Un grupo de afectados consulta documentación./ EFE
estafa filatélica

El Gobierno financiará la defensa jurídica de los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa

La vicepresidenta De la Vega matiza unas declaraciones del portavoz socialista en las que sugirió la creación de un fondo público de ayudam

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aportará a las organizaciones de consumidores y usuarios "los recursos necesarios" para atender la defensa de los intereses de los afectados por la presunta estafa filatélica, incluida la "defensa jurídica gratuita". Así lo ha anunciado la vicepresidenta De la Vega, que ha salido al paso de unas declaraciones del portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, que esta mañana anunció la creación de un fondo de ayuda.

La vicepresidenta ha evitado referirse a dicho fondo pero ha aclarado que el Ejecutivo estudia también otras medidas de apoyo para los ciudadanos cuyas economías hayan quedado resentidas con la presunta estafa de las sociedades de inversión Fórum Filatélico y Afinsa. "El Gobierno va a ser sensible, estudiando, como ya lo está haciendo, la posibilidad de adoptar medidas de apoyo para aquellas economías más precarias que se resientan en el transcurso de tiempo que se prolongue el proceso judicial", ha añadido.

Asimismo, el Gobierno estudiará iniciativas legales para incrementar la transparencia en este tipo de productos, y pedirá a la Audiencia Nacional la creación de una ventanilla única de información sobre la tramitación judicial de este caso. El Ejecutivo también se ha comprometido a coordinar y colaborar con las comunidades autónomas y las organizaciones de consumidores "para canalizar las reclamaciones de los afectados". En este sentido, de la Vega ha afirmado que las organizaciones de consumidores ya informan a los perjudicados sobre las prevenciones que deben tomar para solucionar su situación.

Anuncio y desmentido de López Garrido

Horas antes del Consejo de Ministros, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, ha tenido que rectificar lo comentado a primera hora de la mañana, cuando aseguró: "Vamos a ver si es posible la creación de algún fondo" cuyo "precedente" sería el que se creó a raíz del caso Gescatera. Posteriormente ha aclarado que, para hacer frente a la presunta estafa el Gobierno, "lo que se plantea" es "modificar" la ley para que "en el futuro" este tipo de inversiones "puedan estar protegidas por el fondo de garantías financieras".

"Lo que he dicho con total claridad es que fue el Gobierno del PP el que estableció una regulación para este sector que dejaba desprotegidos a quienes realizaban este tipo de inversiones", explicó López Garrido. El portavoz socialista puntualizó así las declaraciones que realizó esta mañana a la agencia Efe sobre las medidas que está pensando el Ejecutivo para ayudar a los miles de afectados por la presunta estafa de las dos sociedades