El etarra "Gadafi" se niega a declarar en el juicio por intento de asesinato de un policía
Inputado por facilitar el artefacto explosivo con el que el "comando Matalaz" intentó asesinar a un policía nacional en Baracaldo en 1991
Actualizado:El etarra Juan Carlos Iglesias Chouzas, "Gadafi", se ha negado a declarar en el juicio que se ha iniciado hoy contra él en la Audiencia Nacional por facilitar el artefacto explosivo con el que los miembros del "comando Matalaz" intentaron asesinar a un policía nacional en Baracaldo (Vizcaya) el 6 de junio de 1991.
El fiscal pide 44 años de prisión para "Gadafi" al considerarle autor de los delitos de atentado (intento de colocación de artefacto explosivo), depósito de armas de guerra y tenencia de explosivos. Tres miembros del "comando Matalaz" -Jon Mirena San Pedro, Raúl Alonso Alvarez y Germán Urizar de Paz- y otro del "comando Vizcaya" -José María Mandinueta- de ETA declararon hoy como testigos en el juicio y dijeron no saber o no recordar los hechos relacionados con esta acción terrorista.
Según el escrito de conclusiones provisionales del fiscal, Iglesias Chouzas y Mandinueta, como miembros del "comando Vizcaya", impartieron a los integrantes del "Matalaz" cursillos sobre el manejo de armas de fuego y la confección de artefactos explosivos y les entregaron en varias ocasiones armamento e informaciones sobre posibles objetivos. Además, agrega el fiscal, en mayo de 1991 ambos hicieron entrega a Germán Urizar de un artefacto explosivo con la finalidad de que lo colocaran en un coche propiedad de un policía nacional que vivía en Baracaldo.
Los tres miembros del comando "Matalaz" intentaron colocar el artefacto en la madrugada del 6 de junio aunque fracasaron en su intento porque fueron descubiertos por la Policía cuando pretendían colocar la bomba en el coche del agente. Durante su declaración, Germán Urizar aseguró que solo conocía a Iglesias Chouzas de la cárcel y que no recordaba cosas ocurridas hace quince años. En el juicio, que continuará mañana, también declararon hoy varios policías que relataron como se llevaron a cabo la detención de los miembros del "comando Matalaz" y los registros posteriores.