Zapatero elogia la «seriedad y modernidad» de Chile ante Bechelet, la presidenta del país
El Plan de Asociación Estratégica firmado entre ambos países supone "el máximo compromiso" de relaciones bilaterales con un tercero
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha puesto hoy a Chile como ejemplo de país "serio y moderno" en el continente latinoamericano, al tiempo que ha subrayado la "notable" presencia inversora de empresas españolas en el país. El presidente del Ejecutivo hizo estas consideraciones en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido en el Palacio de la Moncloa junto a su homóloga chilena, Michelle Bachelet.
Zapatero ha elogiado el "Chile moderno" que comparte en la actualidad "muchas cosas" con España, pues ha sabido "recorrer un camino con la democracia, con la libertad y que ha dado como fruto esencial un alto grado de progreso, de bienestar social, de reconocimiento de la ciudadanía y de jugar un papel en el mundo en defensa de valores como la paz, el entendimiento, el multilateralismo".
El jefe del Ejecutivo ha destacado también la apertura de este país sudamericano a la presencia inversora española. "Somos el segundo país en inversión en Chile, nuestras empresas están a gusto, trabajan en un país serio y moderno y quiero reconocerlo", ha dicho.
Por ello, no ha dudado en afirmar que Chile es un ejemplo para Latinoamérica y para el mundo. "Los pasos que ha dado, la evolución que ha tenido y desde luego eso cuenta de manera decisiva en nuestra aproximación a las relaciones con Latinoamérica y cuenta de manera decisiva en el papel que Chile puede jugar como determinante en Latinoamérica y en el proyecto común del espacio iberoamericano", ha indicado.
Zapatero ha destacado el Plan de Asociación Estratégica firmado hoy por ambos países y que coloca a este último país al mismo nivel que Brasil, Argentina o México, por ejemplo. En su opinión, se trata de un "salto cualitativo" que supone "el máximo compromiso" de relaciones bilaterales con un país tercero.
Completa el de la UE con Chile
Por su parte, Bachelet ha coincidido en que este Plan supone "un salto cuantitativo y cualitativo" en las relaciones hispano-chilenas que, en el caso de su país, "complementa" el acuerdo de libre comercio que tiene en vigor con el conjunto de la Unión Europea.
La mandataria chilena ha subrayado el hecho de que ambos Gobiernos tengan "posturas similares" en cuanto al futuro de Irak, el riesgo de la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha "decidida" contra el terrorismo y la defensa "con mucha fuerza" del derecho internacional y humanitario en el mundo.
Este Plan de Asociación Estratégica implica la celebración de reuniones anuales entre Zapatero y Bachelet , junto con el "firme compromiso" de ambos países de contribuir a la cooperación regional en el ámbito iberoamericano y regional.
El Gobierno español considera que el comercio entre España y Chile aún no ha alcanzado su potencial, aunque ha aumentado desde que en 2003 entró en vigor la parte comercial del Acuerdo de Asociación UE-Chile. Las exportaciones chilenas a España han crecido el doble de rápido que las españolas hacia Chile: un 35,3% entre diciembre de 2002 y diciembre de 2005, frente al 14,4% de las españolas.
España es, además, el segundo inversor extranjero en Chile en términos acumulados, sólo por detrás de Estados Unidos. A 31 de diciembre de 2005, la inversión acumulada española desde 1974 era de 14.000 dólares, un 23% del total. Además, en el marco de la modernización de sus Fuerzas Armadas, Chile ha comprado a España y a Francia submarinos no atómicos de última generación, aviones F-16, fragatas y un centenar de tanques Leopard.
En el plano de la política internacional, Chile es uno de los países de la región con más inserción en la comunidad internacional. Por ejemplo, lidera con Brasil la misión de la ONU para la estabilización de Haití (MINUSTAH), de la que España acaba de retirar su contingente militar pero prevé enviar unos 50 policías y guardias civiles.
Por último, Zapatero ha expreado su reconocimiento al Ejecutivo de Bachelet , primera mujer que llega a la presidencia en Chile, al haberse propuesto implantar medidas de impronta social en sus primeros cien días de Gobierno como el establecimiento de un Ejecutivo paritario entre hombres y mujeres, uniéndose de esta forma a España y Suecia en este punto.