco años de viaje. Cuando se bajan del avión , les damos la mano y les miramos directamente a los ojos».
La estancia máxima de los inmigrantes en los pisos es de tres meses, aunque se puede solicitar una prórroga en casos especiales, como los de los dos inmigrantes procedentes de Mali que viven actualmente en el piso. «Están buscando trabajo pero es difícil y su deseo es quedarse en Jerez porque aquí ya conocen las costumbres y la gente».
Colaboración municipal
Esta asociación cuenta en la ciudad con el apoyo de la Delegación de Políticas Sociales y del Mayor, y en especial de la delegada Marina de Troya, que está muy implicada en el asunto.
«Desde la delegación estamos mediando con la Gerencia Municipal de Urbanismo para que pronto dispongan de un local para su oficina, que está ahora en uno de los pisos, ocupando una habitación», explica de Troya. Rodrigo Gómez asegura que también le ayudaron desde el primer momento en la búsqueda de los pisos para alquilar mediante su programa de acceso a la vivienda para inmigrantes. «La delegación está concienciada de que cada vez vienen más inmigrantes a Jerez y necesitan atención adecuada».